AL ROJO VIVO JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ AGUA
Aguas broncas:
Bromm, bromm, juaaaauu. Bromm. No es un lamento de un alma perdida. No, Es nada más ni nada menos que la crecida del Arroyo Las Bramonas, que nos dio a varias generaciones de sudcalifornianos gratos recuerdos. Esos tiempos, ya no volverán ¿Por qué? porque este arroyo que nos congregaba en sus márgenes entre Constitución e Insurgentes, sobre la Transpeninsular en las lluvias de julio, agosto, septiembre y un cachito de octubre, ya tiene un feo puente, vergüenza de la ingeniería mexicana, que permite, que no se interrumpa el paso, como hace cuarenta o más años.
¡Pero qué tiempos, era una romería ¡Cientos de personas de ambos lados, hacíamos fiesta. Eran nuestras fiestas, esperando que bajara la corriente para poder pasar. Y el espectáculo, ver a los tercos que se aventaban con sus carros y ahí quedaban. Y saltaban los vivos que daban un servicio de rescate emergente; 200 y le sacamos el carro señor. Y a pagar. El Arroyo de Las Bramonas, baja desde esa imponente sierra que brota desde la Giganta pegada al Golfo y se viene serpenteando formando riachuelos que poco a poco se van uniendo a este arroyo. Desde arriba en un viaje en avión, es un placer observar estos hilos de plata, que se reflejan y que van serpenteando y peleando por llegar a su destino.
Nuestro estado es bello, señores. Y si somos más aventados, es una experiencia inolvidable ir por ese arroyo, tras las ollas de agua, cual si fueran elegantes albercas que se van formando en los recovecos. ¡Ufa!, que hermoso. Y así era ese momento ahí en Las Bramonas. Noches de ensueño, de romances y fantasías, gritos, chistes. Al costado está el rancho de temporal del gran Javier Benítez Casasola, uno de esos periodistas grandes que ha tenido el estado. Dejaba su cámara, su vieja máquina de escribir y se colocaba su sombrero de charro y a montar su cuaco. Todavía cuando paso por ese lugar creo verlo en lo suyo. Y volviendo al arroyo; ¿Música? Claro que sí… Los Yonics, Los Freddys, Tropa Loca, Los Solitarios. Se escuchaba. Y también en vivo y a Todo color. Con la llegada de los ochenta y el puente, los mariachis callaron. Y vino el silencio. Hoy que estoy viejo, me acuerdo de esos días. Y les juro por esta que se me enajenan los sentimientos y alertan los sentidos. Y me brota la idea de que Las Bramonas, son una serie de lágrimas de esa cuenca del Futuro, que un día nos beberemos.
FIESTA
Se informa a la ciudadanía que el XIV Ayuntamiento de Los Cabos tuvo a bien celebrar la 3ra sesión del Comité Organizador de las Fiestas Tradicionales de San José del Cabo 2022, donde se dio a conocer el programa de las actividades que se efectuarán del 17 al 27 de marzo, priorizando siempre la salud y garantizando la seguridad de la ciudadanía durante el desarrollo de esta celebración que está arraigada a la identidad y patrimonio cultural de quienes habitan este municipio.
Entre las actividades del día jueves 17 de marzo, destacan la expo ganadera, así como la artesanal y gastronómica; el día viernes 18, resaltan la expo ganadera, las actividades en la playa Costa Azul, la exhibición de autos clásicos y las actividades en la plaza Tte. Antonio Mijares; el día 19 de marzo, sobresalen las actividades en la expo ganadera y en la parroquia de San José del Cabo, así como los eventos en la plaza Antonio Mijares, las actividades deportivas en la playa Costa Azul, el concurso de carros alegóricos y el concurso de ceviche.Al día siguiente, el 20 de marzo, se llevará a cabo el torneo de pesca y la expo ganadera, asimismo se tendrán actividades en la plaza Antonio Mijares, la carrera ecológica en el Estero Josefino y diferentes actividades en la playa Costa Azul; por último, el día 24, 26 y 27 se desarrolla
VIDAS PARALELAS
Su última mirada. Su adiós. Murió mi amigo del alma. Ramon Ojeda Mestre. Uno de los cinco.Su broma para mi: Jesús, eres tan viejo, pero tan viejo, que fuiste mi maestro en la primaria. Si Ramon, lo fui. Dios te reciba con gusto. Lo mereces. Dios te reciba con amor…Con la finalidad de reconocer su participación y esfuerzo durante las olimpiadas nacionales del conocimiento en las disciplinas de Física, Química y Biología, la Academia Mexicana de Ciencias, la Sociedad Mexicana de Física y la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) entregaron diplomas al grupo de estudiantes de nivel medio superior que representó al estado en los diferentes certámenes.En dicho acto, que fue celebrado este 28 de febrero en la casa de estudios sudcaliforniana, también se hizo entrega de la medalla de bronce a Natalia Peña Gutiérrez, alumna del Instituto Peninsular con sede en Los Cabos, quien resultó ganadora del tercer lugar en la Olimpiada de Química…Y con esto nos despedimos no olviden hagan el bien y sean felices.