Los temas de acoso escolar, conductas de alto riesgo y abuso sexual, entre otros, fueron los temas que servidores públicos de la Dirección de Prevención de Delito y Servicio a la Comunidad de la Procuraduría General de Justicia en el Estado, llevaron a estudiantes y personal docente de nivel básico de escuelas en esta capital.
Lo anterior fue dado a conocer por la criminóloga Itzé Méndez Paniagua, titular de la mencionada dirección, quien agregó que durante el pasado mes de octubre lograron reforzar la cultura de prevención de delitos en más de 3 mil personas.
Explicó que además del sector educativo, dirigieron su acción al sector empresarial de los municipios de Comondú y Los Cabos, con pláticas preventivas para evitar el engaño telefónico, el robo y la violencia familiar.
Destacó también que continúan con la implementación del programa “Vecino Vigilante¨, que fomenta el trabajo conjunto con el sector vecinal y promueve el desarrollo humano, la resolución pacífica de conflictos y la recuperación del tejido social desde lo individual.
En este tema, destacó la impartición del curso taller ¨Solución Pacífica de Conflictos¨, que la última semana del mes en referencia, impartió Ricardo Olivo, instructor nacional certificado del Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal -SETEC-, y al que asistieron servidores públicos de diversas áreas municipales, estatales y federales, así como, docentes de diversos niveles educativos y líderes comunitarios que participan en el programa “Vecino Vigilante” en diversas colonias.
Así mismo, la Directora de Prevención del Delito y Servicio a la Comunidad de la PGJE, aseguró que lo que resta del año continuarán con estas acciones de “Vecino Vigilante” en diversos centros comunitarios, escuelas y colonias, así como, con los programas “Club Canino”, “Domo Planetario”, “Pedaleando por la Prevención Social del Delito”, entre otros, pertenecientes al modelo integral de prevención del delito.