AL ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ
OBRA
Juan Alfonso Garcia Urbina, es un ciudadano trascendente. De la nada, pero de la necesidad por ayudar a la gente ha creado un emporio de la salud. Es el creador del producto Biotiquin que ha revolucionado el sistema de complementos alimenticios.
Ayer llegue a la sede de esta empresa que ya tiene calidad mundial y me quede sorprendido de lo que vi. Enclavado en una colonia modesta en las periferias de la ciudad de la Paz. En el mezquitito se encuentra el espacio gigantesco que muestra un gran desarrollo. Cuando vi este despliegue recordé cuando conocí al maestro García Urbina.
Laboraba como auxiliar de prensa y relaciones públicas de la UABCS y al lado del gran Rector Ulises OMAR Ceseña Montaño. El maestro se desempeñaba como investigador. Y ahí empezó su sueño que ahora se ha desparramado en patentes por todo el mundo. Hoy comento esto porque más allá de la grandeza que observo en torno a Biotiquin veo a un personaje que no lo marea el avance.
Me consta la sencillez con la que se desempeña y con el desprendimiento del que hace gala y todo esto redunda en que cientos de personas busquen ayudarse con este producto que al su alrededor ha generado una serie de testimonios.
TIEMPOS
De pronto se atravesó una mano abierta en mi camino. Me saco de mis pensamientos. Fijo la mirada en ese hombre que me dice: Jesus, dame una moneda. Tengo hambre. Como arco reflejo meto la mano a la bolsa. Nada. No encuentro nada. A la otra bolsa. Y nada. No dejo de mirarlo. Es el. Claro que es el mismo hombre que yo conozco de varias décadas. Un hombre que en su pasado fue rico. Músico de prestigio. De famas. No es una persona común. Y aquí está extendiendo su mano pidiéndome una moneda. Una moneda para comer. De la búsqueda infructuosa paso de la sorpresa a la respuesta ” espérame tantito, deje mi cartera en el carro.
Voy por ella. Y lo deje ahí con esa mano extendida, vacía. Retorno. Voy por el camino andado. Tomo mi cartera. Y ahí voy otra vez. Y en cada cuadro recuerdo la bonanza de ese hombre. Y su nuevo estatus. Me da tristeza. Siento que me duele el cuerpo. Me acorde de mis vacas flacas. Y de las gordas. También de la entrevista de mi padre donde dice que él hambre es lo peor que le puede pasar a un ser humano.
Me acuerdo de muchas cosas. Y llegó al lugar donde lo vi. Y ese hombre ya no estaba ahí. Se había ido. Arrisque con dolor los billetes que pensaba darle. Y mi día ya no fue bueno. No me sentí agusto comiendo.
Hoy de nuevo pase por ese lugar. Y ahí estaba otra vez en su lugar. La mano extendida a una caridad avara. A la mirada indolente de muchos que lo miran casi con odio. No saben que esas expresiones son para ellos mismos, por qué nadie estamos exentos de caer en esto.
Lo salude otra vez con aprecio. Me pidió agua. Se la di. Le di mi ayuda.Y también le di un fuerte abrazo. Mi amigo como yo, como muchos, atravesamos con dolor tiempos malos. Pero tenemos la esperanza de que lleguen los otros, los buenos. Los de la bonanza. Que Dios nos escuche.
VIDAS PARALELAS
Los Cabos se ha consolidado como el lugar de sol y playa predilecto por viajeros de todo el mundo, señaló el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), Luis Humberto Araiza López, luego de participar en la sesión de Comité de Rutas de ese municipio, donde se dio a conocer el incremento del 23 por ciento que ha tenido este destino, en materia de conectividad aérea desde el año 2016.En este encuentro el que se detalló que las principales ciudades emisoras de vuelos son Estados Unidos con 22 rutas, Canadá con 9 y México con 8, el funcionario señaló la necesidad de seguir conjuntando esfuerzos con el sector empresarial y las aerolíneas, para generar los mecanismos y las estrategias que permitan que la oferta turística de Los Cabos y Baja California Sur, llegue a más mercados… Y con esto nos despedimos deseando lo mejor. Y no olviden: hagan el bien y sean felices