AL ROJO VIVO
JESUS CHAVEZ JIMENEZ
APOYO
Tal y como lo anunció recientemente el gobernador Carlos Mendoza Davis, este lunes 10 de junio se aperturó la ventanilla del Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas, a través del cual el Gobierno del Estado y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), apoyan los requerimientos de infraestructura y equipo de los productores de los sectores pesquero, acuícola y agropecuario.
El secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), Andrés Córdova Urrutia, precisó que la recepción de solicitudes de apoyos estará abierta hasta el próximo 10 de julio, agregando que para estos fines, el Gobierno de México y la administración estatal canalizarán una inversión cercana a los 24 millones de pesos.
El funcionario estatal, recordó que con base a las reglas de operación determinadas por la Federación, este programa va dirigido principalmente a los productores que se ubican en los estratos 2, 3 y 4; y de zonas marginadas, con ingresos anuales de hasta 228 mil pesos; con actividad productiva a nombre de personas físicas y morales.
Asimismo, estableció que el monto de apoyo es de hasta el 70 por ciento de proyectos con una inversión máxima de 250 mil pesos, destacando que del monto total de inversión, el 50 por ciento va dirigido a proyectos agropecuarios y el 50 por ciento restante a productores pesqueros y acuícolas.
En ese sentido, Andrés Córdova Urrutia llamó a los productores agropecuarios, pesqueros y acuícolas sudcalifornianos a acercarse a las oficinas de la SEPADA y de los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER), en cada uno de los municipios, para conocer a fondo la convocatoria del Programa Concurrencia para este ejercicio 2019 y presentar a la mayor brevedad su solicitud de apoyo.
CANCHA
Todos los caminos llegan a la Toba. Disculpas por mi arrogancia verbal, pero se asustaran más, si les digo que todos los que vivimos en ese pueblo largo, fuimos felices. ¿la razón? Porque teníamos todo. Y hoy recordare solo uno de nuestros tesoros: La cancha deportiva. ¿ Una cancha? Si una cancha, un predio de media manzana, sembrada en el mero corazón de Insurgentes. Pero señoras y señores, no era un simple terreno. Era nuestro lugar. Y si los estadounidenses tienen su Studio 54 en la gran manzana, en New York, los franceses su Lido, O su Moulin Rouge, en Paris, los cubanos, el Palacio de la Salsa, en la añorada Habana. Nosotros la Cancha: Bailes, con grupos nacionales e internacionales. Ahí, en mis tiempos que fueron los de miles, había una enramada y abajo estuvieron: la prieta linda, Mike Laure y sus Cometas, Los Freddy “ déjenme llorar” (Ay Jesus, no llores)Los Baibis, Tigres del Norte. Estos, llegaron en sus insipiencias en una vieja camioneta con caja, donde cargaban sus instrumentos. Los Dugs Dugs, Revolución de Emiliano Zapata. Y muchísimos más. Y ahí en un cuartito, estaba nuestro locutor estrella y amigo de todos nosotros: Ernesto Orozco Lucero, uno de los personajes más celebres de la Toba. La verdad me declaro vencido en mi memoria, no me acuerdo de donde vino. Pero ahí, en la cancha fundo nuestra radio; XECDI. Eran las siglas. Y nos amenizaba con buena música, todos los días. Era un espectáculo verlo trasmitir ¿Cómo olvidar? ese equipo; Un destartalado tocadiscos, un micrófono, poroso y grande, una vieja grabadora. Eso, si unas grandes, pero grandes bocinas que coloco en los puntos cardinales, para que todos escucháramos la música y los mensajes. Y también sus pleitos con el Cuni, trabajador del Cine Estrella que también trasmitía música. Ernesto cuando se sentía agredido hacia una pausa en la música y le decía: Cálmate Cuni, me estas interfiriendo. Y todos gozamos con eso. Y lo hicimos, cuando la cancha se convirtió en un Forum para el Boxeo. Ahí en el cuadrilátero, La mayoría de Los Vega, Mago, Ángel. Y otros; Jesssy Galarza, Adán Cifuentes, Y el espectáculo de espectáculos.
VIDAS PARALELAS
Concluyó el Certamen de periodismo Armida Torres Valdez. Y a través de una amplia y equitativa selección de entre 54 obras periodísticas por parte del jurado calificador se premió a los ganadores en las categorías: mención honorífica en noticia fue para Leonardo Rondero con la nota “Reactivan el proyecto minero los cardones”; el ganador en Crónica fue Modesto Peralta, con el trabajo titulado “A 10 años del incendio de la guardería ABC testimonios de médicos de BCS; en Fotografía el ganador fue Luis Miguel Aragón Casas, con la imagen titulada “Tradiciones y costumbres”.
En la categoría de Entrevista, el galardonado fue Gilberto Bonilla Rodríguez con el trabajo “Don Carlos Reyes, la leyenda gráfica”, ; la mención honorifica en entrevista fue para Luis Miguel Aragón con el texto “Joven asesinado en el Tec de Monterrey”; y en Video Reportaje, el triunfador fue Ezequiel Lizalde Rodríguez con el trabajo “No a la mina”, en esta categoría obtuvo mención honorífica Mahatma Fong Castro, con el video-reportaje “La cárcel sin puertas”; en Artículo de Fondo el ganador fue Roberto Galindo con el trabajo “Me too justicia para mujeres o moderna piedra de sacrificio”; el ganador del género de Reportaje fue Alan Rubén Flores con el trabajo “Escombros, basura y químicos amenazan manglares de Chametla y el Centenario”, en este mismo genero la mención honorifica fue para Modesto Peralta con “¿Cómo debería llamarse Baja California Sur?. Fueron trabajos de calidad. Una buena actividad sin duda…Y con esto nos despedimos no olviden hagan el bien y sean felices.