El Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos -CEDH-, Silvestre de la Toba Camacho, dijo que la decisión del ejecutivo del estado Carlos Mendoza Davis de vetar reformas al Código Penal en la entidad, es acertada, en dicha reforma el diputados del Congreso del Estado pedían despenalizar el exceso de legítima defensa.
“Violencia no puede llamar a más violencia” específico el Ombudsman sudcaliforniano, ya que no es la solución enfrentar al ciudadano contra la delincuencia.
En entrevista para El Peninsular, De la Toba Camacho, dijo que en el momento en que se quita esa atenuante, lógicamente todo cambia y las valoraciones que vaya a tener el juzgador será distinta, ya que todas las conductas tienen que tener límites, una conducta sin límites genera excesos.
La decisión tomada por el jefe del ejecutivo es una muestra de que el mandatario está atento a las voces y a la opinión de la ciudadanía y de los profesionistas.
Dijo que era de mucho riesgo el haber aprobado dichas reformas, sin una socialización adecuada, sin tomar en cuenta la opinión de quienes van aplicar o aplican dicha ley, lo que se proponía en la mencionada reforma no es la solución, al enfrentar al ciudadano contra la delincuencia.
De la Toba Camacho dijo, antes de hacer este tipo de reformas, que se dictamino en menos de 15 días, se debe hacer una consulta y un análisis previo, lo que debió haber propuesto mejor, políticas públicas encaminadas a buscar la manera de como capacitar a los elementos policíacos en materia de seguridad, para mejorar la actividad del policía en lo que es la persecución del delito, que es el robo a casa habitación que es lo que más afecta a la ciudadanía.
Institucionalmente nunca podremos estar a favor de esta pretendida reforma, ya que como Comisión Estatal de Derechos Humanos dijo De la Toba Camacho, nuestro trabajo es defensa de los derechos de cualquier ciudadano, sin distinción alguna, porque el principio de inocencia, nadie es delincuente hasta que se le demuestre lo contrario, aún, siendo sentenciados y recluidos, aún estas las personas tienen derechos y uno de los principales derechos que tiene derechos y uno de los derechos principales es a la vida.
Ahora bien, el exceso de legítima defensa se tienen que entender como una atenuante, no es un agravante, si el objetivo es inhibir la delincuencia, no creo que sea el camino adecuado, porque la persona que va a delinquir va ir preparado, porque ya está alertado por otras circunstancias y lejos de darle seguridad jurídica al ciudadano se le está poniendo más en riesgo con la modificación que se pretendían hacerle al Código Penal de Baja California Sur, concluyo De la Toba Camacho.
Hacemos el llamado al diputado para que con esa madures política que debe tener una persona que ya fue diputado federal, que fue dirigente de su partido y que pretende buscar otro espacio, a que haga un ejercicio de altura y realice mesas de análisis donde participen todos, a fin de lograr una mejor reforma que no deje o cree lagunas jurídicas, porque dijo, “nadie es dueño de la verdad absoluta”.