A pocos días de concluir la XII Administración de Los Cabos, encabezada por Arturo de la Rosa Escalante, el Instituto de la Cultura y las Artes en Los Cabos, logró promover 8 programas permanentes con los que ha impactado de manera favorable a más de 84 mil 793 ciudadanos de Los Cabos.
Y con el principal objetivo de promover y fomentar el libre desarrollo cultural, integral y artístico de las familias cabeñas, se creó el Instituto de la Cultura y las Artes, y en ese sentido se dedicó a fortalecer en las plazas públicas, en las colonias populares y comunidades rurales, 8 programas permanentes, a lo largo de la presente administración, entre los que destacan: Tardes de Danzón, Noches de Plenilunio, Noches de Plenilunio Rural, Cine Club Los Cabos, Plazarte, Cine en tu Colonia, Cine Club Documental y Entre Amigos.
Alan Castro Ruiz, Director del Instituto de la Cultura y las Artes, mencionó que a lo largo de estos 3 años, han garantizando el acceso de toda persona a los derechos culturales, creativos y exposición artística con los que se impacta de manera favorable a la población de Los Cabos.
Como parte de los logros en infraestructura cultural destaca la remodelación de la Casa de la Cultura “Profr. Alfredo Green González”, así como la reconstrucción del teatro “Miguel Lomelí Ceseña”. Además se apoyó y facilitó desarrollo de 14 eventos deportivos, artísticos y culturales de trascendencia internacional.
Al recibir la administración en septiembre de 2015, la entonces Dirección Municipal de Cultura, contaba solo con un programa de promoción y difusión cultural: Cine Club Documental, operado por un coordinador permanente; actualmente se cuenta con 8 programas permanentes.
Al cierre del ejercicio de gobierno, el Director del Instituto de la Cultura y las Artes informó con satisfacción, que se concluyó con la remodelación de la Casa de la Cultura “Profr. Alfredo Green González” de San José del Cabo, y la reconstrucción del Teatro de la Ciudad de San José del Cabo, “Miguel Lomelí Ceseña” que presenta un avance del 90% de su primera etapa).
De igual forma las 5 Casas de la Cultura y la escuela de música recibieron mantenimiento físico; todo en beneficio del público cabeño, y con especial énfasis en los creadores y artistas locales, quienes se vieron beneficiados con cursos, talleres, capacitaciones, conferencias y conversatorios.
La Agenda del Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos, se consolidó con 13 eventos por semana; el Pabellón Cultural de la República registró un promedio de 300 actividades por año, generadas por nuestro instituto, escuelas públicas, asociaciones civiles, colegios y empresas culturales. Podemos afirmar que el dinamismo cultural institucional cabeño fue de 950 eventos anuales.