AL ROJO VIVOJESUS CHAVEZ JIMENEZ
SHOW
Lo he dicho y lo repito: Carlos Mendoza es un gobernador con real poder. No escatima oportunidades para usarlo. De esto no tengo un ápice de dudas.
Y que bueno que sea así. Este rol de mandante fuerte repercute en la obra de gobierno. Y lo acabamos de ver con la visita de Miguel Ángel Osorio Chong.
Miente quien diga que el periplo de los poderosos de este país se dio a iniciativa de ellos, de rutina o antojo. Esto fue a instancias de un gobernador que es el responsable de la seguridad pública. Y esta es tarea a nivel federal, de los caballeros que estuvieron en el Caimancito.
A diferencia de otras personas a mi no me extraña la modorra actitud de Chong al decir que los crímenes van a la baja. Con esto comprueba lo que aquí hemos dicho hasta el cansancio y es que poco le importa al presidente Enrique Peña Nieto si nos matamos todos y nuestra sociedad desaparece.
Las no acciones presidenciales así lo demuestran. Salvo el tenaz desempeño de las fuerzas armadas que son las que dan resultado, por lo demás la inteligencia y las estrategias nacionales brillan por su ausencia.
Y hay casos que han sido del dominio público donde la PGR regresa a la calle a delincuentes, capturados por el Ejército y la Armada. Por eso ese dicho de Chong de que aquí todo es color de rosa es ese rostro de socarronería de las instituciones que pueden hacer y no hacen.
Después de los exabruptos del presidenciable escuche un par de voces en su defensa argumentaron que estaba mal informado.
Les digo que el ostentador de esa cartera sabe todo. Hasta quien se sacara el melate. Por eso creo que quien ganó en esta visita es el gobernador que con este antecedente está mandando mensajes muy claro a quién quiera recibirlos de que pese a todo.
Al incremento. A la guerra entre bandas. Y ante la simulación seguirá como el primer día frente al problema. Sin tregua y sin concesiones. Y lo de Chong hay que verlo como un performance de un presidenciable.
VINO
El Festival del Vino Misional, que surgiera como Iniciativa Ciudadana 6 años atrás, hoy se ha convertido en uno de los festejos más importantes en cuanto a la difusión, promoción e impulso delastradiciones
y costumbres de las comunidades del norte de Baja California Sur. Poco a poco se han ido sumando organismos públicos y privados que coinciden en el deseo de preservar la historia misional, artesanal, productiva y ecológica de las comunidades rurales, soporte del desarrollo de las urbes Sudcalifornianas. Y este año no puede ser la excepción y ya esta todo listo para el arranque este 25 y concluirá el 27.
En este evento hay un ejército de organizadores encavezados por el periodista Bertoldo Velazco y en donde abundarán una serie de actividades como cabalgatas, catas de vino y expresiones artísticas al por mayor.Esto será en el paradisíaco San José De COMONDU. Suerte y allá los esperamos.
VIDAS PARALELAS
El periódico “Reforma”, que este mes cumplirá 23 años de haber sido fundado por Alejandro Junco, asumió la seguramente compleja decisión de imponer un recorte radical en el personal que, entre otras áreas, elaboraba su sección “Ciudad”, esencial en la cobertura de cualquier diario metropolitano en el mundo. Ello, pese al prestigio y liderazgo que ha gozado en la confección de la agenda periodística de la ciudad de México y el vecino Estado de México. “Reforma” y su sección citadina cobró reputación importante por mantener distancia crítica ante los gobiernos locales, de ahí que resultó sorpresivo que se desintegrara su equipo, algunos de cuyos integrantes tenían notable antigüedad. Se trató de un recorte total de cerca de 130 empleados, lo que incluyó a 80% del equipo de “Ciudad”, a 12 corresponsales y a media docena de editores y coeditores, además de personal administrativo. La sección “Ciudad” estará a cargo de los reporteros y editores de “Metro”, el diario popular del grupo. Este es un mal mensaje para la democracia. Pero la crisis. Esa soberana, hace de las suyas…Y con esto nos despedimos. No olviden: hagan el bien. Y sean felices.