AL ROJO VIVOJESUS CHAVEZ JIMENEZ
REVISIÓN
Aunque pase el tiempo, no acaba el dolor por el pillaje causado por gobiernos estatales pasados en lo que fue el vasto patrimonio público. En concreto las ventas diarias de garage del ex gobernador Leonel Cota Montaño realizadas de manera irregular deben ser revisadas con la posibilidad de revertirlas en favor de los sudcalifornianos.
Lo que hoy comento lo hice en su momento. No me arrepiento, pese a recibir represiones y lo peor que se ignoraran mis señalamientos.
Las ventas fraudulentas de los polígonos en el Pedregal en Cabo San Lucas, ofertados en menos de doscientos mil pesos cuando en realidad costaban más de diez y ocho millones de dólares, solo es un ejemplo de cómo se fueron desincorporando del estado estas riquezas que ahora están por desgracia en manos de los cuatachones de ese ex gobernador.
Se, no soy ingenuo que nada puede pasar y que estas tropelías quedarán impunes por los siglos de los siglos, amen.
Pero conozco que decenas de esos bienes están sin utilizarse y son instrumentos para la especulación. Y creo que con solo eso pueden ser susceptibles de una revisión primero y después sujetos a un proceso de expropiación para que regresen al interés primario de ser aprovechado por los ciudadanos que quiérase o no son los legítimos propietarios.
De todos estos bienes hay unos que más duelen su pérdida. Uno de ellos es el mercado de pescadores donde se aplicó buena inversión. Y se montó en un amplio terreno en zona exclusiva. Aclaró que no tengo la información precisa que gobernador la tracaleo.
Pero de que debe de aclararse su situación se debe de aclarar. Y más que eso es necesario que ese inmueble se ponga al servicio de los pescadores en un principio y de todos los sudcalifornianos en lo general.
Confieso a mis lectores que he tirado mis tarrayas en busca de información sobre este predio y se que se puede hacer mucho para su rescate. Les tendré informados. Vale la pena hacerlo.
UNA MANO
De pronto se atravesó una mano abierta en mi camino. Me saco de mis pensamientos. Fijo la mirada en ese hombre que me dice: Jesus, dame una moneda. Tengo hambre. Como arco reflejo meto la mano a la bolsa. Nada. No encuentro nada. A la otra bolsa. Y nada. No dejo de mirarlo.
Es el. Claro que es el mismo hombre que yo conozco de varias décadas. Un hombre que en su pasado fue rico. Músico de prestigio. De famas.
No es una persona común. Y aquí está extendiendo su mano pidiéndome una moneda. Una moneda para comer. De la búsqueda infructuosa paso de la sorpresa a la respuesta ” espérame tantito, deje mi cartera en el carro. Voy por ella. Y lo deje ahí con esa mano extendida, vacía.
Retorno. Voy por el camino andado. Tomo mi cartera. Y ahí voy otra vez. Y en cada cuadro recuerdo la bonanza de ese hombre. Y su nuevo estatus. Me da tristeza. Siento que me duele el cuerpo. Me acorde de mis vacas flacas. Y de las gordas. También de la entrevista de mi padre donde dice que él hambre es lo peor que le puede pasar a un ser humano. Me acuerdo de muchas cosas.
Y llegó al lugar donde lo vi. Y ese hombre ya no estaba ahí. Se había ido. Arrisque con dolor los billetes que pensaba darle. Y mi día ya no fue bueno. No me sentí agusto comiendo. Hoy de nuevo pase por ese lugar. Y ahí estaba otra vez en su lugar. La mano extendida a una caridad avara. A la mirada indolente de muchos que lo miran casi con odio. No saben que esas expresiones son para ellos mismos, por qué nadie estamos exentos de caer en esto.
Lo salude otra vez con aprecio. Me pidió agua. Se la di. Le di mi ayuda.Y también le di un fuerte abrazo. Mi amigo como yo, como muchos, atravesamos con dolor tiempos malos. Pero tenemos la esperanza de que lleguen los otros, los buenos. Los de la bonanza. Que Dios nos escuche.
VIDAS PARALELAS
Una muy buena noticia les comparto El gobernador Carlos Mendoza anunció ayer junto con el titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Jaime Francisco Hernández Martínez, la interconexión del sistema aislado de Baja California Sur al sistema nacional mediante un cable subacuático, lo cual entrará en operaciones en el año 2021 y contará con una inversión de mil millones de dólares. Esto acabará con el suplicio de contaminación actual que cobra muchas vidas…A fin de dirimir la controversia surgida entre agrupaciones de transporte público de pasajeros, derivado de la ampliación de ruta en beneficio de habitantes del Fraccionamiento Los Álamos, el Encargado de Despacho de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, Godofredo Contreras Figueroa, en coordinación con la Comisión de Transporte Público, han sostenido reuniones de trabajo con representantes y concesionarios de las agrupaciones involucradas en situaciones que afectaron a los usuarios del transporte público en días pasados.
Godofredo Contreras explicó, existía una solicitud formal de los habitantes del Fraccionamiento Los Álamos para contar con una ruta que ingrese a esa zona habitacional, ya que los colonos debían trasladarse a otras zonas para poder hacer a una unidad de transporte público, y que aunado a esta petición, existía además la solicitud formal por parte de una agrupación concesionara denominada San Rafael, para crear una ruta de transporte que acceda a dicha colonia…Y con esto nos despedimos deseando lo mejor. No olviden: hagan el bien. Y sean felices.