AL ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ
CIELOS
Otros cielos, Jose José a la eternidad
De la ignominia y el infierno infinito de la degradación de la vida, José José pasó ya a otros cielos. Hoy descansa en los brazos de lo eterno. Y entra como un príncipe al reino de las memorias colectivas de aquellos que en su momento lo escuchamos.
Ayer en sus exequias lloré varias veces- soy débil ante los recuerdos que calan el alma. Y más cuando veo las cascadas humanas que recogen en su seno al hijo que muere para renacer en esas entregas multitudinarias en el último adiós.
Lo que vi ayer es el patrimonio público de un pueblo que reconoce. Una tierra que vive entre volcanes que certifica la calidad de nativos que se funden con lo historia milenaria. Hoy José José es otra vez nuestro. Y entero.
No olvido aquel viernes 9 de Mayo de 1970.. En Insurgentes. Una tarde común, calorcito de pueblo. Un viento que silvaba historias y en una casa de ricos.
Ahí mi padre Francisco Chávez Villalba era el mayordomo. Tuve su regalo de acompañarlo para ayudar a regar los rosales y bugambilias. Después de la jornada me sirvió chocolate y me sentó en la sala. Don Eduardo Salazar un hombre bueno- su patrón- le permitía esos lujos. Y se encontraba siempre de viaje. Ver esa televisión, aparato que hasta ese momento para mi era desconocido. Y esa tarde-noche, se repetía en canal dos
Aquella noche del 25 de marzo de 1970, en el Teatro Ferrocarrilero, cuando José José decidió cantar una letra de Roberto Cantoral. El triste.
La canción fue escrita por el maestro Cantoral una noche que volaba de regreso a la Ciudad de México para asistir al funeral de su hermano.
La interpretación de José José dejó boquiabierto al público que ahí se encontraba; registros periodísticos indican que El príncipe de la canción, como era conocido, logró una última estrofa magistral, casi imposible, que duró 30 segundos.
El público enloqueció y lanzó claveles a José José.
Además, artistas ya renombrados de la época, como Angélica María, Marco Antonio Muñiz y Alberto Vázquez subieron al escenario para reconocer su interpretación.
El jurado y el resto del auditorio se encontraba de pie.
Y aunque parezca increíble, José José no ganó el festival, lo que provocó el enojo de los asistentes.
El primer lugar se lo llevó la cantante brasileña Claudia.
Ese viernes nunca lo olvidare. Y menos aquella mirada de mi padre, melancólica. Y de una actitud receptiva viendo en el monitor a quien con el paso de los años nos conquistará con su voz.
El príncipe nos canta: Qué triste fue decirnos adiós
Cuando nos adorábamos más
Hasta la golondrina emigró
Presagiando el final…
Qué triste luce todo sin ti
Los mares de las playas se van
Se tiñen los colores de gris
Hoy todo es soledad….
ÁRBITRO
Al hacer entrega de las instalaciones de lo que será la Comisión de Mediación, Conciliación y Arbitraje Médico, el gobernador Carlos Mendoza Davis comentó que más allá de la entrega de un bien inmueble, esta acción representa un hecho en favor de la tranquilidad de los usuarios de los servicios de salud con la comunidad médica y con el estado de derecho, “hoy damos un paso adelante en la dirección correcta para lograr una mayor trascendencia, bajo la premisa de que un mejor fututo se construye en parte cimentando la confianza de la sociedad”, señaló.
Acompañado por el comisionado Nacional de Arbitraje Médico, Onofre Muñoz Hernández, así como del comisionado estatal, José Hernández Vela Salgado y el secretario estatal del ramo, Víctor George Flores, Mendoza Davis mencionó que, con el establecimiento de esta institución, su gobierno da cabal respuesta a una de las principales inquietudes expuestas por los ciudadanos en materia de salud, lo que permitirá resolver diferencias entre los usuarios y los prestadores de servicios con respeto a sus derechos y obligaciones.
En esta ceremonia a la que acudieron representantes de los poderes Legislativo y Judicial, así como el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Baja California Sur, Andrés Flores Gómez, el titular del Ejecutivo Estatal apuntó que su administración hizo lo necesario para dar cumplimiento a la Ley que mandató la creación de una Comisión de Medicación, Conciliación y Arbitraje Médico para promover la buena práctica de la medicina como medio para ofrecer mejores atenciones a la población.
VIDAS PARALELAS
Esto lo leí ayer.Y se los comparto:
A LO MEJOR es pura coincidencia… si no fuera porque en la política dicen que no existen las coincidencias: resulta curiosa la lista de estados en los que el gobierno federal ha repartido menos Tandas del Bienestar. RESULTA QUE las entidades menos afortunadas son Coahuila, Baja California Sur, Colima, Querétaro y Chihuahua… casualmente todas gobernadas por la oposición. En contraparte, de las cinco más beneficiadas, dos están en manos de Morena (Chiapas y Veracruz); y en tres gobiernan priistas que han decidido acercarse a Andrés Manuel López Obrador (Oaxaca, Guerrero y Estado de México). ¿A POCO el gobierno federal está usando los programas sociales para apapachar a los aliados y castigar a los adversarios? La pregunta es pertinente porque el reparto en el resto de los estados no tiene mucha lógica. Por ejemplo, Tlaxcala, Zacatecas y Morelos presentan altos índices de pobreza y tampoco les fue bien con las tandas.Y AUNQUE se supone que el sureste es la prioridad, a Campeche y a Yucatán les tocó sólo un pedacito. ¡Bien raro!…Y con esto nos despedimos. No olviden: hagan el bien y sean felices.