AL ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ
BUENAS
Hay que compartir también lo bueno. Y lo bueno qué pasa en este país en estos momentos es las relaciones excelentes con Estados Unidos. Hoy están a partir un turrón como se dice coloquialmente. Y no me referiré hoy solo a los elogios que ha proferido el hombre fuerte del gobierno norteamericano John Kerry sobre el programa “ Sembrando vida” del que dice que se concentra en el pueblo. No me dirigiré a otro punto bueno para nuestro país que forma parte de esa bonanza que vivimos como consecuencias de los acercamientos con nuestros vecinos del norte. Y es que nos han levantado el embargo en la importación de camarones. Y se da sin límites y sin condiciones. Excelente.
Todo empezó El pasado 2 de octubre cuando se dio a conocer que después de realizar una visita de inspección del 16 al 30 de septiembre, los enviados de EU del Departamento de Estado y de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), se fueron muy complacidos con el trabajo de los barcos camaroneros.En promedio, la flota de altura de los puertos de Tampico, Campeche, Peñasco, Guaymas, Topolobampo y Mazatlán, obtuvieron un grado de cumplimiento de 93 por ciento en la utilización de los DET’s.En un comunicado de prensa, la Conapesca resaltó que la recuperación de la certificación es resultado de un trabajo y esfuerzo coordinado al interior del Gobierno de México, entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Secretaría de Economía (SE).
CUMPLEN
Así como de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por conducto de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), así como la Embajada de México en Estados Unidos y la industria camaronera nacional.
“Esta certificación demuestra claramente que entre los Gobiernos de México y Estados Unidos existe apertura, respeto y fuerte compromiso por fortalecer el diálogo y la relación en materia pesquera internacional”, destacó el titular de la Sader, Víctor Villalobos.Por su parte, el titular de la Conapesca, Octavio Almada Palafox, subrayó que estos resultados no son casualidad ni un hecho aislado, sino producto del trabajo y esfuerzo coordinado entre gobierno e industria, que incluye a las instituciones federales, productores, rederos, tripulantes y todos los actores involucrados.“De todos quienes han trabajado de manera fuerte y superaron las expectativas en los tiempos y acciones comprometidas en el Plan de Acciones Emergentes implementadas por el Gobierno de México para la conservación de tortugas marinas”, manifestó. Esto es lo bueno qué pasa. Esperamos que sigan llegando más noticias. Ahora corresponde a los mexicanos aprovecharlas.
VIDAS PARALELAS
Cotidiano: Hoy mi esposa Elizabeth me dio una lección de vida: abrió el refrigerador de par en par. Y exclamo “ Esta lleno de nada”’ Aprendi que sobre la crisis se puede hacer poesía…En el marco el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, hizo un llamado a las sudcalifornianas a realizarse los estudios que permitan la detección oportuna de cualquier indicio o anomalía para ser tratado a tiempo. “Hay que seguir sumando esfuerzos y acciones para disminuir al mínimo el impacto de esta afectación a la salud de las sudcalifornianas”, dijo. El Ejecutivo Estatal reiteró que la salud es una prioridad para su administración; y en ese sentido comprometió el esfuerzo para colaborar en toda aquella iniciativa de prevención de esta terrible enfermedad, que es la principal causa de muerte entre las mujeres de diversas edades.“Es necesario que acudan a realizarse los estudios correspondientes, ya que la detección a tiempo es importante para prevenir mayores estragos en su salud; la invitación es a que tengan confianza en las instituciones y se practiquen los estudios de mastografía a fin de que sen atendidas con la temporalidad correcta”, señaló. Cabe señalar que las mayores tasas de mortalidad, de acuerdo con la más reciente evaluación de INEGI de 2013 a 2018, se encuentran en Chihuahua, Ciudad de México, Baja California y Baja California Sur, con rangos de 22.36 a 26.71 por ciento por cada 100 mil mujeres…Bien. Y con esto me despido no olviden hagan el bien y sean felices.