AL ROJO VIVOJESUS CHAVEZ JIMENEZ
AGUA
Nadie sabe lo que tiene, hasta que lo ve perdido. Más o menos es lo que dice el dicho. Y es cierto. Y viene al tema porque el agua en este estado se acaba a pasos gigantes.
Y también se contamina con rapidez y se mezcla con sustancias venenosas. Este problema que atraviesa siglos ha sido poco atendido por los gobiernos de todos los niveles.
Fíjense amigos lectores que este vital liquido ha tenido sus defensores a través de la historia. Por ejemplo los gobiernos federal y territorial en 1946 ya se percataban que había que cuidar el líquido.
En un sistema inteligente de reparto de la concesión de agua lo daban por grupos solidarios. Se les dotaba de poca agua para que alcanzará para todos. Poco a poco los productores fueron tecnificándose. Pocos canales y más tuberías.
Llegan los ochentas y desde la Asociación de Agricultores y en el liderazgo de Rodimiro Amaya se logra un mayor control.
A nivel estatal el Plan Hidráulico de don Alberto, fructifica y se logran importantes recargas en las principales cuencas. Bien por estos esfuerzos, pero muy mal por las extensas omisiones que hacemos de este problema que está tocando las puertas de las Universidades y centros de investigación.
A casi medio siglo de fundados los centros sus investigadores, que cobran lindo y bonito ahí no han dado un estudio serio sobre el agua.
Deben de estar presentes los que saben. Para nuestro provecho quien ya se dio cuenta de esta realidad es el Rector de la UABCS Gustavo Rodolfo Cruz Chavez que entregó ayer un paquete inteligente de licenciaturas acordé con las necesidades de la entidad en especial del agua.
Creo que este ejemplo de la UABCS debe ser retomado por las instituciones que ya están obligadas a preparar a profesionistas que se aboquen a los problemas más urgentes.
Y sin duda el que encabeza es el agua. Hay comunidades como Chametla y El Centenario donde el mañana ya los alcanzó y en donde ya sus habitantes no quieren tomar agua con arsénico. No quieren, como no quieren los investigadores del Cibnor, Cicimar y otros más darles las orientaciones adecuadas para paliar la situación.
Al menos deberían de decirnos cómo aprovechar el agua de mar, cuyo uso está revolucionando al mundo.
PLAN SEGURO
Al visitar a locatarios y comerciantes del Tianguis de la Colonia Santa Fe, Adán Ruffo Velarde, dijo a los asistentes que una de las propuestas del Partido Baja California Sur Coherente (BCS Coherente) es la de impulsar un plan de seguridad publica en donde se erradiquen en su totalidad los robos a casa habitación en las colonias de La Paz.
Adán Ruffo Delegado de BCS Coherente en La Paz, aseguró a los comerciantes que la economía de la ciudad, necesita de la certeza de la seguridad de las calles y la credibilidad de la policía en sus funciones que les permitan el pleno desarrollo de la microempresa.
“Los apoyos económicos de los gobiernos para el desarrollo de pequeñas empresas, necesitan forzosamente de una garantía de que la delincuencia no les arrebataran sus productos como lo hacen cotidianamente”
Cabe señalar que el ex presidente municipal de La Paz, visitó a cada uno de los puestos, saludando a sus propietarios, con quienes coincidió en la necesidad de impulsar el proyecto político de BCS Coherente en las próximas elecciones con el compromiso de mejorar la seguridad como lo hizo en la década de los 90 cuando estuvo al frente de la comuna paceña.
VIDAS PARALELAS
“Si el pueblo se organiza nos permite trabajar con más libertad ”, comentó el Presidente Municipal, Armando Martínez Vega en el marco de la inauguración de dos nuevas tomas comunitarias para la colonia Ampliación Vista Hermosa. Señaló que se colocaron 2 tanques con capacidad de 10 mil litros cada uno en puntos estratégicos, mediante los cuales los vecinos de Ampliación Vista Hermosa podrán surtirse de líquido potable cuando lo requieran; o cuando exista un retraso en el reparto de agua por medio de pipa. Bien por el edil…El Aeropuerto Internacional de La Paz informa de las ampliaciones y modernizaciones que se realizan en el edificio terminal, debido a lo establecido en el Programa Maestro de Desarrollo (PMD) y a la constante demanda de pasajeros, pues el año pasado tuvo un aumento de usuarios mayor al 24 por ciento y este año continúa con incrementos respecto a 2016.
Las zonas intervenidas del edificio suman aproximadamente 2 mil metros cuadrados, divididos en cerca de 800 metros cuadrados de remodelaciones y mil 200 de estructuras nuevas.
Con un monto mayor a los 45 millones de pesos, las obras que inician en el Aeropuerto de La Paz, beneficiarán a los visitantes y habitantes de la capital del Estado de Baja California Sur y sus alrededores, quienes se verán favorecidos con esta obra concluida en plenitud antes de mayo del próximo año… Y con esto nos despedimos deseando lo mejor, la vida misma. Y no olviden hagan el bien y sean felices