JESUS CHAVEZ JIMENEZ
DIFUSIÓN
Salvo dos o tres casos que se han traslapado y que no han tenido un desenlace feliz, puedo decir que el Nuevo Sistema de Justicia Penal, va. Y va con buen ritmo. Y empiezan a palparse los resultados. Pero creo que este podría ir mejor con la participación ciudadana. Es un hecho que poca gente conoce lo que es esta nueva forma de hacer justicia en la entidad. Pese a los vastos recursos que se han erogado para difundir sus bondades. Y tanta algarabía para aplicarla lo lamentable es que no conocemos a fondo en que consiste este nuevo aparato. Y esto se demuestra en las reacciones que se registran después de que se celebran las audiencias. Hay molestia en las decisiones las que se basan en la nueva legislación. No se digiere que los acusados transiten su proceso en libertad. No se acepta esa idea de que la persona es inocente hasta que se le demuestra lo contrario. Hay esa resistencia a ese profundo cambio en la forma de procurar justicia. Y ante esta realidad lo que hay que hacer es lo que se debió hacer al principio y es difundir con mucha amplitud en que consiste este nuevo Sistema. Se requiere un programa emergente de difusión a lo largo y ancho del estado. Que se le diga a la gente en que consiste, en que ha cambiado. Y también cuales son las ganancias. Y esto último es real. Hay cosas buenas. Y estas deben de valorarse y aprovecharse. Concluyó con un reconocimiento a todos los que han intervenido desde el parto del NSJP hasta las primeras acciones de las que he tomado el sustento de estos comentarios.
PARQUE FANTASMA
He conocido cuentos de fantasmas al por mayor. Barcos fantasmas, Aviones Fantasmas. De todo. Pero ahora que cruzó muy seguido por Chametla me topo con un Parque Fantasma. Este se encuentra al borde de la carretera. Esta obra que costo una millonada empieza a destruirse ya lleva más de treinta por ciento de deterioro. Ya el techo de lonas no esta y otras instalaciones están en pésimo estado. Este parque es producto de una grilla que armo en el pasado la diputada federal Jisela Paes que maniobró para que no se instalará ahí un mercado de productores. Se salió con la suya y hoy ahí están los resultados. Una cuantiosa inversión que se va perdiendo y la aparición de un parque fantasma donde no se para nadie. Son pues los caprichos de la política que repercuten en este tipo de obras las que en justicia deberían de contar con la aprobación de los beneficiarios. Y como vemos en este parque en deterioro a nadie le interesa.
VIDAS PARALELAS
El Senador Ricardo Barroso Agramont anuncia su gestión al interior de la comisión de Pesca y Acuacultura. Informa “aprobamos la propuesta de punto de acuerdo que presentara un servidor, para actualizar la Carta Nacional Pesquera, para establecer zonas geográficas y que de manera preferente se otorgue prioridad a pescadores de comunidades costeras de los estados de Baja California y Baja California Sur, para favorecer la explotación racional y aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros, especialmente lo relativo a la captura de la almeja generosa” Bien por Ricardo…Ayer Concluyó en el campus de la UABCS, la primera fase del taller de novela que impartió el escritor de fama nacional e internacional Elmer Mendoza. Una excelente disertación de Mendoza la que continuará en los próximos días en una segunda parte. Al término de esta actividad el escritor presentó su libro ” besar al detective” que es el más reciente. Un evento concurrido organizado por el Instituto Sudcaliforniano de Cultura. La presencia de este escritor le dio realce a las actividades culturales. Bien… Y con esto nos despedimos deseando lo mejor. Y no olviden: hagan el bien y sean felices.