No sin antes resaltar la Procuraduría General de Justicia en el Estado -PGJE-, que durante la temporada decembrina existe mayor circulante de dinero y vales de despensa, exhorta la dependencia a la ciudadanía a tomar las precauciones debidas y seguir sencillas recomendaciones para evitar ser víctima de fraudes con el cambio de vales de despensa y/o billetes falsos. Lo anterior no es un delito recurrente en Baja California Sur, pero hay que estar prevenidos en estas fechas.
Al respecto María Guadalupe Villarreal Martínez, perito especializado en documentos cuestionados adscrita a la PGJE, comentó que el área a su cargo practicó análisis de vales de despensas el año pasado en esta misma fecha, y en la que se utilizaron vales de despensas falsos.
Además, señaló que los defraudadores generalmente son procedentes del interior del país, y se colocan en las afueras de los grandes centros comerciales, estacionamientos y/o cajeros automáticos, quienes engañan a los ciudadanos haciéndoles creer que en sus trabajos les dieron vales de despensas, pero que por necesidad en el hogar o por alguna enfermedad, les urge cambiar por dinero los vales y se los ofrecen a menor precio de su valor comercial para engancharlos.
Comenta la especialista de la PGJE que para detectar un vale de despensa falso, debemos de seguir las siguientes recomendaciones:
1.- No adquieras vales de despensas de desconocidos, únicamente de sus centros de trabajo.
2.- Verifica la calidad de la tinta, en lo general es de baja calidad, y son escaneados.
3.- Si el número de serie de los vales se repite, eso es indicativo que es falso.
4.- busca siempre la marca de agua, al observarlo a contra luz.
5.- Debes de observar que tengan hologramas en relieve, por lo tanto se puede sentir con el tacto.
Se añade que si alguna persona cae en el engaño, deberá acudir a la Agencia del Ministerio Público del fuero común a denunciar el hecho, y poner a disposición de la autoridad los vales de despensa falsos para su análisis pericial. No se intente cambiarlos, podría cometerse un delito.
Y de la misma forma los billetes son susceptibles a falsificar, y los más comunes son de $200 y $500 pesos. Por lo tanto los billetes colócalos a contra luz, y si no observas la marca de agua del rostro conmemorativo, o son escaneados y su papel es de mala calidad, no son de polímero o de algodón como los originales que son muy resistentes al tacto.
Recuerda que los billetes originales cuentan con una marca en relieve del lado derecho inferior del billete, que al tacto se siente y los billetes falsos no la tienen.