AL ROJO VIVO
JESÚS CHAVEZ JIMÉNEZ
BURLA
Chistoso el jueguito de la reimplantar la tenencia en el pais. Y otras contribuciones. Primero lo filtran los medios afines al gobierno federal, después se suelta desde las cámaras donde el Partido gobernante es mayoría. Y en un tercer paso se somete a la revisión presidencial. Y este dice que no está de acuerdo y que lo decida el pueblo bueno.
En eso estamos. No descarto que pronto nos desayunamos con la nueva buena de que tenemos no solo ese impuesto sino otros más.
Y eso sería para los Sudcalifornianos el tiro de gracia para todos, en lo económico. Y pensando en esto digo que Me fascinan los cuentos. Desde niño me regocijaba escuchando a mi padre Francisco, historias fascinantes. Antes de dormir me recetaba uno, dos o tres. O !vaya, hasta que me quedaba dormido. Esa tradición la seguí como padre. Y después como abuelo.
Es fascinante el ver como la realidad se convierte en fantasía y viceversa. Ya de grande una tarde Mario Santiago mi gran amigo, me contó uno. Se trataba de un rey europeo. Era un tirano. Temido por sus súbditos. Era cruel. Y lo expresaba de manera cómoda y fácil. Era subiendo los impuestos. Cada vez que se le pegaba la gana emitía el decreto de aumento.
Después de subirlos, mandaba a su personal de seguridad- orejas- a semblatear el tema, escuchar las opiniones de la gente. Y después escuchaba los reportes. Todos coinciden: todos repudian la medida. Esta encolerizado el pueblo. Al escuchar esto el soberano se regocijaba. Gozaba. Y otra vez, aumentos. Y otra vez los mismos reportes. Otra vez y otra vez.
Hasta que años después los informes fueron diferentes: Majestad, los plebeyos se ríen. A carcajadas reciben los aumentos. No lo crea pero hasta fiestas hacen en las plazas. Y se les observa felices. Al escuchar esto, ese rey abusivo cambia de semblante. Y expresó: ahora si está grave. Ahora no pagarán. Y tuvo razón. No solo se sublevaron los ciudadanos sino que lo llevaron a la guillotina.
Este cuento me sirve para aderezar lo que comento lo de la tenencia y otras intentonas de gobiernos empeñados en aplicarle al ciudadano más cargas impositivas. La más nueva puntada es la de la tenencia que se pensaba que era algo que ya habíamos superado. Esperamos por bien de todos que no se atrevan.
HUELLAS
Entré a ese cuarto. Y sentí su presencia. Ahí estaba él. Olí su perfume y escuché su voz. Avance poco a poco y me ubique en el centro del local. Y otra vez como hace 35 años toque ese mueble de caoba donde mi amigo ausente me concedió una entrevista.
El ex gobernador Felix Agramont Cota.
Ese local está en el segundo piso de un edificio de la Plaza Cerralvo. Y estuve ahi hace días apoye a un joven amigo y a su novia con un trabajo que están haciendo de corte literario.
Se recién instalan ahí. Y les exprese que están en un espacio con historia.
Don Felix Agramont Cota fue un gobernador sensible e inteligente. Sabía lo que en esos años que gobernó queríamos los sud californianos.
En esa entrevista. Y en ese despacho me habló de su vida. Del ciclón Liza. De sus aspiraciones políticas. Y de su familia. Y de su origen humilde.
Le dije: ingeniero. Me gusta que en este despacho use estos trabajos de madera tan bonitos.
Y me contesto ” Es caoba.” Y explica. ” Es un homenaje a mi madre. Ella me crió en casas muy modestas de solo madera. Y palmas.
Y yo la recuerdo de esta forma. Recuerdo mi origen. Mis primeros días.
Después de esto posó sus ojos vivarachos por una foto. Y se le quebró la voz. Era la foto de su madre.
La entrevista siguió. Y siguió. Y al final. El intercambio de regalos. Le di una maquina de escribir de acero en miniatura. Y el me dio. Su amistad.
Por eso cuando entré en ese despacho. Sentí su presencia.
VIDAS PARALELAS
El secretario Andrés Córdova Urrutia recordó a los productores de los sectores pesquero, acuícola y agropecuario, que la ventanilla del Programa Concurrencia con las Entidades Federativas se aperturó desde el pasado 10 de junio, por lo que ya pueden presentar sus solicitudes de apoyo en cuanto a infraestructura y equipo para fortalecer sus actividades productivas.El titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), señaló que la recepción de solicitudes se mantendrá hasta el próximo 10 de julio, destacando que para el ejercicio 2019 son casi 24 millones de pesos los que el Gobierno del Estado y la Federación canalizan a este programa.
“De la inversión antes referida”, agregó Córdova Urrutia, “el 50 por ciento corresponde a las actividades agropecuarias y el 50 por ciento restante a las pesqueras y acuícolas, por lo que es importante acudir a la brevedad ante las representaciones tanto de la SEPADA, como de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), para formalizar su solicitud”…Y con esto nos despedimos no olviden hagan el bien y sean felices.