AL ROJO VIVO
JESÚS CHAvEZ JIMÉNEZ
DESLINDE
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, informa que aproximadamente a las 7:45 horas de este lunes, fue localizada por personal del Centro Penitenciario de San José del Cabo, una persona del sexo masculino sin signos vitales al interior de una de las celdas del área de sentenciados, por lo que se activó el protocolo establecido para tal situación.
Lo anterior, tuvo lugar cuando el personal penitenciario realizaba el pase de lista de las personas privadas de la libertad y al no recibir la contestación por parte del ahora occiso, ingresaron a la celda para verificar el motivo de su falta, percatándose que se encontraba con una cobija alrededor del cuello y sin vida.
Una vez que se corroboró el deceso por parte del personal médico del penitenciario, se dio informe a personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado a fin de realizar las diligencias correspondientes.
Cabe mencionar que dicha persona no compartía la celda con ningún otro privado de la libertad, por lo que las primeras investigaciones señalan que se podría tratar de un suicidio.
El ahora occiso de 25 años de edad, era originario de la ciudad de La Paz y había ingresado a este centro en enero del 2017, tras recibir una sentencia de 3 años por el delito de robo a casa habitación.
Por último, esta Secretaría de Seguridad informa que en estos momentos las labores en el centro penitenciario operan con normalidad y que se colaborará con la autoridad competente para la realización de las investigaciones correspondientes y deslinde de responsabilidades.
ADOLFO
Adolfo Lucero Murillo, fue más que mi amigo, mi hermano. Y nos hermanamos hace más de 30 años en un accidente aéreo, a diez mil pies de altura. Abajo el km 35 en la virgencita. Y la ruta era La Paz¬. A la pista santa María en Santa Rosalía. Era un diciembre, y día 22 si bien recuerdo. El año ya no lo pude atrapar. Y arriba de un bimotor después de 20 minutos de despegue el capitán Julio Morales, nos avisa. “tenemos problemas” Y son graves, le añadió, con un tono muy serio, casi asustado. Y eso hizo que todos los viajeros nos viéramos entre sí. Un choque emocional, temor e incertidumbre. Estupor. Y más cuando la nave empezó a vibrar. Y a emitir sonidos raros. Y otra vez el capitán nos habla: miren se trata de esto: el tren de aterrizaje se trabó. No sube ni baja. Y el avión no puede ganar altura. No podemos volar así.
Además el motor va fallando. No está funcionando bien el sistema de combustible. Y es grave. Sentencio. Y después de eso, pa acabarla de amolar, el avión da un feo bajón. Me entra un tembloron. Y por la espalda me corre un sudorcito. Estoy asustado. Pienso en mi bebé recién nacida Francis. En Ely, en mis padres. En mis sueños. Pienso en todo.
Y ahí voy sumergido, en mis pensamientos cuando otra vez la voz del capitán Julio, me retorna a la realidad. Y le escucho “Voy a intentar el retorno al aeropuerto. Y si llegamos, vamos a desplomar el avión en una pista alterna. Pero antes vamos a tirar todo el combustible.
Lo bueno es que lleguemos. Otra vez sentencia, el capitán. Al fondo, abrazado como siempre de su cámara un Adolfo Lucero Murillo, me mira. Y sonríe. Y no aguanta. Y me grita ¡Bombeyele ¡ ¡Bombeyele ¡ ¡Bombeyele ¡ ándele licenciado ¡Bombeyele ¡ ¡Bombeyele ¡ y ahí se rompe el hielo. Se parte el turrón. Y soltamos toda la carcajada. Y entonces me pongo la careta de bufón, de payaso. Y empiezo a jugar al entrevistador. Con mi grabadora prendida empiezo a entrevistar a todos. A Oscar López Arvizu, le suelto una pregunta. La respuesta me la guardo para la eternidad. A los demás pasajeros les interrogo. Va con nosotros también Antonio Manríquez con cara de asustado. Y el hábil piloto como puede hace las maniobras para el regreso. Y lo logra. Y arriba del aeropuerto cuarenta largos minutos, aventando combustible. Minutos que se nos hacen eternos. Y ahí vamos hacia la pista, llena de espuma, cama blanca, donde la panza de la nave, se desploma. Y después de un corto arrastre y seguidos de ambulancias y bomberos paramos. Se abren las puertas. Y córranle… Corrimos. Y atrás de nosotros, Adolfo y su inseparable cámara. Gritándome, ¡Bombeyele ¡ ¡Bombeyele ¡Adiós amigo. Te extraño. Te estimo. Y te doy gracias por todo tu apoyo. Y allá espérame, no me tardo. Y en este tercer año de ausencia se te recuerda con cariño.
VIDAS PARALELAS
Es fundamental proteger los recursos naturales de La Paz, porque está comprobado que son el principal factor del desarrollo económico y social del municipio, al atraer mayor turismo nacional y extranjero y generar conciencia ciudadana.
Para ello es necesario articular un programa estratégico desde el gobierno municipal, mediante el cual los habitantes del municipio se vean beneficiados con la venta de productos y servicios, en función de su riqueza natural, estableció el candidato del PRI a la presidencia municipal de La Paz, Pepe Hevia. Un candidato que ahí la lleva…El Instituto Municipal de la Mujer en coordinación con la Delegación del Issste, Isstecultura, te invita a disfrutar de una noche familiar y cultural en el evento “Luna Mágica”, este próximo 29 de mayo en punto de las 7:00 de la tarde, en el parque Cuauhtémoc, con dirección Nicolás Bravo y Álvaro Obregón.
Al respecto, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, dijo que se tiene preparado una noche agradable, en donde el objetivo primordial es acercar a las familias y a los turistas a la cultura, por medio del esparcimiento y la sana convivencia, deleitándose del talento de los artistas sudcalifornianos como: Abraham Pérez “El Jinete”, Silvia Murillo, Marisol Amador solistas de música versátil, Aracely Ibarra Poeta y la escuela de música del maestro Cesar Valencia Jr…, Y con esto nos despedimos. No olviden: hagan el bien y sean felices.