AL ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ
CÍVICO
Once en punto. Carlos Mendoza Davis entra a la cancha. Cual si fuera un jugador de básquet bol, saluda a todos los niños de la escuela primaria Francisco Gonzalez Bocanegra. Choque de manos. Y la algarabia estalla. Es el gobernador que recrea tiempos de la niñez.
“ Así como ustedes, hace casi cuarenta años, yo estuve así, Y que esperanzas, que mi escuela tuviera una techumbre cómo está donde estamos. Hoy les digo que en mi gobierno ninguna escuela se quedará, sin techumbre. Y con ello se desató un fuerte aplauso.Carlos estuvo en esta escuela ubicada en Colina y Garzas.
El motivo principal fue el abanderamiento del plantel. Esta visita formó parte de una gira de trabajo por la ciudad capital.
Acompañado del secretario de SEP Héctor Jiménez Marques y de Valentín Castro Burgoin, así como de Joel Avila de la oficina del ejecutivo entre otros funcionarios, el mandatario antes de este saludo hizo un recorrido por el plantel.
Durante el evento El Niño Leonardo Alexis Armenta Fragoso, hizo el juramento a la bandera. Y el director del plantel Guillermo Romero Villaviencio le dio la bienvenida al gobernador y sus acompañantes.
Les dijo que en su plantel se trabaja por una educación de calidad e incluyente.
Después el director del Isife CARLOS Rivas Lizaola dio una amplia explicación de las obras Realizadas. Al término El Niño Ernesto Alvarado Galván agradeció al gobernador por el apoyo que otorga a la institución.
Después se desplegó el protocolo de abanderamiento y se entonó el himno del estado compuesto por Domingo Valentín Castro Burgin a quien el gobernador le hizo un público homenajesEl final fue como al principio, alegría por doquier y saludos a un gobernador que ha hecho del impulso a la educación su mejor obra.
SOMBRA
Lo que Federico Riestra Castro, es para todo el Valle:un gran locutor, para los tobeños Ernesto Orozco Lucero, fue nuestra voz que nos marco la vida.Desde el Centro Deportivo Insurgentes trasmitía a todo el Pueblo, a través de XCDI. Una radio artesanal. Era un aparato de sonido y cuatro bocinas estratégicamente colocadas.
Era lo necesario. Desde temprano iniciaba sus transmisiones. Arrancaba con la canción Silvia, de Los Muecas. Y concluía con Payaso de JAVIER Solís.Lo queríamos y lo admirábamos.
Era nuestro locutor.Pronto les diré mucho de Ernesto. Y lo digo porque ya ubique una fuente informativa que entrevistaré. Por lo pronto les cuento que era buen cantante. Era flaco, de tes morena. Su bigote a la Adolph Hitler. Y se moría cuando cantaba El Perro Negro. Declamaba y bien.
Un día acompañado de destacados tobeños interpretaban en las navidades el brindis del bohemio. En su turno- era Arturo- la memoria le juega una broma. Y ante la cancha llena. Y ante cientos de espectadores, grita- Ay cabron, se me olvido. Fin de la solemnidad.
Era enamorado a más no poder. Y como todos los galanes, tenía sus tropiezos. Un día lo sorprendió su dulcinea-,doña Tere- Esta al verlo en trance amoroso, le quiere ajustar cuentas. Y empieza a corretearlo por la calle ancha. De esta se pasan a un predio contiguo a Casa Logan y Niebla. Y sigue la persecución.
Como ya pardeaba la tarde, la visibilidad era escasa. Ernesto sin darse cuenta cae en un hoyo gigantesco de cuatro metros de profundidad. Vuela hacia abajo. Su enamorada se asusta por la desaparición. No lo ve por ningún lado. Pide auxilio. Y se inician las tareas de búsqueda, las que concluyen cuando desde el fondo escuchan los quejidos de Ernesto que claman” Teresita, mi amor, sácame de aquí” Ahí acabó el pleito.La última vez que supe de él fue en el 2000. Me abordó al salir de El Sudcaliforniano. Me dijo. ” Chuy, quiero ver otra vez. Ayúdame, necesito operarme. Se operó y volvió a ver.Y yo vi también al tiempo- poco por cierto- como esa sombra, se deslizaba hacia la eternidad. Se te recuerda amigo
VIDAS PARALELAS
La Universidad Autónoma de Baja California Sur convoca a todos los investigadores, catedráticos o estudiosos de las distintas ramas filosóficas a participar como ponentes en alguna de las mesas de trabajo del Simposio Internacional de Filosofía, que en su sexta edición tendrá como tópico central “Resistencia y rebeldía: pluralidad, género y ambiente”. De acuerdo con las bases de participación, quienes estén interesados tienen hasta el 28 de febrero para hacer llegar un resumen (500 palabras) del texto con el que desean participar al correo dgomez@uabcs.mx<mailto:dgomez@uabcs.mx>. El formato final de las ponencias es de un máximo de 7 cuartillas. Un comité experto se encargará de analizar los trabajos recibidos y determinar cuáles serán susceptibles de presentarse durante el Simposio. De ser positivo el resultado, la persona recibirá una carta de aceptación. Posteriormente podrá realizar el pago correspondiente de $1,300; aunque si lo realiza antes del 1 de marzo, el costo será de $1,000….Y con esto nos despedimos no olviden hagan el bien y sean felices.