AL ROJO VIVOJESUS CHAVEZ JIMENEZ
PANCHO
Francisco King Rondero fue un personaje sin paralelo en la entidad. Un comunicador real. Y valiente. Y un hombre cabal. Lo conocí desde aquellos tiempos en los que nació este estado.
Expectante su figura delgada cargando su cámara registrando el parto de la historia. Sus pantalones cortos azules,de mezclilla. Su piel dorada y muy bien peinado. Asi era la imagen de un Quijote en esta ínsula Barataria.
Lo vi ahí, en las extenuantes giras de trabajo del gobernador Angel Cesar, después fui su reportero en un breve tiempo Y ahí en esa convivencia diaria conocí al hombre sensible.educador a favor de los periodistas chavales que llegamos con el.
Bromista: Al mes de laborar como reportero me mandó a cubrir una nota del carnaval. No se tarde insistió ya sabe que tiene que estar aquí a las 8:00. Y acompañado de mi hermano Adolfo, ya ido nos fuimos a darle.
Entrevistas por doquier. Una buena faena. El Tiempo mezclado con la adrenalina, que arroja el oficio periodístico se fue volando y al faltar 20 minutos para las ocho, le digo a Adolfo vámonos.
Y encerrados casi atrapados entre la multitud.hay vamos venciendo a los segundos, los minutos y como pudimos llegamos a la Colina del Sol a las 8:00 en punto. Me dirigí a la oficina de don Pancho. Y no estaba, luces a medio tono y su silla vacía. Me sorprendí. Y pregunte a Beco su asistente.
¿Donde Esta don Pancho?
Esta en la cocina.
Al llegar ahí lo veo sentado con una copa de vino blue nun,sonriente. Y de pronto suelta una sonora carcajada
Y me dice ” ¿que paso Jesus,que se le ofrece?
Traigo la información
Del carnaval. La que me ordeno.
¿Yo?
Si. Usted.
Oiga Jesus que despistado es usted. Se le olvida que hoy. No hay noticiero. Y de nuevo ja ja ja.
Trabajar con él era un lujo. Su cercanía y enseñanzas picaba la cresta. Se crecía uno como los toros de lidia. Al castigo,por las llamadas de atención
El 27 de noviembre de 1980 hice una de mis mejores entrevistas para la radio de don Pancho. Fue con el premio Nobel Lawrence R. Klein. Un diálogo ameno con este científico. Logre esto a las dos de la madrugada de ese día. Un trabajo excelente. Pero hubo un detalle que rayo en lo penoso.
Antes de llegar al gran hotel Baja probé mi equipo. Y haciendo grabación de pronto llega mi amigo José Ceseña un viejo taxista y graba ” hola Jesus hijo de la chingada te saludo con cariño”
NOBEL
Y ahí quedo no lo borre por error. Hago la entrevista se la presento a Don Pancho. Abriría con ella el programa del mediodía. Y me advirtió si sale ese saludito del taxista no solo lo corro sino lo mato. Esta advertido.
Y empieza y ahí está la mentada no la borre bien. Frente a las cámaras y todo lo que encierra una transmisión en vivo don Pancho me lanzo una mirada fulminante. Y cuando salimos del estudio me dijo ” buena entrevista Jesus. Lo felicito.
Don Pancho con sus virtudes y defectos logro ser un líder nato. Sin tacha. Se adelantó al tiempo. Y su obra está ahí presente y lo más tangible son los cambios democráticos el amor al agua y la hechura de toda una generación de periodistas.
Un recuerdo
VIDAS PÁRALELAS
Uno entre 500. En 1953 mi padre abandonó su hogar para integrarse a un contingente de jornaleros agrícolas. Se ubicó en Texas junto con 500 más que provenían de Michoacán, Guanajuato, Zacatecas y otros estados.Los sufrimientos de estos mexicanos escriben mil crónicas de dolor. El principal el abandono de los suyos. Como hijo de don Pancho Chavez Villalba recorro hoy estos lugares empezando por Harlinguen Texas, donde empezó esta Epopeya. Veo otro entorno, un progreso evidente que fue construido por estos pioneros del campo.Teníamos hambre. Los patrones nos pagaban bien, pero no sabíamos comprar. Así recuerda Francisco Chavez Villalba sus primeros días de muchos meses, en Texas, en un mundo diferente. En días de calor la insolación hacia presa de muchos. Pero el más grande dolor era la soledad… Y con esto nos despedimos deseándoles lo mejor. Y no olviden: hagan el bien. Y sean felices.