AL ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ
CRECE
Ayer la entidad fue tema a nivel nacional. La causa fue la divulgación del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) donde reveló que Baja California Sur registró un avance de 8.8 por ciento anual durante el último trimestre de 2018, por lo que se ubicó como la entidad de mayor crecimiento económico del país, reveló este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El objetivo del ITAEE es ofrecer un panorama de la evolución económica de los estados de la República Mexicana en el corto plazo, por lo que podría definirse como un PIB trimestral estatal.Durante 2018, Baja California Sur reportó un crecimiento promedio de 14.21 por ciento a tasa anual con base en cifras originales, derivado de los incrementos de 21.84 por ciento (primer trimestre), 20.58 por ciento (segundo trimestre), 5.53 por ciento (tercer trimestre) y 8.89 por ciento (cuarto trimestre), de esta forma se ubicó muy por arriba del promedio nacional, establecido en 1.8 por ciento anual.De acuerdo con José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) que el ‘boom’ que mostró Baja California Sur se debió al dinamismo observado en el sector de la construcción, ya que el sector de la vivienda y los desarrollos de infraestructura se incrementaron de manera importante desde 2017.El reporte trimestral del ITAEE reveló que 22 de los 32 estados del país registraron saldos positivos entre los meses de octubre-diciembre, lo que representó el trimestre más débil del año, ya que en el primer trimestre 25 estados mostraron avances, en el segundo trimestre fueron 24 y en el tercero crecieron 28 entidades.
El Inegi informó que después de los líderes sudcalifornianos se encontraron Aguascalientes (8.6 por ciento), Sinaloa (4.8 por ciento), Nuevo León (4.2 por ciento), Quintana Roo (3.7 por ciento), Ciudad de México (3.6 por ciento), Yucatán (3.6 por ciento), Jalisco (3.5 por ciento), Veracruz (3.3 por ciento), Oaxaca (3.3 por ciento), entre otras entidades.
Del otro lado de la moneda, se pudo observar contracciones en 10 de los 32 estados de la República Mexicana, en el cual Tabasco reportó la mayor caída con un 10.4 por ciento anual con base a cifras ajustadas por estacionalidad.
Durante 2018, Tabasco presentó, en promedio, un retroceso de 6.64 por ciento, ya que durante los cuatro tercios del año arrojó saldos negativos.
Otras entidades que pisaron terreno negativo durante el cierre del año anterior fueron Tlaxcala (-4.2 por ciento), Morelos (-4 por ciento), Colima (-2 por ciento), Michoacán (-1.7 por ciento), Zacatecas (-1.7 por ciento), Chiapas (-1.2 por ciento), Estados de México (-1.1 por ciento), Campeche (-1 por ciento) y Coahuila (-0.3 por ciento). Una buena noticia sin duda.
VEN
Ven. Era una voz extinguida. Era muy diferente a la que hacía unos cuantos meses, me tenía acostumbrado. Una voz, ni muy grave, ni tampoco fuerte. Era una voz matizada, elegante. Era la voz de un hombre leyenda: Heber Alarcón López Y esa voz que escuché hace unas horas, no era su voz. Era la voz de la despedida. Y fui, acudí a su llamado. Entre a su casa verde, a su casa bonita, a su casa con acento familiar. Y le vi., Ahí en su cama.
En su lecho cotidiano, estaba el gran Heber conocido como Ole. Escúchame Jesús: te hablé para que me veas. Que narres en su momento, como me viste. Y en su momento, lo escribas.
Y vi a un hombre morir. El color de muerte. Sus ojos vivarachos, ya eran tristes. Una mirada apacible, se desparramó sobre mí. Recién-me dijo su hija antes de entrar- Le han aplicado la quimio. Y se le ha ido la voz. Y continúo hablando, ya con mucha dificultad. “Mírame. Observa, como están mis brazos. Hoy muy delgados, ayer los de un deportista. Mira mis piernas, ya no son las del ciclista. Es triste Jesús, cuando se acaba la vida.” Cuando me mostro los efectos del maldito cáncer, en el estómago, sentí, un vuelco en mi cuerpo. Y no dije nada, callé. Y lo deje que se expresara” Y añadió “Es también triste, no estar de pie, luchando, viviendo. Ya no puedes estar con tu compañera, la que nunca te abandonó. Yo estoy triste, por eso. Porque ya no puedo vivir. Y en ese momento sus ojos, se enmudecieron.
Y concluyó. Para esto te llame. Gracias Jesús. Al guardar silencio, de nuevo esa mirada, la mirada de la despedida. Sentado en el borde de la cama, observe al Gran Ole, al de las tardes de toros. A los días de su juventud, capoteando aplausos en los redondeles de la vida y corriendo, retozando primero en el Malecón, en sus años mozos, al llegar de allende las Fronteras. Y en su madurez, con su jaca de acero y de aluminio, recorriendo sin cansarse, como buen ciclista. Y después en las postrimerías de su muere, corriendo por ese mismo malecón. Y dicen que del sueño a la muerte, hay un solo paso.
Por ello, cuando me despedí, extendí, de manera repetida, tres veces mi mano, en un saludo fraternal. Y me imagine que Heber, estaba a punto de dormir Y en su sueño, nos vería. Perdón, nos está viendo a todos. Y a todos nos prodiga esa eterna sonrisa. Para despedirme en estas líneas, comparto una anécdota con Heber, hace muchos años. Me preguntó ¿Qué es lo que más te lastima de tus amigos, Jesús? Que no se despidan.
VIDAS PARALELAS
Ayer en el Día DelTrabajo, el gobernador del estado CARLOS Mendoza DAVIS dijo “ reconozco la lucha histórica a favor de los derechos laborales de l@s trabajador@s para lograr mejores condiciones de vida. Mi compromiso es seguir implementando políticas públicas en #BCS que generen más y mejores empleos para alcanzar un #MejorFuturo” bien… En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, el gobierno del Estado de Baja California Sur, atendió a las organizaciones gremiales que se manifestaron para dar a conocer y promover la resolución de sus diversas peticiones de mejoras laborales, informó Gustavo Hernández Vela Kakogui, secretario del Trabajo y Desarrollo Social.Por la mañana, Vela Kakogui asistió al tradicional desfile cívico alusivo a esta fecha, en donde escuchó los diversos planteamientos de los líderes y representantes sindicales. Posteriormente, una comitiva de representantes sindicales fue recibida en las oficinas de Palacio de Gobierno, donde se instaló una mesa de diálogo para recibir y escuchar sus planteamientos y comentarios para llevar a cabo acciones que se reflejen en mejores condiciones laborales. Y con esto nos despedimos no olviden hagan el bien y sean felices.