AL ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ
ADOLFO
Bombeyele!Adolfo Lucero Murillo, fue más que mi amigo, mi hermano. Y nos hermanamos hace más de 30 años en un accidente aéreo, a diez mil pies de altura. Abajo el km 35 en la virgencita. Y la ruta era La Paz¬. A la pista santa María en Santa Rosalía. Era un diciembre, y día 22 si bien recuerdo. El año ya no lo pude atrapar. Y arriba de un bimotor después de 20 minutos de despegue el capitán Julio Morales, nos avisa. “tenemos problemas” Y son graves, le añadió, con un tono muy serio, casi asustado. Y eso hizo que todos los viajeros nos viéramos entre sí. Un choque emocional, temor. E incertidumbre. Estupor. Y más cuando la nave empezó a vibrar. Y a emitir sonidos raros. Y otra vez el capitán nos habla: miren se trata de esto: el tren de aterrizaje se trabó. No sube ni baja. Y el avión no puede ganar altura. No podemos volar así. Además el motor va fallando. No está funcionando bien el sistema de combustible. Y es grave. Sentencio.
Y después de eso, pa acabarla de amolar, el avión da un feo bajón. Me entra un temblaron. Y por la espalda me corre un sudorcito. Estoy asustado. Pienso en mi bebé recién nacida Francis. En Ely, en mis padres. En mis sueños. Pienso en todo. Y ahí voy sumergido, en mis pensamientos cuando otra vez la voz del capitán Julio, me retorna a la realidad. Y le escucho “Voy a intentar el retorno al aeropuerto. Y si llegamos, vamos a desplomar el avión en una pista alterna.
Pero antes vamos a tirar todo el combustible. Lo bueno es que lleguemos. Otra vez sentencia, el capitán. Al fondo, abrazado como siempre de su cámara un Adolfo Lucero Murillo, me mira. Y sonríe. Y no aguanta. Y me grita ¡Bombeyele ¡ ¡Bombeyele ¡ ¡Bombeyele ¡ ándele licenciado ¡Bombeyele ¡ ¡Bombeyele ¡ y ahí se rompe el hielo. Se parte el turrón. Y soltamos toda la carcajada. Y entonces me pongo la careta de bufón, de payaso. Y empiezo a jugar al entrevistador. Con mi grabadora prendida empiezo a entrevistar a todos. A Oscar López Arvizu, le suelto una pregunta. La respuesta me la guardo para la eternidad. A los demás pasajeros les interrogo. Va con nosotros también Antonio Manríquez con cara de asustado. Y el hábil piloto como puede hace las maniobras para el regreso. Y lo logra. Y arriba del aeropuerto cuarenta largos minutos, aventando combustible. Minutos que se nos hacen eternos. Y ahí vamos hacia la pista, llena de espuma, cama blanca, donde la panza de la nave, se desploma. Y después de un corto arrastre y seguidos de ambulancias y bomberos paramos. Se abren las puertas. Y córranle… Corrimos. Y atrás de nosotros, Adolfo y su inseparable cámara. Gritándome, ¡Bombeyele ¡ ¡Bombeyele ¡Adiós amigo. Te extraño. Te estimo. Y te doy gracias por todo tu apoyo. Y allá espérame, no me tardo. Y en este cinco años de ausencia se te recuerda con cariño.
FESTIVAL
Invita UABCS a su Festival Universitario de las Artes, por primera vez en modalidad virtual Como cada cierre de semestre, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) llevará a cabo su Festival Universitario de las Artes, aunque por primera vez en un formato totalmente virtual, en apego a la campaña nacional #QuédateEnCasa. El programa arranca este próximo 30 de mayo, con la presentación de un monólogo a cargo del director de teatro, Alfonso Bañuelos, a las 18:00 horas. Posteriormente, del 1 al 5 de junio, se estarán exponiendo los resultados de los talleres culturales; entre ellos, la presentación de cortometrajes por parte del taller de Creación Multimedia; así como una clase yoga.Asimismo, el 6 de junio, a las 18:00 horas, se transmitirá el evento “Danza por el Mundo”, con la presentación de diferentes estilos de baile; desde el flamenco y folklórico, hasta de salón y polinesio. Todas las actividades serán difundidas a través de las páginas de Facebook: Comunicación Radio UABCS y UABCS Difusión Cultural, donde también podrán obtener mayor información acerca de los eventos, dio a conocer el Lic. Emanuel Loria Ojeda, jefe del Departamento de Difusión Cultural.Hizo una invitación tanto a la población universitaria como sudcaliforniana para que sigan de cerca el festival, que busca de alguna manera aportar un programa amplio y variado a las personas que, a causa de la pandemia, en este momento tienen que estar resguardadas en casa.“Como parte de su responsabilidad social, la universidad busca extender sus funciones a la comunidad, más en estos tiempos que son tan complejos. La idea es brindar alternativas y que la gente pase un rato agradable; pero que de igual forma aprecie el talento de los integrantes de los talleres culturales”, acotó el funcionario de la Universidad.
VIDAS PARALELAS
Como parte de los preparativos para la reactivación de la industria turística, una vez que superada la pandemia por Covid-19, la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES) arrancó formalmente con el proceso de capacitación para la certificación del sello de calidad “Punto Limpio”. Así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Luis Humberto Araiza López, quien precisó que este programa inició con un primer grupo conformado por más de 270 empresas y prestadores de los 5 municipios entre hoteles, restaurantes, agencias de viajes, tour operadores, arrendadoras de autos y agencias receptivas, entre otros.El funcionario agregó que serán un total de 600 empresas las que se certificarán en una primera etapa, sin embargo, puntualizó que la meta que se ha propuesto el ejecutivo estatal, es que la mayor parte de los negocios y actividades del sector en la entidad obtengan este distintivo que avala las buenas prácticas higiénicas y con ello dar certeza a los futuros visitantes. En ese sentido, destacó que garantizar la salud y la higiene de los destinos, es el primer requisito para viajar de acuerdo con las encuestas mundiales que se ha realizado en torno al restablecimiento del turismo, de ahí la importancia de este sello, ya que dijo, contribuye a confirmar a Baja California Sur como un lugar seguro y competitivo ante la tendencia del mercado internacional de establecer destinos “Covid-free”…Canela, carrera.Mi compañera. Se llama canela. Tuvo tres generaciónes de perritos,,catorce años de los humanos. Y de los perrunos un titipuchal de edad. Ha sobrevivido a arrastradas de carros con cafres al volante. Quebraduras de pata, unas pocas rachas de hambre. Pleitos varios con los gatos y gatas de casa. Y con una pareja de patos.. Es el amor de todos nosotros. Le hago cariños y le digo que vamos juntos en una carrera de sobrevivencia. O se va primero. O yo. Ahí vamos. No nos dejamos. Ni uno, ni otro. Solo Dios, lo sabe. Mientras ambos seguimos comiendo. Y bien…Y con esto nos despedimos. No olviden: hagan el bien. Y sean felices.