AL ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ
BALLENAS
No faltan calamidades contra nuestro patrimonio. Todavía no la libramos con la intentona perversa y corrupta de lanzar a la comercialización el dorado, que es uno de los principales atractivos del turismo, cuando brota otra amenaza y ahora es con nuestras ballenas. Aunque vienen desde los mares fríos del norte. Estas corren el riesgo de que de nuevo sean cazadas por tribus norteamericanas que piden se levanten las vedas que existen actualmente.
Una tribu la Makah. En contraparte de esta intención depredadora la Senadora Guadalupe Saldaña elevó la voz ante las instancias correspondientes para pedir que no prospere este ataqué a la especie y por ende nuestra entidad y otra vez al turismo.
Expresó la legisladora que hoy se cierne una amenaza sobre esta especie que no ha tenido la difusión merecida y que hoy vengo yo aquí a plantear en esta alta tribuna. Estados Unidos ha iniciado un proceso de consultas para abrir la cacería de ballena gris bajo el rubro “Cacería aborigen y de subsistencia para la tribu makah” cuyos impactos son impredecibles y significan un retroceso, por supuesto, para la humanidad.
Se plantea autorizar un promedio de 2, 3, ballenas por año, por diez años, pero también habrá una fase de entrenamiento para enseñar a los cazadores a cazar.
Se plantea un aproximado de 150 ataques con arpón y en teoría la mitad podrían ser hembras.
Todos los estudios científicos sobre cacería de ballenas han demostrado que no existe una forma rápida ni humanitaria para matar una ballena, toda cacería de ballenas implica una persecución y acoso hasta lograr el objetivo. De tal forma que no sólo la ballena muerta sufre, sino el grupo que se encuentra con ella lo cual fue afectar a grupos de madres con crías que en la confusión se separan y los impactos son impredecibles.
RECHAZO
No sólo los argumentos éticos nos llevan a rechazar la opción de cazar ballenas en pleno siglo XX, sino que para nuestro país puede implicar un importante impacto económico en las actividades de avistamiento de ballenas.
Hoy más que nunca no debemos de quedarnos con los brazos cruzados ante esta amenaza, la cacería no es opción cuando además la derrama económica por avistamiento de ballenas es infinitivamente superior a lo que se obtiene por su muerte.
Es de la mayor trascendencia que el gobierno federal, a través de la Semarnat, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, nos informen, y es lo que estamos planteando, nos informen al respecto y mediante las gestiones diplomáticas conducentes se logre evitar que se otorgue estos permisos para cacería de ballena gris.
Por eso el Senado de la República es importante que se pronuncie por la protección de nuestros recursos naturales y de las fuentes de ingreso de las comunidades costeras de México y en particular de Baja California Sur que podrían resultar severamente impactadas si se aprobara una solicitud para cacería y más aún compartir con la tribu de los makah, si fuera el caso, las experiencias de éxito del uso no letal de las ballenas. Esperamos que esto se frene.
VIDAS PARALELAS
SOLEDAD SALDAÑA, diputada local, portadora de una importante trayectoria en la política, servicio público y la empresa, está considerada por amplios sectores sociales del municipio de Comondú para que sea la candidata a la alcaldía. Por méritos no queda…Este 27 de febrero se presentó en la Universidad Autónoma de Baja California Sur el Diagnóstico rápido de vulnerabilidad al cambio climático para los oasis, como parte del proyecto “Desarrollo de las localidades serranas” que encabeza el Gobierno del Estado, a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Con el apoyo de CIPACTLI Agencia de Restauración Forestal y Vida Silvestre S.C., así como la propia UABCS, el proyecto busca consolidar el desarrollo sustentable en las comunidades de San Miguel de Comondú, San José de Comondú, La Purísima y San Isidro; así como dar un mayor impulso económico a la zona.
Durante la ceremonia de inauguración se contó con la presencia del rector de la máxima casa de estudios de Sudcalifornia, Dr. Dante Salgado González, quien estuvo encargado de dar la bienvenida a los asistentes.
En su mensaje, hizo énfasis en la importancia que tiene el que las instituciones públicas y la sociedad organizada se coordinen para llevar a cabo proyectos que beneficien a las comunidades, pero también a la conservación del entorno ecológico…Y con esto nos despedimos no olviden hagan el bien y sean felices.