AL ROJO ViVO
JESÚS CHAVEZ JIMENEZ
AUTONOMÍA
Era necesaria esta definición de la cuarta transformación. Es más se esperaba. Y es el tema de la autonomía Universitaria. Y que bueno que esta haya llegado al inicio de una nueva Era en nuestra querida Universidad y con el estreno de su nuevo rector doctor Dante Salgado. Esta postura del gobierno de Amlo se escuchó el 21 de junio cuando se llevó a cabo la LV Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), acto en el que Luciano Concheiro Bórquez, Subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, destacó la importancia que tiene el que se respete la autonomía universitaria y no se transgreda el ejercicio académico que las universidades llevan a cabo de manera decidida.
Durante su mensaje, el funcionario federal recordó que hace apenas unos meses hubo algunos intentos de modificar legislaciones universitarias y sus leyes orgánicas; sin embargo, fue enfático al decir que participará, “hombro con hombro”, para que sean las propias comunidades universitarias quienes lleven a cabo iniciativas o, en su caso, analicen propuestas externas y las procesen internamente bajo su propia normativa.
“Existen autonomías suficientemente sólidas para discutir internamente cómo debemos construirnos. No podemos estar a expensas de los vaivenes políticos que puedan existir de los intereses locales, que pueden ser legítimos, pero que no deben trasgredir nuestro ejercicio y nuestras características esenciales como instituciones de educación superior”, subrayó.En representación de las 195 instituciones que conforman a la ANUIES, su Secretario General Ejecutivo, Mtro.
Jaime Valls Esponda, dijo que articular los intereses académicos de los asociados ante los poderes ejecutivo, legislativo y judicial de la federación y los estados; así como ante organismos no gubernamentales, es uno de los pilares de la Asociación.Refirió que este precepto ha sido vital no sólo porque ha permitido la apertura de espacios para fortalecer la educación superior en México y la formación integral de los futuros profesionistas del país; sino también porque en la medida que las instituciones han demostrado a través de la enseñanza técnica, humanista, la investigación y la cultura su enorme aportación al desarrollo nacional, los poderes del Estado se han convencido de que en la ANUIES encontrarán un aliado en el diseño de políticas públicas, programas y proyectos para solucionar problemáticas del sistema educativo nacional.
FOROS
Durante la quincuagésima sesión, que tuvo por sede a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, se abordaron temas relacionados con la mejora de la calidad en educación superior, autonomía, presupuesto y normativa; además de que se presentaron el proyecto “Foros de consulta sobre legislación secundaria en materia educativa” y el programa de la “Quinta conferencia internacional ANUIES”.Esto lo dio a conocer el rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Dr. Dante Salgado González, presente durante el encuentro. Al término del mismo, reconoció que la ANUIES, bajo el liderazgo del Mtro. Valls Esponda, siga propiciando escenarios de este tipo para compartir experiencias que lleven a la toma de decisiones adecuadas y así fortalecer a la educación superior.
Por otra parte, celebró que el Subsecretario de Educación Superior se haya pronunciado en favor de las autonomías universitarias, pues esto habla de la sensibilidad que se tiene del tema al interior de la SEP.
Recordó que autonomía no es aislamiento; por el contrario, las universidades públicas, como la UABCS están conscientes de su responsabilidad y del papel que juegan dentro de la sociedad, a la cual se deben.No obstante, es fundamental que la libertad de cátedra, de pensamiento y de autogestión se respete para que las instituciones de enseñanza profesional mantengan ese estatus plural, crítico y universal que las caracteriza, finalizó. El valor de ésta declaración es para blindar los apetitos desbocados de grupúsculos locales que pretenden en su provecho quedarse con la UABCS para el usufructo. Y no van a poder.
VIDAS PARALELAS
Para el gobierno del Estado existe el interés único de responderle a la población con obras y acciones que tengan un beneficio directo a la sociedad, “porque nuestro mayor interés, mucho más allá de brindar servicios y atender las necesidades, es generar oportunidades de desarrollo”, señaló el gobernador Caros Mendoza Davis al hacer entrega de las obras de remodelación de la escollera y del andador costero de Santa Rosalía.Acompañado por el alcalde Felipe Prado Bautista, de los secretarios de Turismo, Economía y Sustentabilidad, Luis Araiza; de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad, Genaro Ruíz, así como del director general de Administración Portuaria Integral, José López Soto, Mendoza Davis precisó la inquietud de generar en los cinco municipios de la entidad las mismas oportunidades para el fortalecimiento de la actividad turística de los destinos y de contar con mejores espacios para la sana convivencia de los ciudadanos.Puedo verlos de frente y decirles que hacemos nuestro mejor esfuerzo para construir un mejor futuro para Baja California Sur. Me da gusto tener la oportunidad de mostrar resultados medibles, tangibles y comparables, como está remodelación que estoy seguro que beneficiará en gran medida al sector turismo y a las familias que habitan en este municipio”, expresó….Y con esto nos despedimos no olviden hagan el bien y sean felices.