· Al año el IMSS atiende entre 40 y 50 mil casos de enfermedades diarreicas agudas, siendo la población más vulnerable la de edad productiva
El epidemiólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Dr. Gustavo Granados de la Rosa informó que es durante las temporadas de primavera y verano cuando se da un repunte e incrementan las enfermedades diarreicas agudas en la población sudcaliforniana, factor asociado con el consumo de alimentos mal procesados, debido a que la descomposición de los insumos aumenta abruptamente en temperaturas calurosas.
Confirmó que es la carne blanca como el pollo y pescado, la que principalmente se descompone con facilidad, así mismo los productos como embutidos y mariscos, debido a que no se tiene una cultura preventiva en su manejo diario.
El IMSS atiende cada año entre 40 mil y 50 mil casos de diarrea agudas, de los cuales entre el 80 y 90 por ciento de estas atenciones se presentan en los meses de marzo a septiembre, siendo la población activa las más vulnerable y los que mayor se complican son los menores de edad y adultos mayores; “la población que más se afecta es la de edad productiva, los que comen en la calle, los que no están acostumbrados a desinfectar bien los alimentos, la población que más se ve complicada son los menores de 5 años y mayores de 60 sobre todo aquellos con enfermedades como diabetes”, de tal manera que este sector de la población debe ser valorada constantemente para evitar complicaciones graves.
Los síntomas de una enfermedad diarreica aguda más frecuentes son, fiebre, sudor, dolor abdominal y náuseas, por lo es importante recuperar el líquido que se perdió ya sea por vomito o diarrea, a través de la ingesta de vida suero oral disuelto en agua, tomar agua natural evitando ingerir bebidas hidratantes o con electrolitos como primer medida.
A pesar de que las enfermedades diarreicas agudas se presentan principalmente a mediados del mes de abril, este año se reportaron desde finales de febrero, por lo que es importante vigilar las bacterias que circulan en el ambiente explicó Granados de la Rosa, tales como las bacterias de E. coli (escherichia coli), salmonella,shigella, proteus mirabilis y parásitos como entamoeba histolytica.
Algunas de las recomendaciones para evitar casos de diarreas son lavarse las manos antes y después de manipular alimentos, los alimentos deben estar en refrigeración a temperatura de entre cuatro y ochogrados celcius, al consumirlos deberán ser ingeridos de manera pronto y no prolongar su ingesta, así mismo se busca evitar tiempos de traslados, se deben desinfectar frutas y verduras, en caso de no contar con desinfectantes, en dos litros de agua se colocan dos gotitas de cloro a fin de mantener verduras lavadas y desinfectadas.