AL ROJO VIVOJESUS CHAVEZ JIMÉNEZ
NUEVO
Yo lo conocí. Tengo su imagen viva. Era un político- político. Me refiero al ex gobernador del Territorio Sur de esta California de sueños. Hugo Cervantes del Río ¿ Como olvidar a este hombre que el principal impulsor de una generación de políticos y servidores públicos que fueron los pioneros? Vestía de manera pulcra.
En verano su Guayabera blanca, original de lino. Pantalón Azul marino y sus zapatos florshine bien boleado. En la bolsa izquierda cargaba tarjetas blancas. Y usaba al igual que Luis Echeverría un sistema nemotecnico para aprender los nombres y apellidos de la gente( también lo uso el gran Napoleón) Este gobernador pensaba en grande.
Y así gobernó. De las obras que dejó son bastantes y muy variadas. En otra ocasión puedo hacer un recuento. Hoy me voy a dirigir a una que no se vio, pero que se sintió y que dejó huella. Y fue la construcción de una generación de políticos.
A los jóvenes de esta tierra les abrió de par en par las oportunidades en todas las áreas gubernamentales. A unos de manera personal les enseño desde anotar en las libretas, hasta una correcta manera de tomar decisiones. A los muy jóvenes los mando a estudiar.A prepararse para el ejercicio publico. A los ya mayores los cobijo y los aprovechó.
Un gobernador compartido, pero que por desgracia, su memoria se ha difuminado en el tiempo y en el mal agradecimiento de la gente. Su vida también no tuvo un final feliz.
Hoy este fin de semana lo recuerdo para puntualizar que una de las grandes carencias en estos tiempos en todos los ámbitos son de nuevos valores. Salvo honrosas excepciones, hay omisiones considerables en la forja de liderazgos.
Esos talentos emergentes que se percibían en el pasado, ya no hay. Deben de brotar caras nuevas en la política, en las empresas, en el periodismo. En la cultura. Y en el gobierno. Y estos se hacen. Ahí está el reto. No vayamos a correr el riesgo en que caen otros pueblos que por no preparar a las nuevas generaciones, se van perdiendo poco a poco. Ojalá y reflexionemos en esto.
REALEZA
Quien dijo que en el periodismo, no hay realeza, se equivocó. Claro que tenemos y uno de los más fieles representantes, fue el gran Márquez de Pichelingue, alias Manuel Cabrera Betancourt, que al fin de cuentas fue su nombre mundano. Manuel, o mejor dicho su excelencia el señor Márquez, fue uno de los periodistas más cultos que piso tierras Calisureñas. Muy alto, demasiado, diría yo, delgado, elegante (off course) Una sonrisa permanente en los labios. Y una mano extendida para ayudar al prójimo.
Era desprendido, amable. Y contradictoriamente sencillo, a diferencia de otros nobles.Llegó a Sudcalifornia en 1974. Le conocí, en el diario Vespertino Avante en 1976. Y nos hicimos amigos, hasta su muerte. Antes de llegar a este Paraíso de sueños permanentes, su señoría, ya había desarrollado en su natal Puebla, una amplia carrera en el teatro, la poesía. En el periodismo se fogueo en Novedades de Acapulco y obtuvo notas sobresaliente en su desempeño como administrador de los negocios de la familia. Manuel, hablaba y enseñaba, compartía. En el verano de 1978 un grupo de periodistas nos fuimos a comer a los feudos de Manuel, a Pichilingue. Y frente al mar, observando el inmenso mar azul, me dijo “Esta será mi tierra, para siempre” Desde este momento me declaro, sudcaliforniano por corazón.
Y quiero cuando me muera, que desplieguen mis cenizas por todo este mar. Después, de esto levanto su copa y brindo por los tiempos. El gran Márquez, dejo huella en todos los periódicos locales. Fundo revistas. Su pluma, era valiente, pulcra. Propositiva. En su estilo ameno, dio vida a su secretaria. Un personaje, que le acompaño en las buenas y las malas. Esta colaboradora le proveía, de tips, rumores, chismes. Y también lo regañaba, cuando Manuel saboreaba a displicencia su vodka Absolut, Citroën.
Fue generoso, con aquellos periodistas que empezábamos la carrera. Me dio muchos consejos. “Escribe para que te entiendan. Se ameno, en lo que escribas” “Imagínate que tienes frente a ti, a los lectores, a los que tienes que dejar satisfechos” me decía. Y a la vez, también en muchas ocasiones le entreviste. Una de esas ocasiones, le pregunte ¿Eres feliz Manuel? Hizo un larguísimo silencio. Y antes de contestarme, miro al cielo. Y respondió. Soy tan inmensamente feliz, más allá de los tiempos. Y de las cosas, de la vida. Y de la muerte. Manuel, hijo de Agustín y de Carmen, hermano de siete, se nos fue el 9 de agosto del 2002. Y si, sus cenizas están sembradas en ese Mar, eterno Mar, que Manuel, eligió para su reponso; en Pichilingue su reino eterno. Cuando voy a ese lugar, a esa playa, creo escuchar su carcajada.
VIDAS PARALELAS
Nadie es profeta en su tierra. Ni mandado hacer este dichito popular que le cae como anillo al dedo al compañero Lucio Espinoza Chavira que recibió ayer un premio nacional, por su desempeño periodístico. Este pergamino a la libertad de expresión lo recibió de manos de los lideres del Senado. Al recibirlo, nuestro compañero expreso que este es un premio para todos los periodistas de la entidad. Muy bien. Y le damos a Lucio, nuestro reconocimiento más puntual. Felicidades…Con el objetivo de brindar mejores herramientas en temas de derechos humanos, la Coordinación Municipal de Derechos Humanos a través de los Centros de Desarrollo Comunitario a cargo de DIF, han brindado asesorías y capacitaciones, aunado a los cursos que se realiza al personal de las diferentes áreas del Ayuntamiento, dio a conocer Zulema Cota…Y del mismo Ayuntamiento de La Paz diremos que En el marco de la Semana de Seguridad Vial, y con la finalidad de generar conciencia en los niños, la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, a través de las áreas de Educación Vial realizaron actividades en la Escuela Primaria Víctor Hugo ubicada en la colonia El Calandrio, como son la pinta de bardas con temas alusivos, plasmando imágenes que orienten al correcto uso de las vialidades así como la seguridad vial…Y con esto nos despedimos. Deseando lo mejor. Y no olviden: hagan el bien. Y sean felices.