JESUS CHAVEZ JIMENEZ
RESPETO
Condenable por cualquier lado la violencia. Y más aquella que se genera en la búsqueda de justicia. Cuando esta se desborda es producto de un mal e inconcluso trabajo para solucionar los conflictos. En el caso de los pescadores y los inversionistas en Todos Santos hace falta diálogo. No se vale que se despoje a los trabajadores del mar de su zona de trabajo. Aquí en este mismo espacio advertimos este conflicto el que por desgracia no es el único que se registra en la entidad y que deben de resolverse. En este enfrentamiento que ya se prolonga bastante hay daños irreversibles que evidencian a las autoridades. Y estas deben de apretar el paso para la pacificación y la concordia. Y una de las razones para ello es que estamos dando un desalentador mensaje al exterior mostramos nuestras deficiencias para el diálogo y por ende para la aplicación de la justicia. Una cosa si esta clara los pescadores estaban ahí antes de cualquier desarrollo. Y por lo tanto se les debe de garantizar su trabajo y su entorno.
QUIMERA
Seis cajeros para recibir el pago de energía eléctrica hay en las oficinas centrales de la paraestatal. De los seis cuatro están sin funcionar. Son unas carcachas de aparatos. Y eso genera grandes colas de ciudadanos que se acercan a pagar ahí. Ya no lo pueden hacer en las cajas. Este suplicio por pagar creo que lo desconoce el superintendente. Se lo esconden porque lo conozco y sé que es un hombre responsable. Ojalá que un día se eche una vuelta por los cajeros y conozca esta realidad.
CUENTOS
Y sobre este mismo tema le diré que
Diputados del PRI reclamaron ayer al Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwdl, cuándo será realidad la reducción de las tarifas de energía eléctrica, pues los ciudadanos, en sus comunidades, siguen pagando altos costos por el consumo. Durante la exposición que hizo ante la bancada tricolor sobre los avances de la reforma energética, varios legisladores cuestionaron que los beneficios anunciados por el Gobierno federal no se han cumplido. “Ya tenemos resultados importantes en materia de baja de tarifas eléctricas”, dijo el funcionario, quien aseguró que la disminución es de 9 por ciento. Sin embargo, Nancy Sánchez, diputada de Baja California, planteó que han bajado tarifas para la industria, pero que en los hogares no se ve el beneficio. “La ganancia en la tarifa doméstica no se percibe. Había esperanza de la gente, sobre todo en Mexicali, que paga altas tarifas, de una disminución. “¿Qué podemos hacer para que se sienta más rápido en los hogares?”, cuestiono Sánchez.
Luego, Fernando Moctezuma, diputado por Hidalgo, pidió a Coldwdl que los “orientará” sobre cuándo se dará la baja “Lo que preocupa es el impacto que pueda tener la tarifa doméstica, que se hiciera un esfuerzo y poder tener un impacto, a la brevedad, para que se signifique d primer resultado de la reforma energética en tarifas eléctricas”, expuso.
VIDAS PARALELAS
El legislador sonorense Ulises Cristópulos manifestó que en su entidad siguen llegando recibos altos, pues hay un alto consumo de energía eléctrica en verano e invierno. “Es prioritario que la baja en d costo de energía eléctrica la veamos reflejada en los bolsillos de las familias”, planteó.
Yani Ramírez, de Nayarit, dijo que la gente exige que la reducción de tarifas sea real “¿Por qué sufrimos de tarifas tan altas? ¿Por qué, a pesar de tener tres presas hidroeléctricas -vamos por una cuarta-, tenemos tarifas tan altas?”, cuestionó al titular de la Sener.
Pablo Elizondo, de Nuevo León, preguntó en qué porcentaje será la reducción, tanto en tarifas de electricidad como en costos de gasolinas, hacia 2018. … Esperamos sentados que algún día. Algún gobierno nos de la agradable sorpresa de que al fin la energía eléctrica cuesta lo justo… Y con esto nos despedimos deseando lo mejor. La vida misma. Y ya saben hagan el bien y sean felices.