AL ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ
CIENCIA
El Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) ha sido participe del progreso y desarrollo económico y social de Baja California Sur, gracias a sus invaluables contribuciones científicas y tecnológicas, afirmó el gobernador Carlos Mendoza Davis, al encabezar junto con el director adjunto de Centros Públicos Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Sergio Hernández Vázquez, los festejos conmemorativos del XLIII aniversario de la institución.Ante el director del CIBNOR, Daniel Lluch Cota, el Ejecutivo estatal dijo que esa institución fue creada para establecer las bases para el fomento de la apropiación del conocimiento científico entre nuestra sociedad, misma que se ha cumplido a cabalidad.Mendoza Davis comentó que un gobierno sin planeación, no tiene rumbo, por ello la institución en estos 43 años ha sido pieza fundamental en la construcción de los proyectos que han dado sustentabilidad al desarrollo de las actividades económicas, al tiempo que agregó que el trabajo conjunto de los tres niveles de gobierno y la sociedad ha dado buenos resultados en materia de seguridad al ser una de las entidades que ha recuperado la confianza ciudadana en esta materia.“Baja California Sur y el Centro de Investigaciones del Noroeste han nacido y crecido juntas alcanzando ambas ya la madurez, el primero como un Estado dinámico, exitoso y generoso con quienes tienen un compromiso con la prosperidad; la segunda, como una institución ampliamente reconocida, generadora de conocimiento e igualmente generosa con quienes tienen el deseo del saber”, señaló.
El mandatario estatal expresó que la naturaleza, con su diversidad de recursos, es uno de los tesoros más valiosos de la media península, el sustento de las vocaciones más determinantes de la entidad como es el turismo, la agricultura y la pesca.El gobernador dijo que incitar a la curiosidad a la ciencia, contribuir con responsabilidad social al desarrollo sustentable de Baja California Sur; fomentar el desarrollo de las ciencias biológicas para el uso, manejo y conservación de los recursos naturales, son los motivos que fundamentaron la creación del CIBNOR, y estos aún están vigentes.Finalmente, el gobernador hizo la develación de la placa en honor al impulsor y fundador de este centro Raúl Ondarza Vidaurreta en memoria del ex gobernador Ángel César Mendoza Aramburo como testimonio de gratitud por su visión, gestión y esfuerzo que consolidaron la creación de este centro público de investigaciones BCS.
CHAPIS
Desde niño la ame. Fue Azucena. Nuestras familias estaban muy unidas. Y por ello nos mirábamos todos los días. Éramos inseparables. Niños llenos de ilusiones y fantasías. Después de cinco años juntos mi familia tomo otros rumbos y nos separamos. Nunca la olvide. Pero nunca pensé en ella con amor. Era mas una hermandad. Una sintonía en nuestras cosas que las compartíamos.
A los seis años de no saber de ella la vi en mi primer día de secundaria en la Eta 184.
Ya era otra. Muy bonita. Elegante. Y muy inteligente.
Como pude me le acerque y le recordé nuestra cercanía en la niñez. Lo recordó, pero hasta ahí.
Y desde ese día se me hizo una obsesión. Es decir me enamore. Quería que ella fuera mi primer novia.
Y me armo de valor y le digo mis intenciones. Me presta atención. Le extraña un poco. Pero muy cordial me pide medio día para la respuesta.
Anduve nervioso toda la mañana. Y a la salida del recreo empece a caminar por el campus. Y cuando me estacione frente a los laboratorios, llego Carmen su amiga inseparable. Después de saludarme me pregunta cuanto mides?
Uno 66 le respondo. Y para mi sorpresa saca una cinta para medir y me mide: en efecto. Eso mides.
Se da media vuelta y se va. Extrañado mucho y medio molesto me quedo. Y mas cuando a la hora de la salida me esta esperando Azucena para darme su respuesta. No. Estas muy chaparro.
Lo que no es no es. Ni aunque uno quiera.
VIDAS PARALELAS
Gracias a Karla Zavala y a María Elena Calderon por invitarme ayer a su programa Que dicen ellas en Radio Formula. Tuvimos un diálogo interesante en el cual abordamos el premio que obtuve en Crónica literaria 2018 que lleva el nombre del ameritado maestro Eligio Moises Coronado. Agradezco con el corazón esta deferencia. Y también acusó recibo de las llamadas que los radioescuchas hicieron al programa. Mil gracias… Y en otro tema diremos que Con una amplia asistencia de miembros de la comunidad universitaria y sudcaliforniana se celebró el tradicional festejo por el “Día de Muertos” en la Universidad Autónoma de Baja California Sur, donde se llevó a cabo una exhibición de altares, pasarela de catrinas, recital de calaveritas y un amplio programa artístico-cultural. “Este año tuvimos la asistencia de más de 900 personas, quienes pudieron disfrutar cada una de las actividades que contemplamos para conmemorar esta fecha, tan significativa en la cultura mexicana”, señaló el Lic. Emmanuel Loria Ojeda, Jefe del Departamento de Difusión Cultural de la UABCS. Explicó que la idea es fomentar entre los estudiantes y la sociedad, la importancia de este tipo de tradiciones y que no queden en el olvido, por ello es que año con año se organiza este festival, el cual ha ido aumentando su prestigio, al grado que hoy es ya toda una tradición dentro de la Universidad…Y con esto nos despedimos deseando lo mejor. La vida misma. Y no olviden hagan el bien y sean felices.