AL ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ
ABUSO
Abusón el aumento descarado de la Comisión Federal de Electricidad. La condena hizo esperar sin tentarse el corazón. Así, cual cachetada en seco consideramos el cruel aumento que la Comisión Federal de Electricidad aplicó a sus tarifas.
En medio de la crisis por el coronavirus, en abril, las tarifas eléctricas para el sector doméstico registraron un aumento de 4%, esto pese a la reducción en el costo de los combustibles para la generación, ante la caída de los precios del crudo en los mercados internacionales.
Datos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) señalan que durante el cuarto mes de este 2020 los usuarios estarán pagando 0.837 pesos por cada uno de los primeros 75 kilowatts-hora en el rango de consumo básico. La cifra representa un aumento de 0.044 pesos o 5.5% en comparación a los 0.793 pesos por kilowatt hora que se habían mantenido durante casi todo el sexenio pasado, como parte del apoyo a las familias de menores recursos.
Al comparar la tarifa de este mes con la de abril de 2019, el aumento fue de 4 por ciento. Al aumento a las tarifas se suman a las negativas de la CFE de hacer descuentos y de aplazar las fechas de pago, pues en días pasados, el director de la empresa, Manuel Bartlett, dijo que la empresa tiene el compromiso de pagar los combustibles para la generación y los salarios de sus empleados.
Esta decisión afecta al estado que aparte de sufrir la pandemia del Coronavirus, padece el Fuerte impacto de la paralización de la actividad turística que es la preponderante en la economía de la entidad. De por sí al inicio de la contingencia se subieron los precios de los alimentos, ahora con este aumento se irán a las nubes. Este aumento que llega en mal momento recibió aquí en la entidad una frontal repulsa no solo de la ciudadanía sino de los gobernantes.
El gobernador Carlos Mendoza coincidió con la expresión del alcalde paceño Rubén Muñoz Alvarez que consideró esta medida como injusto e inmoral. Con esto queda demostrado que para el gobierno federal hay diferentes ópticas para ver la pobreza de sus gobernados. Y es que mientras con un segmento se muestra súper generoso con los programas asistenciales con otro le tunde lindo y bonito con aumentos y omisiones en beneficios fiscales que ofrece a diferentes regiones.
A nuestro estado se le ha excluido de programas compensatorios como los que se otorgan en las franjas fronterizas. Este aumento pues daña y lacera a una población empobrecida que languidece con tantos golpes de sus propios gobiernos.
EL MAR
En la cuarentena en la que estamos se extrañan muchas cosas. El mar, por ejemplo. Extraño el mar. Mar mío, mar nuestroAguas del Jordan Calisureño. Obvio, el de leyendas, de viajes y piratas cojos. Si, los de Sabina y los héroes ignorados: los cronistas. Aquellos de pergaminos y plumas de ganso. Mi mar, el nuestro. De todos. De una bahía,única.
Mañana Santa de viernes pagáno, como inmaculado el placer de ver, de oler, de sentir, de extasiarse, del paraíso común de esta gente:la generación del cambio. Malecón de piso firme y escolleras coquetas, de miles y miles de pisadas que deambulan en pasos perdidos de una realidad confundida con fantasía. Olores de gente, ruidos de risas y llantos, aguas salvajes que brotan que piden cuerpos para curar con sal. Bautizos a corazones espinados.Viernes religioso, de una historia de aquel Jesus, el antiguo. El que levanto la mano para salvarme con su ejemplo. Mar de sueños. De amantes furtivos. De tristezas congeladas. Mar de siempre. Mar de brazos que te esperan. Mar mío. Nuestro mar.
VIDAS PARALELAS
La Universidad Autónoma de Baja California Sur informa a los aspirantes que concluyeron satisfactoriamente con las dos primeras etapas del “Concurso de Selección de Alumnos de Nuevo Ingreso”, que la tercera etapa de la convocatoria se reprograma. De esta manera, la directora de Servicios Escolares, Lorena Pérez, dio a conocer que el nuevo periodo para la descarga de ficha de aportaciones y depósito será del 15 al 19 de junio de 2020.A su vez, comunicó que el examen de admisión para el ingreso al semestre 2020-II que se realizaría el 30 de mayo también ha sido pospuesto, para desarrollarse hasta el próximo sábado 27 de junio. Lo anterior, según mencionó, estará sujeto a la evolución que tenga la emergencia, así como a las futuras disposiciones que las autoridades de salud puedan emitir al respecto. Reiteró que para la Máxima Casa de Estudios de Sudcalifornia la prioridad actual es la salud de cada uno de los miembros…Y una buena noticia entre muchas malas nos la da la la Secretaría de Salud, reportó seis casos más recuperados por covid-19, luego de que los pacientes concluyeron su periodo de vigilancia epidemiológica. Se trata de cinco pacientes de Los Cabos y uno de La Paz que cursaron la enfermedad en su respectivo resguardo domiciliario por presentar sintomatología leve. Con esto son en total siete personas que ya superaron la enfermedad en la entidad. Así lo dio a conocer el titular del ramo en la entidad, Víctor George Flores al término de la sesión permanente del Comité Estatal de Seguridad en Salud que el gobernador Carlos Mendoza Davis encabezó este martes. El secretario de salud dijo que estas personas recibieron ya el alta médica al concluir el periodo de vigilancia epidemiológica, que en Baja California Sur se definió de 21 días a partir de la confirmación por laboratorio…Y con esto nos despedimos no olviden hagan el bien y sean felices.