AL ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMENEZ
CUIDADO
Priorizar estrategias para enfrentar los estragos de las guerras sórdidas del narco, reto para el 2018.
Las guerras infaustas de los grupos criminales dañan a una sociedad atemorizada como la nuestra, por lo que urge priorizar estrategias contra los efectos que producen.
Como en todas las cosas de la vida, cuentan las prioridades. Y en la tragedia que vivimos, no cabe la excepción. De todos es sabido el impacto de las muertes que se suscitan a diario y al por Mayoreo. Pero aún en el dolor y en la impunidad cabalgante que priva se debe de trabajar en el rubro de la prioridad.
Y esto nos lleva a un listado de estas que deben atenderse. En primer lugar están los daños colaterales. La gente inocente no tiene porque ser masacrada. Segundo la salvaguarda de las instituciones.
Me refiero a hospitales, reclusorios y corporaciones. Los primeros deben de blindarse para que la maldad no los penetre. Los enfermos tienen derecho a recibir las atenciones médicas en paz y con segurida, sin sobresaltos que los altere. Los Ceresos deben de recibir de las autoridades en especial del nivel federal toda la atención que merecen.
La seguridad es fundamental. Lo sucedido ayer en San José del Cabo es un hecho condenable que no debe pasar desapercibido. Debe investigarse a fondo. Otra de las prioridades es velar por el respeto de las instituciones. Estas no deben de estar en aentredicho. Ya se perdió la cuenta de cuantos crímenes se han cometido frente al edificio de Las Garzas y Luis Donaldo Colosio.
Lo mismo que frente al Cereso. Hechos que hasta hoy no tienen responsables. Otra de los pendientes que son necesario cubrir es la protección a los agentes de las corporaciones. Los asesinados que son varios fueron aniquilados con toda la saña.
Y es lógico que no estaban debidamente pertrechados. Se que es difícil esto. Pero también creo que se debe de intentar algo para que de aquí en delante sea diferente.
COMPROMISO
“Estamos trabajando para generar las condiciones que permitan a nuestros productores continuar creciendo y participando como un motor activo de la economía sudcaliforniana”, aseveró el gobernador Carlos Mendoza Davis, en el marco de una jornada de trabajo por comunidades de Mulegé, donde acompañado de la alcaldesa Cecilia López González y de los secretarios de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario; y Turismo, Economía y Sustentabilidad; Andrés Córdova y Genaro Ruíz, respectivamente, hizo entrega de apoyos del programa Modernización de Embarcaciones 2017 e instaló sistemas solares fotovoltaicos.
Ante la presencia de los delegados de Sagarpa y Economía, Cesar Estrada y Aurelio Ortiz, el jefe del Ejecutivo destacó el compromiso de las y los productores en el impulso y desarrollo de sus actividades, al resaltar la colaboración de los integrantes del sector con los gobiernos estatal y federal, lo que hizo posible una inversión de más de 18.1 millones de pesos, lo anterior al otorgar motores y cartas de aprobación, además de sistemas satelitales y seguros a pescadores en Bahía Asunción.
De igual manera, en esa misma localidad, el Gobernador ratificó el respaldo de su administración para continuar realizando acciones que permitan elevar la productividad y niveles de comercialización, al tiempo que instaló un sistema solar fotovoltaico en beneficio de las sociedades cooperativas “Leyes de Reforma S.C. de R.L.” y “California de San Ignacio S.C.L.”, el cual permitirá reducir los costos de operación y ahorrar energía eléctrica en ambas plantas industriales, lo generará mayores utilidades para las familias.
VIDAS PARALELAS
A ocho días de ausente, don Pancho Chávez Villalba estuvo presidiendo desde el cielo el primer encuentro, sin él. Los anfitriones generosos y espléndidos fueron los franciscos. Uno el maestro Francisco Chavez Jimenez, líder de la familia. Y su hijo el reconocido Abogado Francisco Chávez de La Toba. Describir La Mesa es difícil. Ricos manjares y bebídas diversas. Don platillos de lujo. Una barbacoa de borrego asada y al horno. Una ricura. Me sirvieron a mi primero un costillar que di cuenta. El segundo fue una gordita amasada con especies y quesos durangueños. Este es el símbolo gastronómico de la familia desde su génesis. Las gorditas son al horno. Salsas rojas. Y los frijoles más exquisitos de mi corta vida. Es la fiesta del fauno, de la gula.
Todo me agrado. Y mal haría si no agradeciera a mi familia. A Luly y Jackie. Esposas de los anfitriones.
Y lo sublime la presencia y disfrute de mis hermanas y todos los sobrinos y mis cuñados que son también mis hermanos.
Esta es la cena de la familia. Papas y hermanos. Nos hacen falta quedaron sus sillas vacías…Y con esto nos despedimos. No olviden; hagan el bien. Y sean felices.