En un evento con causa dirigido a profesionales de la salud,
personas monitoras, familiares y público en general para ayudar en la atención, enseñanza y
mejorar la calidad de vida de quienes poseen Trastorno de Espectro Autista (TEA), durante 3
días se brindaron talleres y pláticas con información actualizada y relevante durante el 1er
Congreso de Autismo en Los Cabos, así lo dio a conocer la directora general del Instituto
Municipal para el Desarrollo e Inclusión de Personas con Discapacidad (IMDIS) Esmeralda
Ceseña Coria.
Al respecto, la servidora pública agradeció el apoyo del presidente municipal Oscar Leggs
Castro, así como la suma de voluntades y esfuerzo a esta noble causa, que viene a dejar un
precedente en el municipio de Los Cabos, donde se tiene un registro mayor a los 400 casos
diagnosticados con TEA y una cifra que va en aumento; por ello, reiteró la importancia de
impulsar este tipo de eventos de la mano de asociaciones civiles y profesionales para que todos
los habitantes sin importar su condición se puedan integrar e incluir en los diversos contextos
de la sociedad.

El Congreso, se desarrolló en 3 días de actividades a partir de jueves 7 de julio, con ponencias
como: Autismo, diagnóstico, características y uso de fármacos impartida por Carlos Montes
Lahuerta; Creando oportunidades para el desarrollo de la comunicación e interacción social para
el alumno con TEA por Alejandra Medina Carreola; Inclusión laboral para jóvenes con autismo
funcional por Dinora del Haro Inda; autismo y su intervención por Jorge Arturo UC Ceballos;
Alimentación en TEA por Cecilia Fernández Aguirre; y Las buenas prácticas en la atención del
Autismo por Luis Felipe Martell León.
Asimismo el día viernes 8 de julio se realizó el Programa RDI, intervención para el desarrollo de
las relaciones públicas impartido por el psicólogo Diego Reza Becerril, así como los talleres:
Instrumentos para la intervención, Lectura de etiquetas, Comunicación y lenguaje, Apoyo
emocional a familias, Herramientas básicas para el desarrollo de la comunicación e interacción y
Adolescencia y sexualidad en TEA.
Finalmente este sábado 9 de julio se presentaron las ponencias en: Atención temprana,
Integración sensorial y estrategias de intervención en el ámbito escolar, para finalmente dar
paso a la clausura del Congreso y la entrega de reconocimientos a las y los profesionales que de
todas partes del país estuvieron compartiendo su experiencia y conocimientos a los más de 400
participantes en el 1er Congreso de Autismo en Los Cabos.