A tres años de haber sido creada en Baja California Sur, la Comisión Estatal de Búsqueda de
Personas (CEBP), ha logrado en 279 jornadas de búsqueda, la localización de 333 personas,
271 con vida, informó su titular Lizeth Collins Collins.
Señaló que estas acciones se han realizado de manera conjunta con las familias y colectivos,
así como en coordinación con los ayuntamientos e instituciones de seguridad y justicia, para
poder realizar las tareas de búsqueda, de conformidad con las normas y protocolos
establecidos en la materia.
La comisionada apuntó que, además de las acciones en campo, se trabaja para reforzar las
capacidades institucionales de la dependencia a fin de brindar acompañamiento a los familiares
de las víctimas de este delito, tanto en el tema legal como en áreas vinculadas a ese proceso,
tales como: acompañamiento a la Fiscalía Especializada, revisión de carpetas, canalización a
atención a víctimas, solicitud de actos de investigación, principalmente, siempre con absoluto
respeto a los derechos humanos.
Agregó que además de las jornadas de búsqueda, se han realizado 62 jornadas integrales y
reuniones con las familias, para dar seguimiento a los procedimientos derivados de las
carpetas de investigación, toma de muestras de ADN y la integración de nuevos expedientes.
Lo anterior, dijo, permite actualizar el registro que se tiene en la Comisión Estatal, mismo que
desde el 30 de septiembre de 2019, cuenta con 841 reportes de personas desaparecidas o no
localizadas, de las cuales se han hallado 271 con vida y 62 sin vida, para un total de 333
localizadas.
En materia de capacitación, indicó se han impartido al personal de la CEBP 10 cursos en temas
de: primer respondiente, análisis de contexto, protocolo homologado de búsqueda, mapeo,
diplomado en materia de búsqueda, primer contacto con víctimas, antropología física,
desaparición forzada, retención ilegal e incomunicación, aportación de la arqueología en
contextos forenses, de primeros auxilios y técnicas de rescate.
