AL ROJO VIVO
JESUS CHÁVEZ JIMÉNEZ
CONAGO
El gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, en su calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), presidió una reunión virtual de trabajo con el titular de la Embajada de los Estados Unidos en México, Christopher Landau, y los mandatarios de 24 entidades federativas del país con el fin de fortalecer las relaciones bilaterales.
Mendoza Davis expresó que este encuentro con el diplomático norteamericano no podía llegar en un momento más oportuno, pues “nuestros países enfrentan desafíos de gran magnitud, comunes, compartidos, que requieren de la suma de voluntades”. El mandatario sudcaliforniano comentó que aun y cuando la agenda bilateral se expresa en términos nacionales, la intensidad, el intercambio y la fortaleza de la misma se nutre en relaciones con cada uno de los estados.“La relación bilateral no solo es frontera y comercio, hay otras entidades, como la que tengo el honor de gobernar, Baja California Sur, en donde la economía depende de manera muy importante de los visitantes norteamericanos que disfrutan nuestros productos turísticos, nuestra belleza y la calidez de la gente”.
El ejecutivo estatal mencionó que la contingencia sanitaria a nivel mundial por el coronavirus, demanda hoy un nuevo espíritu en donde se ensanchen las avenidas del diálogo, la cooperación, la mesura, la libertad y la democracia. Lograrlo, explicó, implica reconocer que las dos naciones tienen dinámicas internas diferentes y realidades internas en donde las generalizaciones ni caben ni ayudan.Por otro lado, resaltó que la entrada en vigor del acuerdo comercial del T-Mec debe convocar a las mejores inteligencias e intenciones, a los más altos valores y a las instituciones más abiertas para construir, a partir de este año terrible, un porvenir mejor. La dura prueba del COVID-19 nos debe servir como referente para apreciar que una frontera abierta a la inversión, el turismo, al conocimiento, a las personas y las mercancías, es la mejor forma de vivir y convivir. También, que hay fenómenos como la violencia, el delito, la enfermedad, el extremismo que lastiman a la apertura, pero no deben derribarla.
Finalmente, el mandatario estatal agradeció al representante del Gobierno de Estados Unidos su disposición a que el turismo extranjero llegue a destinos mexicanos, así como extender la mano a todos y cada uno de los integrantes de la Conago. Por su parte, Christopher Landau destacó la labor de quienes dirigen a cada una de las entidades federativas. “Vemos que el federalismo realmente significa algo importante en México y todos ustedes juegan un papel imprescindible en esta época para tratar de manejar la grave crisis de salud que enfrentan todos sus estados, al mismo tiempo que la crisis económica”. El Embajador reconoció que si les va bien a los dos países nos va bien a todos; además, señaló que la agenda bilateral es un compromiso compartido, y que ayuda mucho para el Gobierno de Estados Unidos profundizar en las relaciones con los gobiernos estatales de México, especialmente en los temas económicos, de comercio, salud, seguridad y turismo.
CORAZÓN
Hay momentos en que el alma se dobla. Y el corazón se espina. Sucede cuando escuchamos esa canción que nos llega hasta lo más íntimo. Hasta la última neurona. Pero cuando esa canción la interpreta un grupo que es nuestro; hay daño colateral.En La Toba. Mi París particular fuimos privilegiados en esto por dos bandas. Los grupos locales. Y los que llegaban de otras partes del mundo.
En los primeros tuvimos a La Expedición de Hernan Cortes. Un grupo de lujo para un pueblo que lo merecía. Me gustaba la canción alma de sateen, al bajo magistral de Ernesto Duarte. Otro grupo que nació ahi, pero que después se fue a Constitución fueron los Maax. Un grupazo. Y allá había otro excelente que se llamaban Los Marvels. La locura la provocó un grupo que llegó de Guadalajara. Los Creyentes. Y los que llegaron y dejaron huella inborrable: Los Freddys. Los Babys Los Tigres del Norte. La Revolución de Emiliano Zapata. Los Dugs.Dugs.Excelsos. Mike Laure y sus cometas. Perez Prado. Y por muchos años llegó la Banda Los Borregos de Jalisco Nayarit. Rondallas ¿ como no? La de la Eta 184. Por música no quedamos en esos pueblos del alma.Escuchar por ejemplo ” déjenme llorar” de los Freddys es un placer. Es cuando se espina el corazón con los recuerdos.* para mi amigo Alejandrino de la Rosa. Por su excelente memoria.
VIDAS PARALELAS
Con todas las precauciones del caso, ayer después de medio año, me reuní con mis queridas hermanas a comer. Eva- mi segunda madre. Y Rosita, mi bebé de toda la vida. Nos acompaña mi prima Prudencia. Fue un encuentro tan especial. Eva me prepara los mejores tamales del mundo. Y los frijoles únicos. Me hacía falta esta visita. El encierro que vivo me lastima los sentimientos. Gracias hermanas. Me acompaña mi hijo Tony…La Comisión Federal Electricidad escondió el corazón con una gran cantidad de usuarios en el Estado. Lo digo porque se fue al corte del fluido sin ninguna consideración. Al moche. Y después se cobró a lo chino el adeudo. Y ahora ¿ Quieres de nuevo servicio? Pues tienes que pagar otra vez el depósito y demás costos como reconexión. Tienen sustento legal para hacerlo. Si, pero había la fallida esperanza que brotara una chispa de solidaridad. No llegó. Y a pagar…El pasado lunes 29 de junio, se llevó a cabo una mesa de dialogo con el tema “Los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes”, donde participaron el Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, abogado Elías Manuel Camargo Cárdenas, el Magistrado Víctor Vivas Vivas, Presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo y el maestro Carlos Eduardo Vergara Monroy, Profesor Investigador de la UABCS.
El Ombudsperson sudcaliforniano señalo el concepto de los Derechos Humanos, sus características, el principio de igualdad y no discriminación, así mismo, hablo del control Jurisdiccional y el control no jurisdiccional de los derechos humanos.
Por su parte el Magistrado Presidente, Vivas Vivas que le correspondió hablar sobre “Los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en la Propaganda Política, Electoral y Gubernamental”; afirmó que proteger los derechos de la infancia en la propaganda político-electoral, es una asignatura pendiente que debe ser parte fundamental en la próxima reforma electoral, las imágenes se graban en segundos, pero la afectación a los derechos de las personas menores de edad puede permanecer toda la vida…Y con esto nos despedimos no olviden hagan el bien y sean felices.