• Las cifras de la plataforma de SEP federal, tomada como fuente, incluyen todos los reportes de estudiantes que por tener síntomas se quedan en casa, aunque no se les apliquen las pruebas para determinar si son o no positivos
La Secretaría de Educación Pública del Estado aclara que el número oficial de alumnas y alumnos reportados como casos activos es el que informa la Secretaría de Salud, y que en consecuencia no debe considerarse la cifra que dio a conocer este miércoles la titular de la dependencia en entrevista con medios de comunicación, en el marco de las audiencias públicas.
El error se debe a que la plataforma de laSecretaría de Educación Pública Federal incluye todos los reportes de padres y madres de familiasobre sus hijas e hijos que no acuden a la escuela por presentar algún síntoma, como escurrimiento nasal, estornudos, fiebre o tos,pero antes de que se les haya realizado una prueba de laboratorio para confirmar si padeceno no de covid-19.
La institución recordó que, en virtud de que la educación es una actividad esencial, la autoridad sanitaria recomienda no reducir el aforo para clases presenciales; sin embargo, diariamente los supervisores, directores y docentes frente a grupo promueven, con el apoyo de padres de familia y estudiantes, las medidas preventivasque ha establecido el Comité Estatal de Protección en Salud para evitar la propagación de contagios, tales como el uso correcto delcubrebocas, lavado frecuente de manos y darclases en espacios ventilados.