La mayoría son mujeres y el resto hombres que podran casarse sin ningún impedimento, dice la directora municipal del Registro Civil Anita Beltrán Peralta;Pide no caer en apasionamientos ni provocaciones, por el contrario, respetar el derecho de cada personaLa directora del Registro Civil del municipio de La Paz, Anita Beltrán Peralta afirmo que en lo que va de 2015 se han recibido 49 amparos de La justicia federal para dar cumplimiento al matrimonio de personas del mismo sexo, la mayoría de ellos, en un ochenta por ciento son mujeres y el resto hombres, “en el mes de enero se recibieron 16 amparos de igual número de personas, ocho mujeres y ocho hombres que podran contraer matrimonio con la persona que elijan” dijo la funcionaria quien afirmo que ya se llevo a cabo en esta capital el primer matrimonio entre dos mujeres que se celebro en el mes de abril, el primero en Baja California Sur.
En un segundo paquete de amparos, el número se incremento a 33 personas, de las cuales 31 son mujeres y dos son del sexo masculino para matrimonio igualitario, es decir, personas del mismo sexo que podran casarse en cualquier Registro Civil del de los cinco municipios.
Dijo, que para este mes hay una reservación de dos personas del sexo femenino que van a contraer matrimonio civil en la Oficialía del Registro Civil 07.
Aclaro, que a los casos no se les da difusión porque ya que es decisión de los contrayentes si se invita o no a los medios informativos.
Dijo que respecto a los 49 amparos, el Registro Civil tendrá que acatar las órdenes del Juez el cumplimiento del mismo y proceder a llevar a cabo el matrimonio entre personas del mismo sexo, sean hombres o mujeres porque hay un mandato Constitucional que así lo establece, caso contrario se aplicaría una sanción por desacato.
Aclaro, que los Registros Civil en Baja California Sur se apegan al Código Civil que establece claramente que “el matrimonio debe ser entre un solo hombre y una sola mujer” y es el Congreso del Estado de Baja California Sur, quien tiene la responsabilidad de reformar, modificaciones o adecuaciones, si buscara alternativas, pero ya hay en otras entidades e incluso en el Distrito Federal que protegen la ley de Convivencia, la de Transgenero, situación que todavía no está al alcance como Registro Civil ni como Congreso y será este último quien tenga este tema un tanto difícil y delicado por las condiciones porque se vive en una sociedad de respeto, sin embargo, la libertad trastoca cuando se afecta a los demás.
Fue tajante al reconocer que hay quienes admiten el matrimonio entre perdonas del mismo sexo y hay otras que no lo aprueban, pero debe haber un respeto absoluto y evitar apasionamiento y no caer en la provocación porque finalmente cada quien es libre de hacer lo que mejor le convenga, y la Suprema Corte de Justicia ya lo dijo, que no se debe de negar el derecho al matrimonio, pero también habla del derecho de cada estado de aplicar las leyes existentes. La Suprema Corte fue muy clara, sin embargo respeta la decisión de cada uno de los estados que son los que van a determinar finalmente.