AL ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ
ARRANCA
Con el inicio del año se intensificará el bullicio preelectoral. Es sabido que al final del mismo, se instalan los órganos electorales y se abra el proceso electoral que culminará en el 21. En la entidad se aprecia que la disputa de las posiciones que se ofertarán entre ellas la gubernatura será entré dos fuerzas. Una:Morena y la segunda el panismo.
Al final del 2019 se dio un vuelco importante en las preferencias ciudadanas registradas en las encuestas realizadas por las casas que se dedican a esos trabajos. Para Morena le da un 32 por ciento. Y al PAN un 25 por ciento. Estos porcentajes logrados con el maestro Victor Castro por Morena y con Guadalupe Saldaña por el albiazul. El resto de los partidos no pintan.
Si vemos estos números en relación a sondeos pasados se han ido modificando principalmente entre los panistas. Obvio no es por arte de magia sino por el trabajo desplegado por el gobierno de Carlos Mendoza Davis. Ya se sabe que cuando los gobiernos actúan, los partidos resienten. Por ello creo que esa contienda entre Morena y el PAN será de pronósticos reservados.
Falta que en el PAN se tome la decisión de quien irá al frente de esta gran batalla. Ya hemos visto qué hay desplazamiento de los aspirantes al cargo. Pero ese placeo desembocará cuando se emita el visto bueno hacia quien se llevará la candidatura.
Me llama la atención que en este tema Carlos Mendoza se ha mostrado muy sereno. No se desespera y eso acusa de que trae bajo el brazo una carta fuerte para jugarla. Al fin de cuentas es su decisión y su responsabilidad de ratificar el mandato los próximos seis años.
Y en Morena diremos que No cesan los efectos políticos de la macro reunión del maestro Víctor Manuel Castro Cosio, celebrada en Chametla el año pasado. sábado es el personaje más cercano de llevarse la candidatura de Morena a la de gubernatura, levantó adversos en quienes se creen con las potestades no sólo de incidir en esa candidatura sino de sentirse como dueños por no decirles caciques de esa corriente política donde se inserta Morena. Uno de ellos es el tristemente ex gobernador Leonel Cota Montaño que de inmediato respingo y descalificó este magno encuentro. El ex no se hace a la idea que ya sus glorias ya pasaron y que ahora hay otros líderes y otras situaciones donde ya su presencia ha sido denegada. Así es la política. Y los tiempos y las circunstancias. Los tiempos que ya están enfrente.
LOGROS
Baja California se distinguió como primer lugar nacional al lograr la reducción de un 60% en casos de homicidios dolosos, dio a conocer el gobernador Carlos Mendoza Davis, luego de enterarse del resultado de la última evaluación 2019 sobre el tema de seguridad realizado por la organización Semáforo Delictivo.
“Hemos vivido momentos difíciles. No está todo resuelto, falta por hacer; pero el rumbo es correcto”, señaló para hacer un público reconocimiento al esfuerzo de instancias de los tres niveles de Gobierno y la colaboración de las Fuerzas Armadas y de la ciudadanía para recobrar la tranquilidad de las y los sudcalifornianos.
En un entorno nacional de violencia creciente, hemos logrado reducir el número de homicidios dolosos, no son solo cifras: la tranquilidad se siente. Quienes aquí vivimos, y quienes nos visitan, nos sentimos mas seguros hoy”, agregó.
Mendoza Davis también comentó que se disminuyó de manera sensible la incidencia delictiva total, y citó como ejemplo 2019, en donde se registró un 24% menos de delitos con respecto a 2016. El robo en sus diversas modalidades también decreció en un 44% en 2019 respecto a 2016; mientras que el robo de vehículos disminuyó 66% ese año respecto a 2016.Con base en la evaluación de Semáforo Delictivo, en Baja California Sur se logró en el último trimestre de 2019, reducir en un 60% los homicidios dolosos comparado con el mismo periodo de 2018, lo que le ubica como el primer lugar nacional.
VIDAS PARALELAS
Agradezco la deferencia para mi familia de Jesús Flores Romero que nos compartiera una rosca de reyes. Un detalle emanado de un político profesional que hizo de la amistad la principal herramienta para su desempeño. Gracias mil… Con objeto de romper la barrera de la comunicación que existe entre personas que presentan alguna discapacidad auditiva y aquéllas que no, alumnos y alumnas de la Universidad Autónoma de Baja California Sur desarrollaron un prototipo traductor y de enseñanza para el lenguaje de señas.
Pertenecientes al Departamento Académico de Sistemas Computacionales, el equipo está integrado por los jóvenes universitarios Jessica Villanueva, Iván Negrete y Yokasta Díaz.De acuerdo con el equipo, “Dilo con señas”, como nombraron al proyecto, es de carácter inclusivo y tiene como objeto facilitar la comunicación con personas que presentan cierta discapacidad auditiva.El prototipo consiste en un guante traductor y una aplicación que interpreta las señales hechas con el guante, imprime la estructura del movimiento de la mano en pantalla y la acompaña del sonido vocal, explicó Yokasta Díaz…Y con esto nos despedimos no olviden hagan el bien y sean felices.