La Inversión será de casi 20 MDP en este 2016 en el servicio a madres y padres en los cinco municipios del estado, destaco el funcionario, dijo Juan Alberto Valdivia Alvarado
La Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal brindará apoyo para que se abran siete nuevas estancias infantiles en todo el estado durante el presente año, anuncio el delegado de la dependencia, Juan Alberto Valdivia Alvarado.
Destaco el funcionario que, de acuerdo al compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto, en nuestra entidad se tiene el propósito de ampliar la cobertura de seguridad social para madres, padres solos y tutores sudcalifornianos que buscan empleo, trabajan o estudian, por lo que se destinarán 19.9 millones de pesos para atender un total de 78 estancias, comentó.
De igual modo, Valdivia Alvarado expresó que el titular de la dependencia, José Antonio Meade, tiene el interés que cada año se amplíe el número de estancias infantiles en la entidad, por lo que para el presente año se contará nuevamente con una en la ciudad de Santa Rosalía, para llegar a 12 localidades que reciben este servicio en los cinco municipios, indicó.
En ese sentido, indicó que se estima que en septiembre próximo inicien operaciones las siete estancias: una en San José del Cabo, una en Cabo San Lucas, tres en La Paz, una en Loreto y otra en Santa Rosalía.
Valdivia Alvarado refirió que en los primeros meses del año se recibieron 25 solicitudes para recibir apoyos por parte de la SEDESOL, a las que se les exigió cumplir, entre otros requisitos, de acuerdo a las Reglas de Operación, que obtuvieran el certificado de atención de servicio y cuidado infantil emitido por el ICATEBCS, y que la responsable de la unidad contara con un mínimo de educación preparatoria, como mínimo.
Sobre los apoyos que la dependencia brinda a las estancias infantiles, el delegado comentó también que se otorga una apoyo inicial de 70 mil pesos que se destina a equipamiento y 900 pesos mensuales por cada niño inscrito a través de este programa, y de mil 800 en caso de menores con algún tipo de discapacidad. En ello, destacó, es importante la corresponsabilidad del padre o madre de familia quien se compromete a una aportación que se determina en la propia estancia infantil.
Así mismo, Valdivia Alvarado aseguró que la dependencia cuenta con un programa de visita permanente para superisar las estancias infantiles para garantizar que cumplan con las medidas de seguridad. Entre éstas, precisó, se cuentan los plantes internos de protección civil, instalaciones eléctricas y de gas en buenas condiciones, señalética de rutas de evacuación y extintores, por mencionar algunas medidas.