AL ROJO VIVO
JESUS CHAVEZ JIMÉNEZ
ESPERAR
El pasado primero de julio una mayoría del 53 por ciento votó en favor de AMLO, en una elección realmente democrática. Sólo existe un precedente similar: la elección de 1911, en la cual Madero ganó por abrumadora mayoría, sobre todo porque personificaba la lucha contra el cacicazgo, la corrupción y el abuso de poder (narrado magistralmente por John Kenneth Turner) del gobierno porfirista.
Algo similar ocurrió en esta elección, en la que la ciudadanía votó en forma mayoritaria -más de 30 millones de votos-, por el único candidato que prometió acabar con las mismas lacras gubernamentales. Gracias a ello hoy el 63 por ciento de los mexicanos expresan alegría y felicidad por su triunfo, 58 por ciento seguridad y 60 por ciento tranquilidad, según una reciente encuesta de Mitofsky.
De ese tamaño es la esperanza que generó AMLO a partir de su triunfo, empero la misma encuesta señala que el 62 por cierto considera, y ahí viene lo preocupante, que esos cambios los realizará el nuevo Gobierno entre un mes y un año, lo que a todas luces parece imposible.
Cuando Madero inició su gobierno, dejando vivo el aparato de gobierno porfirista y sin realizar de inmediato las acciones que revertieran el descontento popular, en ese momento empezaron a funcionar las manecillas del reloj que lo llevarían a los conflictos con sus aliados en el reciente movimiento revolucionario y a una abierta rebelión de facciones enemigas, que desencadenaron los trágicos sucesos de febrero de 1913 y en el inicio que una sangrienta guerra civil que llegaría al millón de muertos.
En ese escenario, y a sabiendas de que el virtual Presidente conoce a la perfección esa parte de la historia, seguro es que tendrá en mente la necesidad de llevar a cabo acciones de impacto, decisiones de fondo que hagan sentir a la mayoría de la población que se harán realidad las promesas de cambio que ofreció.
Para ello no bastarán los anuncios de la descentralización del gobierno federal, la concentración de las delegaciones de cada estado o las designaciones de funcionarios con un perfil alejado de la tecnocracia. Se requerirá mucho más que eso; su realice en su discurso de toma de posesión del primero de diciembre deberá delinear un nuevo derrotero para Gobierno, con medidas que satisfagan realmente a la sociedad, que signifiquen un verdadero cambio de rumbo y no más de lo mismo. Nunca en la historia del México moderno se recuerda una expectativa tan grande para un gobierno.
De ese tamaño es el reto de Andrés Manuel.
DIGNAS
La construcción y próxima entrega de las albercas semi olímpicas en Loreto y en el Instituto Sudcaliforniano del Deporte en La Paz, es la estrategia que lleva a cabo esta administración para fortalecer la cultura física en Baja California Sur. “Creando y recuperando infraestructura se cumple uno de los principales objetivos de impulsar la práctica de las diferentes disciplinas deportivas y estilos de vida más saludables; pero, sobre todo, mejores ciudadanos”, señaló el Genaro Ruíz Hernández, secretario de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM).En ese sentido, explicó que, con la apertura de estos espacios, la Entidad avanza al ofrecer a las y los sudcalifornianos, más opciones deportivas que complementen su desarrollo integral y se propician mejores oportunidades para el desarrollo de nuevos talentos en este rubro
“La construcción de las albercas semi olímpicas, representa la suma de voluntades del gobierno municipal y del Estado por llevar un mejor futuro a sus habitantes, ofreciendo más espacios para convivir de manera armónica, pero también que existan instalaciones dignas y profesionales para la práctica del deporte, lo que mejora significativamente su calidad de vida”, expresó.
VIDAS PARALELAS
A pesar del tiempo aire y de los espacios que el tema de la eliminación de los delegados federales ha tenido en los medios, en estricto rigor no está claro cómo operarían, cuáles serían sus facultades y con qué personal.No lo tienen claro ni siquiera los que ya fueron enlistados como delegados para las 32 entidades de la República. Entrevistados, algunos hablan de coordinación con los gobernadores, otros hablan de contacto directo con los ciudadanos, sin la intermediación de los gobiernos estatales. Un galimatías.
Muchas de estas propuestas parecen hechas en serio, pero, para darles forma, la táctica es dejar correr las opiniones, las críticas y hasta las descalificaciones, pues cuando se tome la decisión las tomará en cuenta y, además, se habrán agotado los calificativos….Y con esto nos despedimos no olviden: hagan el bien. Y sean felices.