AL ROJO VIVO
JESUS CHÁVEZ JIMÉNEZ
AUSTERIDAD
La cifra de los 30 millones de votos no expresa todo su significado. Prefiero otro dato más contundente: el 53% de la votación.
Eso habla de un voto de mayoría absoluta para AMLO, que no fue solo un voto en favor de su plataforma política o su programa de gobierno, fue el voto en contra del establishment que no supo gobernar con justicia, honestidad y transparencia, sobre todo los últimos 18 años.
Era tanto el coraje social que la ciudadanía votó mayoritariamente por el único candidato que ofreció algo distinto. Lo dicen las encuestas: ese voto fue movido por el discurso anticorrupción y contra el despilfarro del gobierno peñista y los salarios excesivos en un país tan pobre y desigual.
Por eso, de manera simbólica la primera ley aprobada por el Congreso de la Unión, en fast track, fue la Ley de Remuneraciones, que redujo los salarios de los funcionarios, como lo obligaba la Constitución desde hace 10 años para todos los niveles de gobierno.
El tope el salario presidencial de 108 mil pesos mensuales. Por eso en el Gobierno federal e incluso en el Legislativo hubo reducciones salariales para todos y hasta el aristocrático Poder Judicial tuvo que doblar las manos hace unos días y los ministros bajarse sus estratosféricos sueldos en un 25%. En esa ruta están los órganos autónomos como el Banco de México y el INE.Por eso sorprendió que en algunos estados donde triunfó Morena, sus congresos hayan sido omisos en replicar esa ley federal y la austeridad republicana del Presidente.
Hoy el prestigiado diario Reforma cita un análisis donde señala que “el ejemplo de austeridad del Presidente Andrés Manuel López Obrador no fue adoptado por todos los diputados locales de Morena, PT y PES, la coalición que postuló al Mandatario”, en el cual aparece Baja California Sur en el quinto lugar de los Congresos más abusivos al recetarse un incremento de 214 millones en el año pasado a 237.7 millones de pesos para 2019. El abuso que siempre hemos señalado de nuestros diputados locales se expone hoy a nivel nacional y nos vuelve a llenar de vergüenza.
Cuando esperábamos que el Congreso del Estado redujera los 214 millones que heredaron de la Legislatura pasada, nos salen con un incremento del 11%. O sea que el sueldo y demás ingresos que ya suman más de 500 mil pesos, les pareció poco.
Como siempre la justificación será que el trabajo de los diputados es muy extenuante y que gastan mucho repartiéndoselo a la gente.
El voto unánime del Presupuesto estatal de 2019 tuvo un elevado costo para el pueblo sudcaliforniano. Nos llena de pena y oprobio a quienes nos hemos opuesto a ese despilfarro.
¿Qué opinará de eso AMLO hoy cuando lea Reforma y se entere de eso? ¿Dirá algo la dirigencia estatal Morena? ¿Hará alguna declaración Víctor Castro Cosío? ¿Lanomenklatura de Morena tiene alguna postura o seguirá denunciándolo solo la sociedad civil? ¿es desacato o es contubernio? ¿Habrá por fin denuncias? ¿No hay un diputado, aunque sea de oposición, que levante la voz contra ese descarado robo? ¿Cuándo se transparentarán los gastos reales que hace el Congreso? ¿Sabrán los diputados que en los hospitales y las escuelas hay grandes carencias mientras ellos siguen aumentándose su salario? Creo que como dijo el descendiente de Emiliano Zapata hace unos días ante el propio Presidente López Obrador, cuando se sientan en esas curules del Congreso se les olvidan sus principios, o como Groucho Marx, si no les gustan esos principios, tienen otros.
POZOLE
De los periodistas que más he querido en mi vida, extraigo en esta navidad el nombre de Jorge Lenin Torres. Fue mi amigo hasta sus últimas horas de una vida apasionante de un periodista bien hecho. Una vida que puso en riesgo Muchas veces por su forma de ser. En unas muy imprudente. Y grosero.Una mañana de Enero del 88 llegó a mi casita allá por la Jalisco 1971. Tocó la puerta. Y como no le abríamos como pudo se metió. Y desde la sala empezó a gritar. Jesuuuus, Jesuuussssss. Sal. Andale. Y ya no me quedo otra de ponerme en pie. ¿ que pasa Jorge que escándalo traes.?Vamos a desayunar. Me platicaron que enfrente del Hospital militar se inauguró una pozoleria. Vamos. Y cuando me di cuenta ya estaba en su camioneta. La que por cierto estaba repleta de perros. Me extiende una caguama de cerveza Sol.
Entrale. No te hagas de la boca chiquita.Y llegamos al lugar. Un olor a especies.Y una señora demasiado amable nos atendía. Dos órdenes rebosantes de pozole rojo. Olía riquísimo. Los ojillos de Lenin se iluminaron cuando miro el plato. Todo iba bien. Pero cuando la señora llegó con un huevo y se lo estrelló al pozole ya no le gusto a Jorge. ¿Y eso? Pregunto ¿ que es eso? Y la señora explica: este huevo es tradición en mi pueblo.
Este se cuece con el calor. Y le da un sabor exquisito. No se convenció mi amigo. Y le da un cucharazo a todo ese revoltijo. Y exclama a todo pulmón. ” Esto no se lo comen ni mis perros” y de pronto sale de la cocina un amigo de casi dos metros con una pistolota en la mano. Y nos grita ” hijos de su relinda madre. Váyanse mucho a la chin. ..Y eso fue lo ultimo que escuchamos. Huimos a toda velocidad.Ya en la camioneta Jorge soltó la carcajada más fuerte que le escuche en su vida”Por poquito me hago en los pantalones. Me confesó. Y añadió. ” no estaba tan mal el pozolito”.
VIDAS PARALELAS
El mundo del arte sufre una gran perdida Gabo, se nos adelantó. Ayer. Descanse en paz un excelente pintor y un gran Amigo. En el medio periodístico en fecha reciente colaboró como jurado. Así lo reconoce mi compañero Bertoldo Velazco. “ El Gran Gabo, partició apoyando al gremio periodístico como Jurado Calificador en el I Certamen Estatal de Periodismo al lado de destacados periodistas de México: Manuel Meneses, Jefe de Información de La Jornada; Jesús Sánchez, Jefe de Información Política de El Financiero; Ramón Ojeda Mestre y el también pintor sudcaliforniano Aníbal Angulo. Para toda su familia mi más sincero pésame…Los mismos:Volví ayer a mi biblioteca. La misma de siempre, la de mis libros consentidos, los que llevo encriptados y que cargo en todas las mudanzas. Los que me se de memoria, los que me conocen. Los libros que saben que sigo siendo el mismo. El que los lee, como el primer día…Y con esto nos despedimos. Desando como siempre lo mejor de la vida que es la vida misma. Y no olviden hagan el bien y sean felices.