AI ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ
JUGUETONA
El destino cuando se lo propone es juguetón. Y más en lo que llamamos política, que para mi es grilla. Lo veo todos los días y no dejo de asombrarme de esta realidad. Y esto se sumerge al proceso electoral y ante los ojos del pueblo expectante se muestran burlescos y desdachatados momentos.
Hay una serie de ejemplos. Empecemos a nivel nacional. En la candidatura de Anaya vemos a sus aliados perredistas haciendo gestos por ir junto con el Partido que por décadas es más desde su nacimiento se mostró de izquierda.
Combatieron de manera encarnizada en diferentes etapas de la historia de este país. Un momento que nunca esperábamos ver el enchalecamiento de Anaya de color amarillo. Se le notó el rostro compungido.
Lo mismo vimos los rostros con un semblante mortuorio de los llamados Chuchos. En el PRI esta por primera vez un candidato sin militancia. Y sin tacha. Es decir sin cola que le pisen.
Muy raro en este país y en esa institución que ha tenido durante décadas un sin fin de casos ligados a la corrupción. En el caso de Morena lleva pegado a un Partido que cuando nació ofertó algo diferente a lo que hoy respalda con Andrés Manuel López Obrador.
Y ahí van las precampañas en marcha arrastrando esas incongruencias. A nivel local hay otros casos igual de raros e impensables. Uno de ellos la mezcla del PAN con los perredistas. Como los abanderados albiazules podrán criticar a los gobiernos amarillos que tuvo el estado en tiempos recientes. Y viceversa los amarillos tendrán que avalar lo hecho por los Panistas. Inclusive en los registros recientes de aspirantes a las candidaturas al Senado y diputaciones federales se aprecian destacados ex servidores del perredismo. Y no pasa nada.
Pero ese jugueteo del destino también se muestra agrio cuando vemos que se premian a quienes sin terminar su actual posición saltan como changos a otra liana avalados por los Partidos que les vale un comino lo que diga la gente. Esta es la grilla. También juguetona y volátil. Y del ciudadano corresponde asimilar sus aletazos. Y sacar de ellos lo mejor.
DESARROLLO
El gobernador Carlos Mendoza Davis instaló el Comité Especial para el cumplimiento de la Agenda 2030; una estrategia que impulsará acciones para el desarrollo sostenible en la entidad durante los próximos 15 años y en la que participan los tres niveles de gobierno, la comunidad científica y la sociedad civil, marco en el que tomó protesta a sus integrantes en el seno del COPLADEBCS.
Con la presencia de José Ignacio Peralta Sánchez gobernador de Colima y coordinador de la Comisión para el Cumplimiento de la Agenda 2030 de la CONAGO, el presidente del programa de la ONU para el Desarrollo en México, Antonio Molpeceres y el director general de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Oficina de la Presidencia del Gobierno de la República, Adolfo Ayuso Audry; el jefe del Ejecutivo puntualizó que con la creación de este Comité, Baja California Sur se suma a los esfuerzos mundiales para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, además de hacer frente al cambio climático y garantizar el equilibrio entre la sana convivencia social de la población y los recursos disponibles del entorno.En ese sentido, acompañado de la presidenta del Sistema DIF Estatal Gabriela Velázquez de Mendoza, el mandatario enfatizó que gran parte de los conceptos y acciones que componen la Agenda 2030 están contenidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2015-2021, por lo que en Baja California Sur ha sido una prioridad el desarrollo socialmente sostenible e incluyente que asegure un mejor futuro para las familias y las generaciones venideras.
“Los sudcalifornianos sabemos de la importancia de fomentar el desarrollo sostenible. Nuestras riquezas naturales nos han abierto las puertas del mundo, pero a la vez, nos han enfrentado a importantes retos. Por ello, así como lo hizo el Gobierno Federal ante la ONU, nos sumamos por convicción a esta gran cruzada por la conservación del planeta. Invitaremos a los gobiernos municipales, así como a la sociedad civil a ser guardianes del progreso de las hijas e hijos del México que está por llegar”, concluyó Carlos Mendoza.
VIDAS PARALELAS
Uno de los servicios financieros que más usa la población paceña son los cajeros automáticos. Es obvio la razón. Pero lo decimos por ser los gobiernos los principales empleadores se han los depósitos correspondientes cada quincena. Pero lo que falla es el pésimo estado de estos dispensadores de dinero que son carcanchas. Y un reflejo del servicio que otorgan los bancos a los que pertenecen que no se preocupan porque funcionen bien. Ahí déjanos el problema…El precandidato de Nueva Alianza a la Presidencia Municipal de La Paz Leonardo Graciano Chavez, visitó a simpatizantes del II Distrito en compañía de @Cruz Molina Precandidato a la Diputación Local. Llevando el mensaje político del Partido Turquesa para las proximas elecciones…Muy bien. Ahí la lleva… y con esto nos despedimos. No olviden: hagan el bien. Y sean felices.