AL ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ
BASTA
Con el tiempo, más adelante pasando más años, los que vivan, los que vivamos, valoraran, valoraremos la obra de don Félix Agramont Cota. A bote pronto podemos decir muchas cosas después de su deceso, pero ya en los anales de la historia, de la que dicen es la maestra de la vida, se le dará su justa dimensión.
Y digo esto, porque le conocí bien, viví, ese tiempo en el que fue mandatario, donde aprecie lo que sin duda fue su toque de clase, que le dio un prestigio y que le permitió hacer cosas: el poder de la gestión. Por un lado y como complemento el jalar con su gente. El sumarse. El encabezar. El pedir, el sugerir, el acomodar, el gestionar, el conseguir. Lo hizo y le funciono.
Tiempos buenos de su mandato que desembocaron en lo mucho que hoy tenemos. Y si a veces renegamos y hasta lo publicamos, del empobrecimiento de la sociedad, lo hacemos porque reconocemos que hemos perdido cosas, entre ellas eso; gestión, Y viene al tema por lo desgraciado de nuestro destino, por la crueldad, cinismo, abuso, inhumano de las tarifas de la Comisión Federal de Electricidad, las que en lugar de bajar, aumentan considerablemente. Y cuando hablamos de este tema que nos debería de importar a todos, no lo hacemos con odio, con rencor, ni con secretas intenciones, lo hacemos porque la CFE se ensaña con los sudcalifornianos.
Y lo hace más que con otras entidades, aquí nos castiga con diabólicos parámetros y con razonamientos insulsos, de manera irresponsable. Pero lo que pasa aquí es que este asunto hasta hoy no ha merecido la atención ni de la sociedad en su conjunto, ni de las autoridades gubernamentales. A la gente nos valen que nos cobren lo que nos cobren, no protestamos, y los gobiernos se hacen de la vista gorda.Ahora con los esfuerzos que hacen los legisladores, debemos decir que servirán de poco, y lo decimos sin la dosis de pesimismo, porque en este caso, la acción debe ser de todos. En un solo bloque, ciudadanos, gobiernos, legisladores, todos debemos de ponerle un hasta aquí a la CFE. Y si se puede. Lo hicieron en Baja California, lo hicieron en Sonora, Sinaloa. Y otros estados más. Y si ellos pudieron, no veo por qué no podamos, hacerlo.
Y aquí retomamos la distinción de Agramont que cuando pidió la creación del estado libre y soberano, se puso al frente de todos. Y lo logro. Y eso nos enseñó que tiene sustento esa expresión tan común de que la Unión hace la fuerza. Y claro que necesitamos fuerza, para parar la infamia de esa paraestatal.
HOY FUEGO
Hoy se incendió gran parte de la catedral de Notre Dame, símbolo de esta capital francesa, Patrimonio Mundial de la Unesco y uno de los monumentos más visitados en el mundo. Un sitio único, una joya de la cultura y de la historia francesa. Una catedral que sirvió de inspiración a las grandes plumas francesas como Víctor Hugo y su Jorobado de Notre Dame. Un icono de la cultura occidental ha quedado maltrecho y a punto de destruirse.
Esperemos que el gobierno francés pueda lograr su rápida reconstrucción porque París no se concibe sin esta joya arquitectónica.
Fue en su atrio donde se suicidó en 1931 la mecenas literaria María Antonieta Rivas Mercado, una de las mujeres más inteligentes, bellas y adelantadas de su época, en un momento de tristeza por el alejamiento de José Vasconcelos y la desesperación de saber que se había quedado en la ruina económica.
VIDAS PARALELAS
Cuentan que en Mochis Sinaloa en tiempos pasados, vivía una familia muy rica. Don Crisostomo. Y doña Lucrecia. Una pareja con detalles extraordinarios. Muy querida por sus vecinos. Y por la sociedad mochitense.
Doña Lucrecia tenía y adoraba a dos perritas. A fi fi. Y a fo fo. Eran unos animalitos preciosos. Es esa raza que parecen peluchitos. La gracia es que cuando doña Lucrecia se peleaba- como suele suceder en todos los matrimonios- con don Chostomo, las perritas hacían lo mismo. Le ladraban, le hacían gestos. Y lo peor lo ignoraban.Las perritas de Mochis, reencarnan en los micifuces del edil Paceño. Ven a personas non gratas del buen Ruben. Y tuercen bocas… Con el nombre “El PRI habla, #IvonneEscucha”, Ivonne Ortega Pacheco implementó en días pasados una exitosa dinámica de comunicación directa con la militancia priista de todo el país, que incluye poner a disposición de la base su línea telefónica personal. Se trata de aprovechar al máximo el potencial de las redes sociales, y entrarle sin miedos ni distinciones a la comunicación cara a cara con los militantes. Los priistas tienen mucho que decir y tenemos que escucharles y hacer valer su voz”, afirma la ex gobernadora de Yucatán.
El sistema político mexicano quebró porque dejó de ser una opción para los ciudadanos. La corrupción y la falta de contacto directo alejó a los partidos de la gente. En el PRI hay que empezar desde lo básico, y lo básico es hablar directamente con nuestra militancia, para poder presentarnos ante la ciudadanía, y este diálogo tiene que ser viéndonos a la cara y hablando derecho, sin limitaciones”, explica.Bien por esta bella dama…. Y con esto nos despedimos. No olviden: hagan el bien y sean felices.