AL ROJO VIVOJESUS CHAVEZ JIMENEZ
ATRAS
En estos tiempos aciagos, resalta la necesidad de voltear hacia atrás. Y en eso va retomar lo que en el pasado funcionó. Y hay que hacerlo para mejorar lo de hoy.
Y lo digo porque veo que en estas recientes tragedias las improvisaciones saltan a la vista o que la apreciación de que no hay respeto por la ley es una constante. Y más en lo que se refiere a la vivienda, la rebeldía de cauces de arroyos. Y la verdad que se padece esto porque no se conoce lo que se ha hecho para afrontar todas estas vicisitudes.
Les voy a comentar solo dos rubros por ejemplo. Uno el de la vivienda. Y les diré que desde el gobierno de don Alberto ALVARADO Aramburo se le dio vida a lo que es el plan estatal de vivienda. Y recuerdo que correspondió a don Daniel Moska Masaki, un gran profesionista y político impulsar este proyecto que quedó documentado y debe de andar por ahí rodando en alguna bodega. Pero en ese documento se contempla todo lo relacionado a este tema.
Se destacan las zonas donde si y no se puede edificar, así como las características y condiciones que deben de imperar en los hogares de esta entidad. Si se leyera este documento y si se respetara lo que ahí dice no tendríamos a miles sin casa y damnificados por doquier.
El otro tema es el desarrollo Urbano. Existen también embodegados los planes de desarrollo urbanos empezando con el estatal y después con cada uno de los municipios.
Aunque faltarían los de Los Cabos y Loreto, son planes bien elaborados que tienen el sustento jurídico, decretados, pero no aplicados. Creo que si se actualizarán ahora con las nuevas tecnologías de la información, serían de una gran utilidad.
No todo lo del pasado fue malo. Los planes en cuestión fueron una gran obra del gobernador Ángel Cesar Mendoza Aramburo quien como don Alberto que hizo el plan de vivienda, tuvieron la grandeza y sapiencia de reunirse con un equipo de calidad donde brillaron muchos profesionales entre ellos el urbanista Salvador Hinojosa Oliva.
LANGOSTA
“De acuerdo con la Comisión Nacional Acuacultura y Pesca, Conapesca, Baja California Sur ocupó el primer lugar nacional en producción de langosta con poco más de mil 775 toneladas en el año 2016, y un valor de producción superior a los 400 millones de pesos”, así lo dio a conocer el secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agrario (Sepada), Andrés Córdova Urrutia.
Lo anterior, al encabezar junto a la alcaldesa de Mulegé, Cecilia López González, el inicio de la temporada de captura de langosta en la región II, la cual abarca desde la zona conocida como El Tordillo, en Mulegé, Hasta la Boca de la Soledad, en Comondú; y en donde participan alrededor de 350 productores pesqueros.
Acompañados del presidente de la Fedecoop Baja California, Francisco Javier Rousseau, del diputado local Francisco Javier Arce y dirigentes cooperativistas de la región, Córdova Urrutia destacó los esfuerzos que El Gobierno del Estado realiza en conjunto con los productores, para posicionar con éxito a la entidad en mercados como el estadounidense, europeo y asiático.
VIDAS PARALELAS
De un momento a otro don Luis Coppola puede saltar a la palestra política. No sabemos porque fuerza política pero puede ser por Morena y buscando la Alcaldía de Los Cabos. Un retorno más de los grandes…Y amigos por hoy es todo. Nos leeremos mañana reciban como siempre un abrazo afectuoso y no olviden: hagan el bien. Y sean felices.