AL ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ
ADIÓS
Gran coincidencia se atravesó en el deceso de mi hermana Martina, una reconocida luchadora social.Y se va en el preciso día de la mujer por la que tanto lucho.Mi hermana Martina la que hoy cambia de morada de la fría cama del dolor, hacia el eterno,tuvo muchas cosas buenas.
Una de ellas el marcado humanismo. Era una excelente cocinera. Y buena oradora. En sus discursos inducía su sello personal. Se los aprendía de memoria. Y enganchaba al público.La visite en vísperas de las elecciones para delegado municipal. Era candidato en elección reñida ¿ como te sientes?
- voy a ganar con 1600 votos.
Le creí, porque le vi los ojos. Ya tenía el signo de la Victoria. Ganó. Y cumplió a los votantes.En otra ocasión estuve con ella. Tomábamos café. De pronto entra una mujer de aspecto muy humilde a su casa. Saluda. Y se va derechito a un refrigerador. Lo abre y se lleva una bolsa con pescado, langosta y camarones. Sin decir nada.
Curioso le digo ¿ Y eso hermana? Y la respuesta: los ocupa. Antes de despedirme de ella, en el mismo lugar llega un pescador y le acomoda en el refrigerador cuatro maquetas de camarón. Entradas y salidas en su casa donde la puerta nunca se cerro.Cocinaba con tanta paciencia qué repercutía en su sazón.
Una lasaña exquisita. Y tenía una fórmula secreta para camarones.Martina es grande, como grande fue su paso por esto que llamamos vida. Y para otros, la muerte.
TURISMO
“La industria turística es para Baja California Sur motor de desarrollo económico y progreso social, por lo que seguiremos redoblando los esfuerzos para detonar todo el potencial que tienen nuestros destinos en esta actividad”, afirmó el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), Luis Humberto Araiza López, al informar que en los últimos 4 años la llegada de visitantes a Loreto creció un 72 por ciento.
El funcionario precisó que dicho balance se realizó durante una gira de trabajo por este municipio donde se reunió con miembros del Fideicomiso de Promoción Turística, marco en el que se detalló que el Pueblo Mágico pasó de recibir 32 mil personas en el 2015 a 54 mil en el 2019.
Al respecto, señaló que estas cifras demuestran la eficacia de las estrategias conjuntas que autoridades e integrantes del sector han llevado a cabo para posicionar a Loreto dentro del mercado nacional e internacional, lo que dijo, se traduce en más empleos y mejores oportunidades para las familias loretanas.
De igual manera, se reunió con la presidenta del comité del Pueblos Mágicos en Loreto, Georgina Rosas, para afinar detalles sobre el encuentro de Pueblos Mágicos del Noroeste a celebrarse en dicho municipio en el mes de mayo.
VIDAS PARALELAS
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Universidad Mundial (UM) se sumó a lucha para combatir la violencia contra las mujeres, con la participación de alumnos, docentes y personal administrativo.La rectora del centro de educación superior en la entidad, doctora Judith Moreno Berry, afirmó que contra la violencia de género, la educación es un instrumento que debemos aprovechar, y es el camino que nos permitirá también, dijo, alcanzar la paz que todos deseamos.Destacó que la poesía, pintura, performance y exposiciones son manifestaciones mundialistas para elevar la voz de quienes no pudieron ser ayudadas y que ahora son honradas y no olvidadas por los universitarios, precisó… El 70 por ciento de los planteles de Educación Preescolar de Baja California Sur, que en su mayoría son atendidos por mujeres no laboraron este lunes 9 de marzo, ya que se sumaron al paro nacional “El Nueve Nadie se Mueve” informó el secretario de Educación Pública del Estado, Héctor Jiménez Márquez. El funcionario agregó que en primarias, secundarias y preparatorias al igual que en el Centro SEP se realizaron paros parciales y que incluso algunas maestras y trabajadoras de apoyo y asistencia a la educación decidieron asistir de manera normal a sus actividades…Y con esto nos despedimos. No olviden: hagan el bien. Y sean felices.