JESUS CHAVEZ JIMENEZ
DISPAR
No soy pitoniso, mucho memos tengo una bola de cristal, pero si tengo la capacidad de observación y de sentir. Y veo que las insuficiencias de la atención medican en este país, otorgada por todas las instituciones públicas, puede ser el detonante a corto plazo de una gran inconformidad, porque ya se raya en los excesos, la gente se cansa, la familia se afecta, se dañan las fuentes de trabajo. Esta insuficiencia paradójicamente no va a la par con la infraestructura que se ha sembrado en las clínicas a lo largo y ancho de este país. Y también en este estado donde vivimos. Hay las herramientas unas muy modernas, pero que por desgracia no se usan como se debe o no hay el mecanismo adecuado para que los enfermos accedan a la atención. En el Seguro Social, donde durante un largo año he transitado en busca de mi salud, he visto situaciones deprimentes, pero en el Issste no es diferente. Y creo que una deuda que tiene el gobierno federal con los sudcalifornianos es hacer más accesible la salud en estas instituciones. Hay muchas cosas que se deben de atender. Acercar las citas médicas con los especialistas. Hay unas que se dan a medio año. En ese periodo muerre el enfermo en la ingenua. En los traslados que se hacen a Obregón se debe de exigir a la Clínica receptora de los enviados que sean atendidos.
CANSANCIO
Es una lástima que después de esperar un año, para lograr que sean trasladados los enfermos allá en Sonora se niegue el servicio. Esto no debe de darse. En el Issste pasa lo mismo y ahí se padecer con crudeza el desabasto de medicamentos. Son problemas que molestan al paciente que se extraña por el trato de pordioseros que reciben. Y no es así. Se hacen los descuentos para dar el acceso a los servicios los cuales no son los que merece la gente. Y pasa que con tanto paciente que llega el medico se deshumaniza y sim ganas, sin animo trata a los enfermos como si fuera un solo número. Hay casos en que el medico no le echa una sola mirada al enfermito, no se diga una ligera tocadita de los pulmones o una observada de rutina a la boca y la lengua. Por eso creo que no se tarda en este país una revuelta por la salud. Debe de darse el cambio. La gente se cansa.
PESAME
Llantos, lamentos y tristezas colectivas en el estado, al arranque del año en amplios sectores de la sociedad, por el sensible fallecimiento de Carlos Cota Miranda. No nos esperábamos esta infausta noticia y pensábamos que el arranque del año seria con júbilo y contentamiento. No puede ser así cuando tenemos el desenlace de Carlos. Un sudcaliforniano que como muchos entrego su vida a dos tres cosas. Su familia, la música. Y a exaltar la amistad. Le conocí bien. Y me queda el grato concepto de qie era un hombre de bien. Era su característica su franca sonrisa, espontanea y una agradable conversación. Lamento con todo corazón su muerte. Y desde este modesto espacio les pido a sus familiares, amigos, conocidos, la resignación que obliga que se abra la puerta de los recuerdos de par en par, dónde le hagamos justicia a ese gran músico. Y extraordinario ser humano. Para sus hermanos en especial a Alejandro compañero periodista, un abrazo.
VIDAS PARALELAS
Todo indica que Félix Fernández ex delegado de Sedesol, ha retornado al servicio público. Ignoro en qué posición. Lo que si recuerdo muy bien sus desplantes groseros, altaneros. Como tiene cierto parecido con el legendario Jefe Diego, se lo cree. Esto que les cuento no es un chisme. Una vez fui receptor de ese trato marrano de este señor. Ojala que ahora se aguante sus berrinches….Agradezco el detalle del Regidor Jesús Flores Romero de enviarme a mi domicilio una rosca de reyes. Una deferencia que valoro y que reconozco: gracias… Un vergonzoso tache para el chofer de una camioneta blanca con las siglas del CIB, que valiéndole todo la atraviesa cual ancha es por la calle 5 de Mayo entre Altamirano y Gómez Farías. y evita el paso de los transeúntes. Si la estacionara bien. Nada pasaría… Y con esto nos despedimos deseando lo mejor, la vida misma. Y no olviden: hagan el bien. Y sean felices.