AL ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ
ASCENSO
Ante el incremento de contagios de Covid-19 en el municipio de Mulegé, el Comité Estatal de Seguridad en Salud en Baja California Sur determinó que éste pase del nivel 4 al 5 en el Sistema de Alerta Sanitaria en la semana del 29 enero al 4 de febrero.
Durante la Sesión, presidida por el gobernador, Carlos Mendoza Davis, se analizó el comportamiento de la pandemia en la entidad en la última semana, avalándose que los demás municipios permanezcan en los actuales, es decir, La Paz, Loreto y Comondú en 5, quedando solamente Los Cabos en el 4.
“Aunque comienza a percibirse una estabilización en la tasa de incidencia, la actividad del virus es aún elevada; es por es que no podemos ceder en ningún caso y debemos mantener el esfuerzo preventivo. El caso de Mulegé sí merece una especial atención porque no ha logrado disminuir la curva de crecimiento”, comentó el Ejecutivo sudcaliforniano.
En el reporte de los casos, se notó una ligera disminución en Loreto, aunque todavía tiene la tasa de incidencia más alta de todos; mientras que La Paz, Comondú y Los Cabos se han mantenido; sin embargo, continúan en vigilancia para evitar que aumenten los casos positivos y, por consiguiente, las hospitalizaciones y defunciones.
Al respecto, Mendoza Davis expresó que “con una luz esperanza, pienso que el cierre de la segunda semana, que es este domingo, debiera estar en niveles cercanos o ligeramente inferior del número de contagios que tuvimos en la primera, y eso implica que comenzamos a llegar a una meseta muy alta, no es consuelo, pero es ganancia, antes de descender tienes que estabilizar. Debemos esforzarnos, con base en la experiencia que hemos adquirido en estos meses, en lograr estabilizarlo”.
En ese sentido hizo un llamado a no bajar la guardia y seguirse cuidando para evitar contagios de Covid; de lo contrario, de no lograr disminuir las cifras se tomarán medidas más restrictivas.
OLÉ
Ven. Era una voz extinguida. Era muy diferente a la que hacía unos cuantos meses, me tenía acostumbrado. Una voz, ni muy grave, ni tampoco fuerte. Era una voz matizada, elegante. Era la voz de un hombre leyenda: Heber Alarcón López Y esa voz que escuché hace unas horas, no era su voz. Era la voz de la despedida. Y fui, acudí a su llamado. Entre a su casa verde, a su casa bonita, a su casa con acento familiar. Y le vi., Ahí en su cama. En su lecho cotidiano, estaba el gran Heber conocido como Ole. Escúchame Jesús: te hablé para que me veas. Que narres en su momento, como me viste. Y en su momento, lo escribas. Y vi a un hombre morir. El color de muerte. Sus ojos vivarachos, ya eran tristes. Una mirada apacible, se desparramó sobre mí. Recién-me dijo su hija antes de entrar- Le han aplicado la quimio. Y se le ha ido la voz. Y continúo hablando, ya con mucha dificultad. “Mírame. Observa, como están mis brazos. Hoy muy delgados, ayer los de un deportista. Mira mis piernas, ya no son las del ciclista. Es triste Jesús, cuando se acaba la vida.” Cuando me mostro los efectos del maldito cáncer, en el estómago, sentí, un vuelco en mi cuerpo. Y no dije nada, callé. Y lo deje que se expresara” Y añadió “Es también triste, no estar de pie, luchando, viviendo. Ya no puedes estar con tu compañera, la que nunca te abandonó. Yo estoy triste, por eso. Porque ya no puedo vivir. Y en ese momento sus ojos, se enmudecieron. Y concluyó. Para esto te llame. Gracias Jesús. Al guardar silencio, de nuevo esa mirada, la mirada de la despedida. Sentado en el borde de la cama, observe al Gran Ole, al de las tardes de toros. A los días de su juventud, capoteando aplausos en los redondeles de la vida y corriendo, retozando primero en el Malecón, en sus años mozos, al llegar de allende las Fronteras. Y en su madurez, con su jaca de acero y de aluminio, recorriendo sin cansarse, como buen ciclista. Y después en las postrimerías de su muere, corriendo por ese mismo malecón. Y dicen que del sueño a la muerte, hay un solo paso. Por ello, cuando me despedí, extendí, de manera repetida, tres veces mi mano, en un saludo fraternal. Y me imagine que Heber, estaba a punto de dormir Y en su sueño, nos vería. Perdón, nos está viendo a todos. Y a todos nos prodiga esa eterna sonrisa. Para despedirme en estas líneas, comparto una anécdota con Heber, hace muchos años. Me preguntó ¿Qué es lo que más te lastima de tus amigos, Jesús? Que no se despidan.
VIDAS PARALELAS
Al sostener reunión de trabajo con la dirigencia nacional del Partido del Trabajo, el Coordinador Estatal para la Defensa de la Cuarta Transformación en Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, afirmó que la Coalición “Juntos haremos historia” sigue firme en nuestra entidad. Ánimo…Lamento con todo mi corazón el sensible fallecimiento de un destacado tobeño El señor Juvencio Rojas Contreras . A sus familias les envió un abrazo solidario y la esperanza de pronto restablecimiento… El senador Julen Rementería del Puerto destacó que la vacunación a los mexicanos no puede recaer en los llamados “siervos de la nación”, por no contar con la basta experiencia que tiene el sector salud de todo el país.
“Nada tienen que hacer los “siervos de la nación” llevando a cabo el programa de vacunación, por eso hay un sistema de salud suficientemente robusto para poderlo llevar a cabo, esto por supuesto lleva implícita una intención electoral, no tienen ellos porque dedicarse a eso, ni siquiera están capacitados para ello”, precisó el legislador veracruzano.
Asimismo, destacó que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, actúa más como un jefe de campaña que como un verdadero jefe de la nación, por dejar un tema tan vital como la vacunación por el virus del Covid-19 bajo la responsabilidad de un personal inexperto…Y con esto nos despedimos no olviden hagan el bien y sean felices.