AL ROJO VIVO
JESUS CHAVEZ JIMENEZ
CÓDIGO
No es cualquier cosa ser aspirante a una responsabilidad pública, por más modesta o encumbrada que está sea. Es primero un honor. Y después una responsabilidad. Y quien no lo entienda y ande en esta empresa nada tiene que hacer. Y corresponde a todos los que integramos el conglomerados social defender con todas nuestras fuerzas que los aspirantes puedan desempeñar con toda libertad ese papel de postulantes. Esto es lo vital.
La otra cara de esto es la propia actitud de los postulantes. Y conlleva que ese respeto y consideración de ellos hacia la sociedad, sea expresada con hechos. Y sin limitaciones. Y hoy es tema por las expresiones temerarias del aspirante presidencial Andrés Manuel Lopez Obrador Que públicamente acepta la necesidad de amnistiar a los capos del narcotrafico.
La sola insinuación que proviene de un personaje político de gran envergadura que a siete meses de los comicios electorales abre una gran herida que lleva sangrando por tres años en este estado. Hay miles de familias que han perdido a sus familiares, hay mesas vacías, hay familias destruidas por este maldito cancer y el saber qué hay la exploración a futuro de congeniar con los mafiosas exaspera a los agraviados que solo tienen en sus labios la palabra justicia. Un término sagrado esperanzador que les otorgue la satisfacción de al menos de que los asesinos de los suyos serán pasados por el tamiz de la ley.
Y vaya dolor que por el contrario hay la posibilidad de institucionalizar la impunidad. Sondee ayer este tema en algunas familias y con mis lectores y familiares. Y llego a la conclusión de que es necesario que los aspirantes o precandidatos ahora, pero en breve candidatos con todas las de la ley se apeguen al Código no escrito de la prudencia que en sus encabezados fundamentales están el respeto al votante. Una exigencia a todos y todas. Y que se entienda que lo mismo daña esta insinuación de AMLO, como la de otros aspirantes donde se ofrece la jicara y la miel, a sabiendas de que no se podrán cumplir.
GURIFAIS
Todos los pueblos tienen sus Macondos. Y en ellos siempre hay un Aureliano Buendía. Me dijo mi padre Francisco, cuando le pregunte si ya había leído el libro de Gabriel García Márquez, donde narra sus memorias, que hacía meses le había regalado. Esa fue la respuesta y aunque no se lo dije, me cimbró el alma y me dio esta idea: rescatar de mi Macondo a un personaje, El Gurifais. Su nombre: Juan de Dios. Nunca supe cómo Llego a La Toba y si aún vive. Y ni le busco ruido al chicharrón, porque ponerle edades y ubicaciones a esta leyenda viviente es una herejía. Sólo me dijeron que se apellidaba Geraldo y que su cuna fue El Secreto. Un rancho a unos cuarenta kilómetros de Insurgentes, hacia el Golfo de California.
El Gurifais fue nuestro héroe. A la salida de la escuela decenas de niños le seguíamos en sus correrías. Gordo, pelo chino, moreno, nunca le vi ni zapatos ni camisa. Un cinto de mecates, aseguraba su viejo pantalón. Unos pies y manos que se me figuraban de gigantes. El Gurifaias nunca perdió su origen en su mundo feliz, tampoco permitió contaminación. Hablaba como lo hacía de niño en esos cerros y acantilados de El Secreto. ¿Enamorado? Claro que sí, su grito de guerra, cuando miraba a una muchacha bonita era “Siñorita, siñorita, vámonos haciendo ñudo”.
En sus limitaciones pedagógicas, nos orientaba, nos defendía, nos hacía sentir que éramos sus hijos. Su oficio: artista de pueblo, personaje viviente. Y eso era honor. Y valorado en ese entorno, nuestra casa, que por muchos años se convirtió en un mágico escenario con tres pistas, donde todos defendíamos y ejecutamos nuestros papeles. Unos riendo, otros creciendo y muchos, los más, soñando que habría siempre un mejor mañana. Unos, nosotros, mi generación nos fuimos, cuando los vientos soplaron con fuerza, y nos llevamos en las maletas de viaje al Gurifais, al que le dimos un asiento VIP (Very Important People) en nuestras memorias y corazones.
VIDAS PARALELAS
Luego de asistir al informe de labores del director general el INFONAVIT, David Penchyna Grub, el gobernador Carlos Mendoza Davis reconoció el compromiso y la coordinación que se ha logado con esta institución para garantizar 35 mil créditos para igual número de trabajadores en Baja California Sur.
“Establecemos los puentes y las gestiones necesarias para que en Baja California Sur se generen mayores oportunidades de desarrollo social y acceder al mejor futuro que todos buscamos, sobre todo en algo tan importante para la familia como lo es su hogar”, puntualizó el Mandatario estatal en este encuentro que se dio después de haber acudido a la Sesión Ordinaria de la Asamblea Infonavit 115, en donde el director de la institución hizo un recuento de los logros y retos del Instituto…. Y con esto nos despedimos deseando lo mejor de la vida. Y no olviden hagan el bien y sean Felices