AL ROJO VIVO
JESUS CHÁVEZ JIMÉNEZ
DOMINIO
La historia del dominio mexicano sobre la Baja California y el Mar de Cortés no se puede explicar sin la participación de actores que desde la colonia lucharon por el dominio y soberanía de este territorio y las aguas del Golfo.
Fueron muchos quienes hicieron posible la integración de este espacio soberano para la grandeza de México. Durante la Colonia se destacan los jesuitas, quienes por medio de la conquista espiritual establecen la primera columna vertebral para resguardar este codiciado territorio de las garras de filibusteros, piratas y también del expansionismo norteamericano.
Establecieron misiones desde Cabo San Lucas hasta Monterrey, Los Ángeles y San Francisco. El padre Eusebio Kino crea estas misiones y, como era geógrafo, demostró que la Península no era una isla, sino que remataba en la desembocadura del Río Colorado, siendo el autor del primer mapa del Golfo de Cortés y de California que llega a manos del Rey de España.
Después vendría la acción pacificadora del padre Fray Junípero Serra, Franciscano mallorquino, quien llega a Veracruz el 7 de diciembre de 1749. En el camino lo muerde una víbora, que le afecta una pierna, y jura que si se cura nunca se subirá a un jumento, y lo cumple. Después de pacificar a las tribus belicosas, estableciendo las misiones en la Sierra Gorda (Querétaro), inicia su largo periplo con su bastón a pie a las Californias, funda nueve misiones en la Alta California. Como son San Diego, San Antonio, Los Ángeles, San Luis Obispo, San Juan Capistrano y otras. Esta será la columna vertebral integradora de este fraile, que logra con paciencia la pacificación e integración de las Californias a la corona española.
En el México independiente, después de haber sido mutilado el territorio por una guerra injusta, los gobiernos de la Reforma inician una acción reivindicadora como fue don Benito Juárez. Más tarde, los gobiernos emanados de la Revolución, el presidente Carranza, preocupado por las presiones de compañías norteamericanas, así como incidentes de naves de guerra inglesas que surcaban el Mar de Cortés, en 1917 envía a un grupo de colonos mexicanos a poblar ese territorio, digna de destacar es la acción política de los presidentes Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles, Ávila Camacho, Ruiz Cortines. Ejemplar es la acción del general Lázaro Cárdenas, quien designa al general Rodolfo Sánchez Taboada como gobernador de la Baja California; hombre sencillo, pero no ingenuo, defiende la soberanía de la región junto con una pléyade de jóvenes que trascenderán en la política.
Toca su turno al presidente Luis Echeverría, quien con visión de estado siembra el futuro, cuyos frutos hoy cosechamos; decide la integración definitiva, impulsa portentosas obras de infraestructura, como la carretera transpeninsular (1,711 km), transbordadores, canalización del Río Tijuana, transformación de cartolandia, donde viví de niño en una pujante ciudad fronteriza; crea institutos tecnológicos y de ciencias del mar, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (26 de diciembre de 1975), proyectos turísticos; resuelve la salinidad del Valle de Mexicali, crea la Normal Rural del Desierto en el paralelo 28 y muchas más.
Al final del régimen, establece la Zona Económica Exclusiva de 200 Millas Náuticas, adicionando el Artículo 27 el 31 de julio de 1976.
Trascendental hecho que lograra más que duplicar nuestra soberanía nacional, de una soberanía de 1,964,375 km² a 5,114,295 km². Así queda sellado para siempre como aguas interiores el codiciado Golfo de Baja California. Antes de terminar este régimen el gobierno envía una iniciativa para transformar el territorio de Baja California Sur en estado libre y soberano (8 de octubre de 1974), al mismo tiempo que el territorio de Quintana Roo se transforma en entidad federativa, concluyendo así la construcción del federalismo mexicano.Este texto que quise que lo conocieran por su excelencia es del maestro Jorge Nuño Jiménez. Ojalá y lo disfrute como yo.
ZARCO
Después de la licencia que se les dio, creo que para matarlos de diferentes formas, los Dorados de Pancho Villa se desparraman por todos lados. Unos se murieron de nostalgia. Otros con balas, unos más se perdieron, en esos callejones del olvido. Y a su querido general también lo mataron. En la Toba, es decir mi Paris, de sueños,tuvimos un Dorado. Ya no me acuerdo de su nombre, pero le llamamos El Zarco,perdónenme por favor. Pero tengo más que viva su imagen. Un hombre flaco, moreno, muy alto. Traía su uniforme color caqui, un pistolon. Carrilleras. Y un sombrero ancho. Su caballo hermoso de color café. Era todo un espectáculo verlo. Y un placer platicar con el. Vivía allá por el lado de la Secundaria. Y a las nueve en punto iniciaba su recorrido a lomo de caballo. Su silueta de revolucionario levantaba saludos de los tobeños. Por la tarde antes de la siesta se reunía en alguna cantina y ahí se le escuchaba anécdotas vividas por el Centauro y ellos. El final de las charlas concluían cuando el viejo Capitan empezaba a llorar.
Yo lo vi muchas veces. Siempre me saludaba con cariño. Al tiempo desapareció. Y ahora solo en la imaginación de todos los que le conocimos nos queda ese cos, cos, que salían de las patas de su caballo y el vaivén de esa sombra que con la frente en alto cruzaba la calle ancha. Del Yin a la Quemazón y viceversa.
VIDAS PARALELAS
La victoria del domingo sigue por el camino de la tersura. Ayer nos platicaron del Consulado Norteamericano en Tijuana que el Secretario de Estado Mike Pompeo viajará a la Ciudad de México el 13 de julio para reunirse con el Presidente Peña Nieto, el Secretario de Relaciones Exteriores y el Presidente Electo López Obrador. El Secretario Pompeo reafirmará la relación entre Estados Unidos y México para combatir las organizaciones criminales trasnacionales y la epidemia de opioides. También tratará esfuerzos para aumentar el comercio, frenar la migración irregular y administrar nuestra frontera compartida. Estados Unidos espera trabajar de manera cercana con el presidente electo López Obrador para continuar fortaleciendo la relación Estados Unidos-México después de que la nueva administración tome el cargo el 1 de diciembre. Va bien…Del quince al 22 del presente mes se llevará a cabo el festival del mango.La industria gastronómica se ha convertido en un importante elemento para el impulso de la actividad turística, y en ese sentido, la cocina tradicional de Baja California Sur es reconocida por viajeros de todas partes del mundo, indicó el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), Luis Humberto Araiza López, luego de informar que se encuentra todo listo para la onceava edición del Festival del Mango, que se llevará a cabo en el pueblo mágico de Todos Santos. Bien… Y con esto nos despedimos. No olviden hagan el bien y sean Felices