AL ROJO VIVOJESUS CHAVEZ JIMENEZ
ANHELO
Porque coincido con todo el texto del reconocido abogado Arturo Rubio Ruiz, lo comparto a ustedes mis lectores.
Esta es la opinión colectiva sobre la pifia más recientes de los diputados sobre un gran anhelo de muchos de tener un Consejo de la Judicatura: leamos por favor “Desde el siglo pasado, diversos sectores sociales hemos insistido en que debemos contar en Baja California Sur con un Consejo de la Judicatura.
Esto es: contar con un organismo público autónomo, de extracción ciudadana, ajeno a todo compromiso partidista, sectario, de grupo o facción, cuya principal responsabilidad estriba en supervisar la correcta administración, vigilancia, disciplina en el desempeño de los operadores del sistema de justicia en la entidad, velando por que su desempeño se realice con objetividad, honestidad, profesionalismo e independencia, buscando la excelencia en el ejercicio judicial; todo ello con la finalidad de que en Baja California Sur, la justicia se imparta de manera pronta, completa, gratuita e imparcial.
Argumentando limitaciones presupuestales, y pese a que fue promesa de campaña su creación en anteriores administraciones, el gobierno estatal eludió sistemáticamente el compromiso de crear el Consejo de la Judicatura.
Es hasta finales del año pasado, aprovechando la inyección de recursos federales, que se concreta el compromiso de contar en la entidad con un Consejo de la Judicatura.
El problema es que ni el ejecutivo, ni el legislativo, tienen la menor idea de lo que es y para qué sirve dicho consejo; así que dejaron la encomienda de elaborar el proyecto respectivo al propio poder judicial.
Y los magistrados, avispados que son, aprovecharon la oportunidad y se sirvieron con la cuchara grande, pues presentaron un proyecto en el que son ellos mismos, los magistrados judiciales estatales -los que integran el Pleno del Tribunal-, los que designarán a la mayoría de los consejeros, y tendrán en todo momento el control decisorio del consejo.
En síntesis: Serán los magistrados judiciales los que designen la mayoría en el consejo, y las decisiones del consejo estarán bajo el arbitrio del Pleno.
Más o menos como en esa película en la que el presidente municipal medio bandido, convoca a sus gobernados y les informa que para que estén tranquilos, va a nombrar un contralor municipal que le vigile las manos, y para esa labor, ha tenido a bien designar a su compadre. Igualito será la designación y operación del Consejo de la Judicatura en BCS.
IRREGULAR
Así que los magistrados tienen tres de cinco consejeros, que designarán en “votación secreta”.
Esto es: el presidente del consejo, que es al mismo tiempo el presidente del tribunal, un magistrado y un juez de primera instancia. En pleno siglo de la transparencia, ellos siguen en el ocultamiento y la opacidad decisoria, ejerciendo su autoridad en lo oscurito y de espaldas al gobernado.
Los otros dos, serán designados, el cuarto, de manera directa por el gobernante en turno, (art 90 Frac. IV LOPJEBCS) quien no tendrá que dar mayores explicaciones respecto a la designación que haga del consejero. El quinto deberá ser un “representante ciudadano”, mera figura decorativa, que habrá de ser elegido por el Congreso del Estado, ¿Qué creen? También en “sesión secreta” (art 64 frac XXI de la Constitución del Estado).
Por si fuera poco, los diputados al hacer la reforma constitucional, como buenos ignorantes del tema, redactaron de manera errónea el texto constitucional, y así, en lugar de designar a un “representante ciudadano”, designarán a un “representante del Congreso”, para consejero, contraviniendo el espíritu de la reforma constitucional, la técnica legislativa elemental, la división de poderes que consagra la Constitución Federal, y lo dispuesto en el artículo 90 fracción V y 91 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de Baja California Sur, que fue precisamente el esquema de reforma orgánica al seno del poder judicial, que motivó la modificación al texto constitucional del Estado.
En resumen, el Consejo de la Judicatura, en lugar de ser la institución autónoma que necesitamos, será un simple apéndice administrativo del pleno del Tribunal. Y un apéndice caro.
Y por si fuera poco, de no corregirse el texto de la fracción XXI del artículo 64 de la Constitución Estatal, tendremos en Baja California Sur a un representante del Congreso en el Consejo de la Judicatura, en lugar de un representante ciudadano. Injerencia e intromisión inadmisible en un estado donde el gobierno se debe ejercer con absoluta independencia entre los poderes del Estado.
Y todo este enredo legal ocasionado por la maldita costumbre de legislar sobre las rodillas, aprobar sin leer, decretar sin consensar, levantar el dedo sin razonar.”
Como ustedes ven, es una opinión centrada, justa que debe llevar a los diputados a la reflexión. Pero sobre todo a la corrección.
VIDAS PARALELAS
“En el gobierno del Estado, trabajamos para que las y los sudcalifornianos obtengan mayor desarrollo y bienestar, por ello hemos concentrado los esfuerzos en impulsar el crecimiento y modernización de la infraestructura de salud, para que las familias accedan a mejores servicios y de mayor calidad”, expresó el gobernador Carlos Mendoza Davis luego de inaugurar la ampliación y remodelación del laboratorio clínico del Centro de Salud de Cabo San Lucas.
El gobernador no descansa. Y así lo muestran los constantes recorridos por la geografía sudpeninsular… Por lo que vemos la entidad se convierte poco a poco en una amplia pasarela para la ya no tam lejana sucesión presidencial. Este fin de semana arribara un personaje que también la quiere. Ya les platicaremos… Y con esto nos despedimos deseando lo mejor y no olviden; hagan el bien. Y sean felices.