AL ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ
BRONCO El Sudcaliforniano bronco ya despertó. Los empresarios locales prenden la mecha. Y piden definiciones claras a los diputados. Ley de movilidad ya!. Ayer en conferencia mañanera eschuchamos los tambores de guerra de la cúpula empresarial local.
Y ahí expresaron que la ley de Movilidad tiene que quedar lista lo más pronto posible. Y también las organizaciones no gubernamentales marcarán con decisión su valiente posición que la mantendrán hasta que esta ley salga adelante y por ende se mejore el transporte en la entidad.
Ayer expresaron. Las y los habitantes del estado de Baja California Sur necesitamos una movilidad que priorice la pirámide de la movilidad, donde las personas sean la prioridad, sin vicios e intereses de por medio.
Queremos un sistema de transporte público sustentable, digno e incluyente, calles en donde los ciclistas puedan transitar seguros, ciudades en donde las personas con discapacidad puedan estas libremente sin correr peligro.
Las personas no queremos pagar tarifas tan altas que no corresponden a la calidad del servicio que se presta. Exigimos a las y los diputados locales de Baja California Sur la aprobación de una Ley de Movilidad incluyente, respetuosa de los derechos humanos y promotora del desarrollo Urbano sustentable.
No mas monopolios al transporte de personas, sean taxis o transporte colectivo; tampoco a las mercancías. Que el ciudadano en libertad elija con mas opciones. Que la calidad y precio de los servicios sea lo que nos importe. Aquí está lo central de esto. Ahora Corresponde a los diputados responder a estos postulados.
OBRAS
Con la entrega de vialidades en mejores condiciones “ratificamos nuestro compromiso con las familias sudcalifornianas de avanzar hacia una mejor condición de movilidad, en la que forman parte importante nuestras calles”, dijo el gobernador al abrir a la circulación las obras de rehabilitación del cruce que forman las calles 5 de Febreroe Ignacio Ramírez en esta ciudad capital.
En el acto al que asistió un representante del alcalde, el diputado Rigoberto Murillo, vecinos y empresarios de ese sector, el ejecutivo estatal hizo notar que su administración trabaja arduamente no solo en mejorar las principales calles de la ciudad; sino también en atender las justas demandas de sectores que no cuentan con pavimentos.
“Esta es una de las obras de pavimentación que hemos hecho en la ciudad de La Paz y en el resto del estado, estamos con muchas obras en trámite y lo que queremos de verdad, es que el tema de movilidad sea atendido de una manera adecuada, y una parte muy importante de que la movilidad funcione son los caminos por donde transitamos nosotros, los vehículos, el transporte público, los camiones de carga, etc.”, expresó.
El ejecutivo estatal abundó en que son 150 millones de pesos los que se están destinando para el programa de pavimentación, actualmente desarrollando obras en San Ignacio, La Heroica de Mulegé, Loreto y Los Cabos, y precisó qjue la mayoría de estas vialidades se están construyendo o reconstruyendo, con concreto hidráulico para garantizar a la ciudadanía calles de calidad y con mayor durabilidad.La obra entregada este día por el gobernador a la ciudadanía, consta de 650 metros cuadrados de concreto asfáltico, así como el saneamiento de las redes de agua potable y alcantarillado, baquetas y rampas y señalización.
“Con un gran esfuerzo estamos garantizando no solo una mejor calidad de vida para nuestras familias; sino que estamos consolidando un mejor futuro para nuestros hijos”
VIDAS PARALELAS
En vinculación con Panterra, establecerá una escuela de campo para que sus pobladores se incorporen y diversifiquen sus actividades de forma sustentable. Derivado de la firma de un convenio de colaboración, la Universidad Autónoma de Baja California Sur y la empresa Panterra Sociedad de Formación Educativa y Cultural llevarán a cabo un proyecto en Isla San José y zonas aledañas, que consiste en un programa internacional de estudios e investigación que ayude al crecimiento de sus comunidades; al mismo tiempo que contribuya a proteger su patrimonio natural.
Para cumplir con dicho objetivo, ambas partes acordaron establecer una escuela de campo que, de inicio, tenga cuatro componentes de investigación: marino, pesquero, geológico y mamíferos marinos en particular; donde se ofrezca a los habitantes orientación para cuidar su medio ambiente a través de programas de conservación… Y con esto nos despedimos no olviden hagan el bien y sean felices