AL ROJO VIVO
JESUS CHÁVEZ JIMÉNEZ
CRISIS
El tiempo pasa. Y cada día pienso que en este estado, la fábrica de promesas es la más productiva. De ella emanan políticos, acrecienta fortunas. En el priismo el prometer y no cumplir fue el motivo de su debacle a nivel nacional, aunque el presidente saliente registró uno a uno los cumplimientos de sus promesas de campaña, dejando solo unos cuantos sin respuesta los desfiguros y abusos de su gobierno llevó a un fuerte castigo ciudadano.
El panismo en la entidad prometió en las voces de sus legisladores federales y en las pasadas legislaturas locales que se reduciría el Impuesto al Valor Agregado. Y nada.
Pero la esperanza de los ciudadanos no fenece. Y con buen ánimo fueron a las urnas el año pasado a buscar la forma en que esas promesas en las otras bocas fueran una realidad. Y encontraron en Morena el camino adecuado para ello y le ofrecieron el voto.
Y ahora ya en el poder tanto en el gobierno federal como en las diputaciones federales y en el Senado y el Congreso local, paso lo mismo que con los anteriores gobiernos y legislaturas. Nada de nada.
Hoy al iniciar un nuevo año y con un buen trecho en el mandato la realidad sigue siendo frustrante. No hay ni habrá en estos años un beneficio para la entidad. No hay reducción del IVA la gasolina sigue aumentando de precio.
Ahora ya no se llaman gasolinazos sino solamente ajustes. Esto que se da al principio de la llamada cuarta transformación solo es el principio del estilo que aplicarán en los próximos tiempos. Y esto si es preocupante como lo es la opacidad con la que se conducen todos los legisladores federales de la entidad.
Es penoso que ante los incumplimientos del gobierno federal y ante los embates económicos guardan un bochornoso silencio. Saben que nuestro estado, por su condición alejada del centro del país, que llevó a la Federación por varios años insertarla en un tratamiento especial merece recibir los beneficios que ya está recibiendo la franja fronteriza.
El lograr ese Estímulo fiscal para la entidad es tarea de los Legisladores. Y lo saben bien, pero se hacen los occisos. Como es deber de las instancias gubernamentales desde el gobernador, pasando por los lideres de las organizaciones patronales y de la sociedad civil seguir en la intensa gestión de lograr un amortiguamiento o compensatorio como se le llame a favor de esta sociedad que ya está padeciendo los estragos de una crisis económica que nos castiga a todos.
ZARCO
Después un Dorado. Su nombre fue JESUS Verdugo. ZAZUETA, Pero todos en La Toba le llamamos El Zarco, perdónenme por favor.
Tengo poca información Pero tengo más que viva su imagen. Un hombre flaco, moreno, muy alto. Traía su uniforme color caqui, un pistolon. Carrilleras. Y un sombrero ancho.
Sobre su caballo hermoso de color café., hay especulaciones dicen que era una mula. Era todo un espectáculo verlo. Y un placer platicar con el. Vivía allá por el lado de la Secundaria. Y a las nueve en punto iniciaba su recorrido a lomo de caballo. Su silueta de revolucionario levantaba saludos de los tobeños. Por la tarde antes de la siesta se reunía en alguna cantina y ahí se le escuchaba anécdotas vividas por el Centauro y ellos.
El final de las charlas concluían cuando al viejo Capitan se le mojaban los ojos por el galope de los recuerdos revolucionados.
Yo lo vi muchas veces. Siempre me saludaba con cariño. Al tiempo desapareció. Hoy me entere que sus restos están descansando en el Pueblo Nuevo Costa Rica Sinaloa. En insurgentes queda su hijo Eulogio Verdugo Sagaste y conserva su lote agrícola en la colonia Palos Altos, Valle de Santo Domingo. Sobre su vida nos habla Silverio Trujillo” Don Jesús Verdugo “El Zarco” originario de Imala Sinaloa, ostentaba el grado de coronel y que por algunas razones al termino de la revolucion le fue cambiado y reconocido otro grado militar. “El Zarco” paraba en la tienda “La Quemazón” y bajo una enramada de carrizo se reunía con don Jesús García (qepd) propietario de la tienda y otros vecinos como don Eleuterio Vega (agricultor y comerciante) y mi padre don Jesús Trujillo (Albañil y contratista) -ambos finados- y sobre una mesa de lámina jugaban dominó, charlaban y disfrutaban de las ambarinas de la época por largas horas.
Su esposa doña Virginia, siempre muy animosa y conversadora lo esperaba en mi casa compartiendo el café de talega y los alimentos que mi madre -doña Emma- le ofrecía. Sí, su imagen impresionante, con ojos de diferente color (azúl claro-zarco) , su piel mas bien clara -como lo recuerdo- su pistolón, su vestimenta en tela de algodón color caqui, sus botines sinaloenses, su cigarro que fumaba hasta la bacha y el trato siempre respetuoso que dispensaba a quien fuera, hacían su presencia siempre notable.
De niño -curioso por cierto- lo conocí muy de cerca y hasta visitamos su rancho en reuniones familiares, pero los domingos eran especiales porque los rancheros venían al pueblo con sus familias, iban a misa y a la tienda para surtirse de víveres. Yo estos encuentros los viví muy felíz, los difrutabasobremanera.” Hasta aquí el testimonio de Silverio.
Y ahora solo en la imaginación de todos los que le conocimos nos queda ese cos, cos, que salían de las patas de su caballo y el vaivén de esa sombra que con la frente en alto cruzaba la calle ancha. Del Yin a la Quemazón y viceversa.
VIDAS PARALELAS
Debemos trabajar para legislar en materia de prevención de la violencia, para que el sistema educativo en Baja California Sur, integre en su plan de estudios una asignatura obligatoria en ese tema, a fin de que este actualizado, ya que al final todo recae en la cultura de nuestra sociedad”, señaló el secretario General de Gobierno, Álvaro De la Peña Angulo.
Al respecto, De la Peña Angulo, reiteró que es una tarea que los tres Poderes del Estado, así como de la sociedad en su conjunto el construir y aportar para una mejor cultura de la legalidad y de la prevención de la violencia en BCS.
Asimismo, apuntó que se continuará buscando el instituir esta materia de prevención del delito en las instituciones educativas de nivel básico, con el objetivo de reforzar los valores sociales y contribuir al fortalecimiento del tejido social.
De ahí, la importancia de que todos se sumen a las acciones encaminadas a prevenir conductas que vulneren la tranquilidad, el orden y la seguridad de las familias sudcalifornianas, con lo que se contribuye a combatir otros problemas sociales, como lo son las adicciones, bullying, embarazo a temprana edad y cualquier tipo de violencia que se pueda generar dentro del entorno escolar, agregó…Y con esto nos despedimos. No olviden hagan el bien. Y sean felices.