AL ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ
BATA
El hombre de la bata blanca Barón del Esterito, hombre sano y considerado héroe en muchos hogares, así fue Edgar Gutiérrez Sagahon. Un hombre que no merecía morir. Médico militar, ginecólogo, oncólogo. Y lo más brillante: Ser humano. Lo conocímos Ely y yo en las postrimerías del año 1980. Andábamos lurios porque nacería nuestra hija Francis Elizabeth. Y queríamos ir a la segura, tras un buen ginecólogo. Nos arreglamos con el. Tres palabras y a la obra. La mañana del 27 de noviembre la trajo al mundo. Al verla le vaticinó “ Ay chamaca, vas a ser bailarina “ Le atino.
Hoy que se fue en casa hubo y hay luto. Se le quiere. Yo lo imagino en tres formas: comiéndose unos tacos bien reportados con Puppo. A la puerta de su consultorio de siempre en el barrio El Esterito. Esperando a sus pacientes. Y tres ahí mismo hablando de él. Una tarde me dijo: llegue por mientras a este paraíso en los tiempos del general Agustin Olachea. Y me quede para siempre. Con nostalgia fue recordando pasó a paso su vida. Hablo de los doctores iconos de BCS. Y hablo también de su familia. En un momento le aprecié el sentimiento a punto de desprender una lágrima. Fue cuando hablo de su hijo. El tiempo nos corto la aviada, le esperaban. En otra ocasión le lleve a Ely alarmado porque un mal diagnóstico dio sospecha de cancer. En dos por tres nos resolvió el problema” Ahí mismo en su consultorio.
Nos volvió a la vida.Cuando me enferme de mis pies, lo busqué por todos lados y no lo encontré. Después Ely hizo lo mismo. Ya no supimos nada. Hasta la infausta noticia de su muerte. El doctor Edgar fue bueno. Tras su rostro moreno, serio, se escondía una faz humana, alegre, viva, sensible. Salvo vidas y trajo a otras a vivir. Nos hace falta.Aquí quedó con nosotros. Ese viaje que emprendió al arcano es solo una más de sus estrategias para curar. Se, sabemos que Medicos como el no se van nunca. Dios le comparta.
REZAGO
El Gobierno de Baja California Sur entregó al Congreso del Estado el anteproyecto de egresos 2022 para su análisis y discusión, el cual contempla un presupuesto de 18 mil 500 millones de pesos, reorientado a abatir el rezago social. Lo anterior lo dio a conocer la secretaria de Finanzas, Bertha Montaño Cota, quien enfatizó que por instrucciones del gobernador Víctor Castro Cosío, este presupuesto tiene una reorientación y reasignación de los egresos por el orden de los 300 millones de pesos, dando énfasis a rubros como vivienda, obras públicas, pavimentación, construcción y rehabilitación de espacios públicos, cultura, deporte y desarrollo social. Sobre estos tres últimos rubros, la funcionaria estatal señaló que es la primera vez que las políticas públicas refieren atención al rezago social y son parte de un proyecto integral de cambio y transformación a seis años, con visión de integración familiar, esparcimiento, espacios para los niños y jóvenes, mujeres y adultos cerca de sus domicilios, donde puedan realizar actividades al aire libre y que permitan recomponer el tejido social.
El proyecto contempla, además, una baja considerable en el gasto corriente del aparato gubernamental, como combustibles, hospedaje, viáticos, arrendamiento, servicios generales, papelería y equipamiento. El ahorro que se genere en el gasto operativo será de un aproximado de 300 millones de pesos adicionales –dijo-, y se estará reasignando y canalizando a favorecer, mediante acciones, al mayor número de población posible. Bertha Montaño enfatizó que la población verá obra pública en sus comunidades.
“Asumimos el compromiso como gobierno y así será durante los siguientes seis años; la transformación de Baja California Sur ya empezó y juntos lograremos que los sudcalifornianos tengamos una mejor calidad de vida”, finalizó.
VIDAS PARALELAS
La senadora Lupita Saldaña Cisneros indicó que en la problemática del suministro de agua potable en Baja California Sur los gobiernos municipales primero deben dotar de este recurso a la ciudadanía y luego pensar en aumentar la recaudación por concepto de los cobros de este servicio.La legisladora panista señaló que la prioridad es que los ciudadanos tengan agua suficiente, por lo cual instó al gobierno del estado y a los alcaldes a concentrarse en resolver las necesidades básicas de la población, “no en estar viendo primero el tema del dinero y la recaudación”.Los sudcalifornianos pagan más de lo que indica su recibo del agua, toda vez que también pagan pipas para completar su consumo, por lo que su gasto es mucho mayor y quienes no tienen para comprar una pipa se quedan sin agua, lo cual resulta inadmisible porque se trata de un derecho humano consagrado en el artículo 4° de la Constitución, denunció.Ejemplificó que lo que sucede en la realidad es que en una colonia una familia a la que le llega su recibo del agua por 90 pesos al final termina pagando más de 600 por la compra de agua a las pipas particulares… Y con esto nos despedimos no olviden hagan el bien y sean felices.