AL ROJO VIVO
JESUS CHAVEZ JIMENEZ
CASAS
Ayer hice lo que me gusta. Y es el recorrer mi ciudad. Una vez más me deprimió el centro de la ciudad. Veo cada vez más locales vacíos. En un cementerio de inmuebles que se deterioran de manera acelerada. Creo que cualquier acción que se emprenda por las autoridades, que están por llegar, será bienvenido. Este es un dolor que sienten muchos.
Por otro lado observé algo que me llamo la atención de ver varios conjuntos habitacionales abandonados y por los diferentes puntos. Esto me lleva a pensar que negocios de muchos, de propios y extraños, es la construcción masiva de viviendas. Lo han hecho y disfrutado. Han gozado este golpe de suerte que se dio en los finales del gobierno zedillista y que se amplio hasta la fecha.
Y esta jauja llego cuando había mas necesidad de que el sector de la construcción en la entidad se reactivara.
Hubo empresarios listos que aprovecharon este momento e incrementaron sus riquezas, reafirmaron sus negocios. Y de paso contribuyeron a la solución de uno, que fue por muchos años la falta de un espacio digno en donde vivir. Hoy vemos el levantamiento en diferentes zonas de esta ciudad de La Paz y de las cabeceras municipales y otros puntos habitacionales de nuestra media Península, de vastos conjuntos habitacionales. Esto contribuyo también para exaltar bondades del empleo, ahí están las estadísticas donde se plasma que se aumenta la planta laboral. La imagen de las ciudades a veces se mejora con nuevas viviendas, otras veces no. Más que un embellecimiento es una agresión.
¿ IMAGEN?
Pero eso es otro tema que pronto abordaremos, lo de hoy es la pesadumbre que nos provoca la aparición en estos días, de un fantasma que recorre esos nuevos conjuntos. Y este es el cese de la construcción. Ya empresas constructoras empiezan con el despido masivo de trabajadores, tanto de obreros de la construcción, como sus promotores de venta.
Creemos que ya se ha saturado el mercado. Lo que empezó como un buen negocio, ya que se iba tras la atención de la falta de vivienda, en una primera etapa, después para que muchos hicieran negocios, adquiriendo su casita, ya sea con créditos que les otorgan las instituciones o de plano con sus propios recursos, para darles una incrementada. Hoy los nichos del mercado de casas, empiezan a desplomarse. Ya no hay donde colocar tantas.
Y eso empieza a pegarle a la gente que laboraba en este sector. Una mala noticia que puede ir aparejada también del desencadenamiento de males, como el desempleo, la fuga de capitales que eran sostenido por esas empresas golondrinas que llegaron tras estos recursos, y muchas calamidades mas, que esperamos no sean tan agresivas para nuestra gente. Queda ahora no solo cruzar los brazos y levantar la mano para decirle adiós a quienes se van por esto, sino buscar una estrategia gubernamental para afrontar este desplome. ¿Se podrá?
VIDAS PARALELAS
El gobernador Carlos Mendoza Davis y la presidenta del DIF estatal, Gabriela Velázquez de Mendoza presidieron la firma del convenio de colaboración entre el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y los sistemas DIF municipales, con el objetivo de hacer más eficiente la operación de los programas de asistencia alimentaria y desarrollo comunitario.Con la presencia de la directora del DIF estatal, Cristina Herrera Infante y de representantes de los DIF municipales, el Ejecutivo estatal dijo que la operación de este acuerdo permitirá compensar desigualdades y generar oportunidades para un futuro más justo…Excelentes los conductores del debate celebrado ayer Zharai Hamburgo y mi paisano Joel Trujillo de primer nivel. Lo que dijeron los candidatos lo mismo. Nada nuevo. Las mismas cantaletitas. No vemos algo bueno en sus problemas. Malo para la democracia…Y con esto nos despedimos. No olviden hagan el bien y sean felices