AL ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ
ACCIÓN
Muy diferente a la actitud cobarde, indiferente y locuaz que adoptan otras legisladoras y legisladores federales y locales con incidencia en la entidad, la valiente Senadora Guadalupe Saldaña levantó la voz para denunciar a la criminal contaminación de la Comisión Federal de Electricidad que está liquidando poco a pocos a quienes vivimos en este terruño. Lupita denunció que la CFE incumple las obligaciones en materia de control de emisiones contaminantes a la atmósfera y de cambio climático, aún y cuando tiene estaciones de monitoreo ubicadas en La Paz, cuya información, para efectos ambientales y de salud pública es desconocida para la población de esa ciudad.
Y consigna que Se ha propuesto cambiar la fuente de generación de energía eléctrica mediante energías limpias, pero este tipo de proyectos no han tenido eco en la actual administración y hemos pedido que se eliminen las restricciones impuestas en el Estado para la instalación de equipos de energías renovables, pero también ha sido nulo el interés.
Y admitió “Nos preocupa que la política en materia de generación de energía eléctrica del Gobierno federal esté basada en los combustibles fósiles.
Los sudcalifornianos demandamos energías limpias y exigimos que la CFE controle sus emisiones contaminantes en la entidad, para evitar las terribles consecuencias de salud que pueden estar causándoles sus emisiones a la población, sobre todo a niños, adultos mayores y otras personas vulnerables.”
Y ante esto clamó “Solicitamos un informe sobre el control y monitoreo de emisiones contaminantes a la atmósfera que está llevando a cabo en la Ciudad de La Paz, respecto de los gases de bióxido de azufre y bióxido de nitrógeno que genera la planta termoeléctrica y para que haga públicos los datos generados por las estaciones de monitoreo de la calidad del aire que tiene instalados.
Y a la PROFEPA le solicitamos que en ejercicio de sus facultades de inspección y vigilancia, las realice respecto las instalaciones de esta planta termoeléctrica, para comprobar el cumplimiento de sus obligaciones ambientales en materia de emisiones contaminantes a la atmósfera y de cambio climático.Los sudcalifornianos exigimos electricidad permanente, controlada y de calidad, limpia, no a costa de la vida y la salud de la población.” Este pronunciamiento- denuncia se escuchó ayer en el Senado. Y estamos a la espera de la necesaria respuesta que le deben de dar.
CARLITOS
Nadie sabía nada de él. Solo sabíamos que se llamaba Carlos y que se apellidaba Pequeño. Llegó solo, sin nada. Un pantalón café, una camisa blanca desteñida. Y unos guaraches de hule, de llanta. Fue don Carlos un personaje que llego en los setenta a Insurgentes. Y nadie lo recuerda. Yo sí, porque fue mi amigo, mi cómplice. Mi patrón.
Al tiempo de su arribo se reveló como el mejor curandero de los alrededores, Hacia embrujos, curaba salaciones. Y su especialidad; limpias. Una mañana de un sábado equis, lo visite en su jacal. Me contrato a los seis años. Mi chamba era comprarle en La Quemazón todos los ingredientes para su oficio; brujo. Me pagaba bien y me contaba historias. Eso sí, nunca me hablaba de él. Una vez que me porte mal con mi mama, me prohibió que fuera con él. Y para humillarme y castigarme más lo contrato para que me hiciera un “trabajito” Y lo hizo; por la noche yo estaba descansando, en mi camita, en ese jacal, que mi madre construyo con sus manos. Y de pronto escuche ruidos de cascabeles.
Era don Carlos que venía danzando con unas ramas de pirul y de laurel. Atrás mi madre con una sonrisa pícara seguía el ritual. Ahí está el grosero, me señalo con ese índice flamígero. Y de pronto sentí un ramalazo. Unas oleadas de incienso. Y al acercarse a mí, me cerró un ojo en señal de complicidad. Otros varejonazos. Y a cobrar; Listo, doña Mari. Ese chamaco, va portarse bien. Y si, cambie un poco… El tiempo se llevó a Carlos Pequeño. Tal vez del único que se despidió fue de mí. Me voy a otro lado, nunca regresare. Y lo cumplió.
VIDAS PARALELAS
“Baja California Sur es hoy referente nacional por los resultados obtenidos en materia económica, turística y de sustentabilidad en los últimos cuatro años”, destacó el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), Luis Humberto Araiza López, durante su comparecencia ante integrantes de la XVI Legislatura del Congreso del Estado.El funcionario subrayó que el turismo representa la principal actividad económica de BCS, al destacar que durante el periodo que se informa, se incrementó un 7 por ciento el total de pasajeros vía aérea en los aeropuertos de la Entidad, al alcanzar los 3.2 millones en lo que va del año y aseguró que las proyecciones indican que al cierre del 2019 se recibirán un total de 4.1 millones de visitantes, que superará en 14 por ciento, los 3.6 millones del 2018. Buenas noticias…El gremio de la comunicación tuvo ayer una sensible pérdida.Con profunda pena les comunico del sensible fallecimiento de Jaime Murillo a quien Dios quiso llamarlo por su voluntad. Un hombre bueno. Sirvió desde la radio a la sociedad Sudcaliforniana. Y aunado a su vocación hizo de la amistad un apostolado.Descanse en Paz…Y con esto nos despedimos no olviden hagan el bien y sean felices.